Cuarenta años después de la tragedia de Armero, el país sigue sin conocer la cifra exacta de víctimas que dejó la avalancha provocada por la erupción del volcán Nevado del Ruiz, ocurrida el 13 de noviembre de 1985.
Durante la presentación del informe “Armero: ¿40 años de vulneración de derechos?”, la defensora del pueblo, Iris Marín Ortiz, reconoció que Colombia aún desconoce los datos precisos sobre la magnitud del desastre. “Hoy en día desconocemos las cifras precisas del desastre”, dijo la funcionaria durante un acto en Honda, Tolima, a pocos kilómetros de las ruinas del antiguo municipio.
Le recomendamos leer: Hoy hace 40 años ocurrió la tragedia de Armero y las víctimas siguen sin vivienda digna y con depresión
En diálogo con Mañanas Blu, el actual alcalde de Armero – Guayabal, Mauricio Cuéllar, recordó los momentos en que, siendo un niño de seis años, sobrevivió a la tragedia que le arrebató a su hermano mayor. “Cada uno buscaba salvarse como fuera. Yo estuve enterrado casi día y medio”, relató.
Entérese: 40 años de la tragedia de Armero: “No olvidaré jamás el olor a muerte”
Cuéllar aseguró que la cifra oficial de víctimas —que ronda los 25.000 fallecidos— no refleja la magnitud real de la tragedia. “Eran muchos cuerpos. Siempre se habla de cerca de 25 mil, pero la cifra se queda corta; yo creo que va por encima de los 30 mil”, afirmó.
El alcalde también explicó que la falta de registros precisos y la emergencia sanitaria de ese momento impidieron un censo real de los muertos. “Fue necesario disponer rápidamente de los cuerpos. Muchos fueron depositados en fosas comunes en el cementerio de Guayabal”, dijo, al recordar que incluso se usaban baldes para transportar los cadáveres.
Para estimar el número de habitantes, las autoridades posteriores recurrieron a métodos indirectos, como el análisis de directorios telefónicos o recibos de energía de Enertolima, con el fin de calcular cuántas familias vivían en Armero, entonces el municipio más poblado del norte del Tolima.
A 40 años del desastre, el municipio de Armero – Guayabal se prepara para los actos conmemorativos, que incluirán eucaristías cada dos horas y la tradicional lluvia de pétalos de rosas sobre el antiguo casco urbano. Cuéllar, quien coordina las actividades, destacó que el dolor de los sobrevivientes persiste. “Muchos fueron dispersados por todo el país; para nosotros, esta sigue siendo una herida abierta”, señaló.
Lea también: A 40 años de la tragedia de Armero, un libro reconstruye sus historias olvidadas
Además, recordó que durante los días posteriores al desastre se registraron casos de rapiña y tráfico de menores. “Hubo quienes se aprovecharon del dolor. Algunos intentaban vender niños huérfanos a extranjeros y otros saqueaban los cuerpos en busca de joyas o cadenas”, denunció.
Bloque de preguntas y respuestas
- ¿Cuántas personas murieron en la tragedia de Armero?
- Se estima que murieron unas 22.000 personas, 5.000 resultaron heridas y 3.000 desaparecieron tras la erupción del Nevado del Ruiz el 13 de noviembre de 1985.
- ¿Cuántos niños desaparecieron en Armero?
- Alrededor de 580 menores desaparecieron. La Fundación Armando Armero ha identificado la posible supervivencia de unos 150, pero la mayoría sigue sin ubicar.