Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Romance entre “Calarcá” y “Érika Castro” tiene

en aprietos a la paz total

La pareja de disidentes de Farc, que funge como gestores de paz en los diálogos con el Gobierno, estuvo implicada en la caravana de la UNP y la masacre de Guaviare.

  • Alias “Calarcá” y “Érika Castro” al momento de su captura en julio de 2024, en medio de la caravana de la UNP. Con el rostro cubierto está “Leo”, jefe del frente 36, quien sí quedó en la cárcel. FOTO cortesía ejército
    Alias “Calarcá” y “Érika Castro” al momento de su captura en julio de 2024, en medio de la caravana de la UNP. Con el rostro cubierto está “Leo”, jefe del frente 36, quien sí quedó en la cárcel. FOTO cortesía ejército
hace 17 minutos
bookmark

Una pareja de disidentes de las Farc, a la que el Estado capturó una vez y luego dejó en libertad, se ha convertido en el azote de los pobladores de Guaviare, Meta y Caquetá, sembrando más dudas sobre la efectividad de las mesas de conversaciones que mantiene el Gobierno en aras de su cuestionado proyecto de “paz total”.

Se trata de Alexánder Díaz Mendoza (“Calarcá”), el máximo comandante de la organización denominada Estado Mayor de los Bloques y Frente (EMBF); y de su novia Diana Carolina Rey Rodríguez (“Érika Castro”), cabecilla del bloque Jorge Briceño de ese grupo.

Su romance salió a la luz pública durante los acercamientos de paz, en octubre de 2023, cuando “Calarcá” tomó la decisión de separarse del Estado Mayor Central (EMC), la disidencia fariana que dirigía su exjefe Néstor Gregorio Vera (“Iván Mordisco”).

Díaz Mendoza se fue del EMC con cerca del 60% de los combatientes, conservando frentes de guerra en Norte de Santander, Arauca, Antioquia, Guaviare, Meta, Cesar, Bolívar, Casanare, Vaupés y Venezuela. En esa decisión, fue clave la participación de “Érika Castro”, según fuentes de Inteligencia Militar.

A diferencia de “Iván Mordisco”, que no ha cesado sus ataques terroristas contra el Gobierno, “Calarcá” le pidió a la Casa de Nariño continuar con los acercamientos de paz; sin embargo, pese a los compromisos adquiridos en la mesa de diálogos, tanto él como “Érika Castro” terminaron involucrados en dos de los incidentes que más han golpeado la credibilidad de la opinión pública en la “paz total”.

El primero fue la polémica caravana de camionetas de la Unidad Nacional de Protección, que transportaba a 13 miembros del EMBF y fue interceptada en un puesto de control del Ejército en una vía de Santo Domingo, Antioquia, el 23 de julio de 2024.

Los disidentes, que iban para una reunión con delegados de la Oficina del Alto Comisionado para la Paz, aprovecharon el aventón para transportar a un adolescente víctima de reclutamiento forzado, armas sin salvoconducto, oro y dinero en efectivo.

Entre los detenidos estuvieron “Calarcá” y “Érika Castro”, pero gracias a la presión ejercida por la Casa de Nariño y una resolución de la fiscal General, Luz Adriana Camargo, fueron dejados en libertad, reconociendo su condición de negociadores de paz.

El segundo hecho fue una emboscada contra un pelotón del Ejército, el 27 de abril de 2025, en inmediaciones de un sector rural conocido como Guanapalo, en Guaviare. Allí fueron asesinados siete militares y seis quedaron heridos, en una acción ejecutada por integrantes del bloque Jorge Briceño, la estructura del EMBF que lideran “Calarcá” y su novia.

Justo dos días antes, el presidente Gustavo Petro había extendido el cese el fuego con esa organización, lo que fue cuestionado por la ciudadanía luego de la masacre.

“Calarcá” se apresuró a decir que se trató de un error, que sus unidades confundieron a la tropa con enemigos de “Iván Mordisco”. La tregua con las Fuerzas Militares estuvo en vilo, pero nuevamente el Gobierno lo favoreció, eligiendo continuar la mesa de paz.

EL COLOMBIANO obtuvo informes de Inteligencia Militar que dan cuenta de cómo fue que Alexánder Díaz y Diana Rey ascendieron en su carrera criminal, hasta forjar su noviazgo y convertirse en la pesadilla de las comunidades y de la “paz total”.

Según los documentos, “Calarcá” tiene 40 años y tenía 15 cuando fue reclutado como guerrillero raso por el frente 40° de las antiguas Farc, en el departamento de Meta.

En 2001 fue designado comandante de escuadra, al mando de cinco terroristas; en 2005 ascendió a jefe de compañía, con 50 delincuentes bajo sus órdenes; y en 2011 integró la cúpula de ese frente 40°, como tercer comandante, distinguiéndose por la instalación de campos minados y emboscadas en los municipios de La Macarena y La Uribe.

Cuando el gobierno de Juan Manuel Santos estableció los diálogos de La Habana con las Farc, “Calarcá” fue uno de los que renegó de ese proceso, forjando una disidencia bajo la comandancia de “Gentil Duarte” e “Iván Mordisco”.

Tras la muerte de “Gentil” en 2022 en Venezuela, Díaz fue nombrado comandante del bloque Jorge Briceño en Meta, Guaviare y Caquetá, estructura con la cual se separó de “Iván Mordisco” después, acompañado del bloque Magdalena Medio y el frente Raúl Reyes, formando así el EMBF.

En cuanto a “Érika Castro”, cuya edad exacta está por establecerse, Inteligencia Militar ha documentado que ingresó en 2010 a las filas del frente 7° de las Farc, también en Meta.

Comenzó como guerrillera rasa, al año siguiente se convirtió en la novia de alias “Fredy Cúper”, el segundo al mando del frente, y pasó a ser su escolta personal.

En 2011 la Fuerza Aérea bombardeó el campamento central del grupo, matando a “Fredy Cúper” y a otros insurgentes. “Érika Castro” sobrevivió a esa operación y en 2012 fue trasladada de zona.

La acogió “Gentil Duarte”, dándole la labor de radista, encargada de sus comunicaciones con el resto de la banda.

En 2014, durante los diálogos de paz de La Habana, trató de dejar la guerra. Se desmovilizó y fue enviada al Espacio Territorial de Capacitación y Reincorporación de Puerto Cachicamo, en el municipio de San José del Guaviare.

En 2015 participó en un proyecto agrícola con otros reinsertados en la vereda Nueva Colombia, de Vista Hermosa (Meta), y gozó de la legalidad por tres años más.

Hasta que en 2018 inició otra relación sentimental con alias “el Pulpo” o “Sebastián”, un mando medio del bloque Jorge Briceño, quien la arrastró de nuevo al conflicto armado, ahora con la disidencias de “Gentil Duarte”.

Dada su experiencia, en 2020 la designaron cabecilla de la comisión John Taylor, así como encargada de las comunicaciones del bloque.

En 2021 fue asesinado “el Pulpo” durante un enfrentamiento en zona rural de Putumayo, contra la facción Comandos de Frontera, y así Diana Rey quedó viuda por segunda vez.

Fue en ese momento cuando se hizo más presente en su vida “Calarcá”. En 2022, siendo ya jefe del bloque, la mandó a llamar para que hiciera parte de su anillo de seguridad, y entre acampada y acampada, se enamoraron.

Las fuentes militares creen que “Érika Castro” tuvo un rol importante en la decisión de “Calarcá” de alejarse de “Iván Mordisco” y comandar su propia disidencia.

Bajo la protección del nuevo jefe, ella fue designada gestora de paz para los diálogos con el Gobierno, en representación del frente Raúl Reyes.

¿Qué decisión tomará ahora la pareja? ¿Le apostarán de verdad a la “paz total” o seguirán poniéndola en jaque?

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR: A punta de ceses al fuego y diálogos de paz se ha fortalecido la disidencia de alias “Calarcá”.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD