Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Los helicópteros que dejó el petróleo los adoptaron turistas de Antioquia

Empresas ofrecen planes de vuelos que van desde los cinco minutos hasta una hora para recorrer los lugares más visitados del departamento. Hay pocos controles.

  • Helicópteros despegan y aterrizan en múltiples puntos de todo el departamento, desde la piedra del Peñol o un restaurante de Medellín hasta en la Hacienda Napolés. Hay planes desde $380.000 por personas hasta $2.000.000 o más e incluyen un equipo de fotografía. FOTO cortesia
    Helicópteros despegan y aterrizan en múltiples puntos de todo el departamento, desde la piedra del Peñol o un restaurante de Medellín hasta en la Hacienda Napolés. Hay planes desde $380.000 por personas hasta $2.000.000 o más e incluyen un equipo de fotografía. FOTO cortesia
hace 11 horas
bookmark

En tiempos donde el éxito y la fama se mide en likes, probablemente no haya en el mundo una industria más exitosa que la de las fotos. Las fotos mueven la gastronomía, los conciertos, la cultura, el deporte y sobretodo el turismo. Hacemos turismo para hacernos fotos. Viajamos para mostrarlo, conocemos para contarlo.



Pero el algoritmo es implacable y exige novedad: nuevos guiones, nuevos ángulos, nuevas poses, nuevos filtros, más paisajes. Eso explica en parte el porqué en Medellín y en otras ciudades turísticas del mundo como Sao Paulo, Nueva York o Las Vegas se popularizaron los recorridos en helicóptero, rápidos, costosos, pero con fotos que rompen algoritmos.

Los primeros viajes interurbanos en helicóptero para algo diferente a una emergencia médica, militar o humanitaria empezaron en Medellín más o menos en el 2013. Para ese entonces, las empresas privadas de aviación estaban viviendo sus últimos días de bonanza gracias a los precios del petróleo que tenían a los gerentes e ingenieros de las empresas petroleras, mineras y energéticas viajando todos los días por todo el país a las grandes minas y plantas.

Lea también: “No es normal caminar con miedo”: buscan aumentar denuncias de mujeres por acoso en calles y transporte público


Pero el precio del petróleo se vino al piso y con él los vuelos. Con los helicópteros en tierra a algún empresario se le ocurrió hacer vuelos en helicóptero entre el aeropuerto de Medellín y el de Rionegro, con la promesa de que costaba prácticamente lo mismo que un taxi terrestre. Así, haciendo vuelos cortos y baratos se mantuvieron unas pocas empresas algunos años, hasta que pasó la pandemia y con ella llegó el “boom” de lo que los empresarios llaman el turismo de experiencias, que no es otra cosa que el turismo de las fotos, y a Medellín y Antioquia empezaron a llegar millones de personas al año con dólares en los bolsillos que rendían como caja de arroz chino, eso también por cuenta del petróleo en una muy buena medida.

El negocio de los viajes en helicóptero despegó y desde entonces no ha dejado de crecer: hay recorridos por la zona urbana de la ciudad que apenas duran seis minutos y cuestan hasta $380.000 por persona (30% más que hace un año), una cuarta parte de un salario mínimo en Colombia, que parece mucho, pero menos de $100 dólares, que parece poco.

Pero ese es solo el plan básico, hay recorridos por Santa Fe de Antioquia y el occidente del departamento, también en el Oriente y en Suroeste. El de Guatapé, que sobrevuela toda la represa, es el más popular. En un fin de semana bueno una empresa puede hacer entre 20 y 30 vuelos en Guatapé, y hay por lo menos tres empresas populares. Hay algunos que aterrizan en restaurantes finos y otros en fincas cafeteras. También hay uno que llega hasta la Hacienda Napolés.

Ese último vale hasta $2 millones por persona, lo mismo que un tiquete en avión de Rionegro a Madrid. Hay planes también para pedir matrimonio, celebrar un aniversario o hacer una fiesta en el aire. El plan, si los clientes así lo quieren, incluye fotógrafos y todo un equipo audiovisual. Los pilotos son también guías turísticos.

Los extranjeros que los compran son casi todos de Centroamérica y Norteamérica, hacen reservas con hasta ocho meses de anticipación y las empresas ya tienen vuelos comprados para el 2026.

Lea también: Extranjeros están comprando 1 de cada 4 viviendas que se ofertan en Medellín: esta es la historia

A pesar de esa fama, las autoridades parecen todavía pasar el turismo aéreo por alto. No hay mediciones sobre los efectos del ruido y en el medio ambiente de los helicópteros, y tampoco parece haber un control riguroso sobre los puntos autorizados para despegar y aterrizar. En Guatapé, después de las quejas de los habitantes, solo autorizan sobrevuelos entre la 1:00 y las 5:00 de la tarde, pero solo aplican para los helicópteros que despegan desde el municipio, el resto puede sobrevolar a toda hora.

Un año del susto en Manrique

En febrero del 2024 uno de estos helicópteros que prestaba servicio desde la azotea de un edificio en Manrique, en Medellín, sufrió un accidente cuando estaba despegando y quedó colgando de una antena telefónica que evitó que el vuelo donde iban seis ocupantes terminara en una tragedia. Desde la Aerocivil aseguraron que investigarían las causas del accidente, pero estas no se han hecho públicas hasta ahora. Para esta nota los buscamos insistentemente pero no respondieron. La azotea, siguió funcionando normalmente.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD