Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Horas de vuelo baratas, años de gracia sin pagar y hasta plantas de agua en La Guajira: las razones del Gobierno para elegir los aviones suecos

Un documento del Ministerio de Defensa explica por qué se decantó por los aviones Gripen para reemplazar la flota de Kfir.

  • Los sistemas del Gripen pueden interrumpir los sistemas de radar del enemigo. FOTO: CORTESÍA SAAB.
    Los sistemas del Gripen pueden interrumpir los sistemas de radar del enemigo. FOTO: CORTESÍA SAAB.
hace 2 horas
bookmark

Una hora de vuelo más barata, capacidad para despegar en carreteras y pistas pequeñas, que no tenía componentes de China en sus sistemas y hasta la oferta de plantas de agua potable en La Guajira, fueron las principales razones por las que el Gobierno de Colombia escogió a los aviones Gripen de Suecia para renovar su flota de aviones de combate.

Así quedó consignado en los extractos de un documento del Ministerio de Defensa, conocidos por EL COLOMBIANO, en los que se justifica la elección de los jets fabricados por la compañía sueca Saab, por encima de las otras ofertas que estaban sobre la mesa: los F-16 de Estados Unidos; Rafale de Francia; Eurofighter Typhoon de Reino Unido, España y Alemania; y J-10CE de China.

De acuerdo con la reseña del ministerio, los fabricantes “garantizan una operación mínima de 35 años, extensibles por 15 años o más; entrenarán y prepararan pilotos y técnicos”, además de entregar simuladores de vuelo y un paquete de soporte logístico y repuestos.

Aunque no especifica el valor del contrato, otras fuentes militares indicaron que rondaría los $16,5 billones de pesos. “Saab y Suecia han ofrecido un plan de financiación muy atractivo y único para el mercado, con varios años de gracia y un interés y plazo muy competitivo”, indica el análisis.

Dentro de los precios, el documento precisa: “En la comparación de costos de inversión, la alternativa de Gripen fue la más atractiva, dado que las otras costaban casi el doble por cada avión (...). El costo de operación es mucho menor (8.500 USD/hora de vuelo) en comparación con las alternativas (Rafale 28.000 USD/hora y F-16 12.000 USD/hora)”.

Una vez se firme el contrato, las aeronaves nuevas (no de segunda) llegarían al país en un plazo de 18 a 24 meses, por lo que el Gobierno esperaría estrenarlos en 2027.

El ministro de Defensa, general (r) Pedro Sánchez, comentó la semana pasada que todavía no se ha definido si la compra será por 16 o 24 aviones, “dependiendo de cuando sepamos el marco de gasto a mediano plazo, muy seguramente será en julio que se defina eso”.

Además de las aeronaves, los suecos incluirán un amplio paquete off set, con desarrollo tecnológico e industrial que generará fuentes de empleo: “Esto incluye la primera planta de producción de paneles solares en la región, mejoras en el sector de la salud, plantas de agua potable para La Guajira y el establecimiento de un centro de innovación. El paquete también incluye la transferencia de tecnología dentro de las industrias aeronáutica, espacial y de ciberdefensa”, agrega el texto.

Algo que llama la atención en el documento es que destaca que “Gripen integra componentes de proveedores de Occidente, por ejemplo, motor de Estados Unidos, radar y tren de aterrizaje de Reino Unido, guerra electrónica de Suecia y estructura de Brasil y Suecia, entre otros. Ningún componente de estos aviones proviene de China”.

Esto último pudo haberlo resaltado el ministerio por la guerra comercial entre los chinos y Estados Unidos, que implica un aumento en los aranceles y en consecuencia del costo final para los artículos producidos en el gigante asiático.

En cuanto a las características de la aeronave, los analistas hicieron énfasis en que puede despegar de pistas pequeñas, como las que hay en Colombia, en incluso desde carreteras.

“Puede aterrizar y despegar en pistas cortas y no preparadas de 500 a 800 metros, lo que permite que opere a través de todo el territorio nacional, aunque no haya bases aéreas establecidas”, indicaron.

Además, “tienen un diseño de aviación abierta que facilita la actualización de capacidades, que igual a un teléfono inteligente, permite actualizar aplicaciones sin necesidad de modificar el hardware (...). Esto significa que este avión puede operar el primer día de un conflicto, aprender y adaptar las aplicaciones de software para asegurar una ventaja de combate para el segundo día”.

Colombia está urgida de renovar su flota de superioridad aérea, dado que los aviones Kfir que datan de los años 80 ya están en proceso de obsolescencia.

Dos aeronaves Gripen harán parte de la muestra en la Feria Internacional Aeronáutica y Espacial que se realizará en el aeropuerto José María Córdova de Rionegro (Antioquia), del 9 al 13 de julio próximos.

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR: Gobierno espera aval del MinHacienda para dar primer abono de los $16,5 billones que costarán los nuevos aviones de combate Gripen.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD