Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Grupos armados se siguen expandiendo en Colombia: ya suman 22.000 hombres en 29 departamentos

Un informe de inteligencia de las Fuerzas Armadas revela que los grupos armados ilegales en Colombia aumentaron en más de 1.000 hombres durante el primer semestre de 2025, alcanzando cerca de 22.000 integrantes y expandiendo su presencia a 562 municipios.

  • Pese a los esfuerzos del Gobierno Petro con la política de paz total, las disidencias de las Farc, el ELN y el Clan del Golfo se fortalecieron, evidenciando un retroceso del control estatal. FOTO: JULIO CÉSAR HERRERA-REFERENCIA
    Pese a los esfuerzos del Gobierno Petro con la política de paz total, las disidencias de las Farc, el ELN y el Clan del Golfo se fortalecieron, evidenciando un retroceso del control estatal. FOTO: JULIO CÉSAR HERRERA-REFERENCIA
hace 24 minutos
bookmark

No da tregua el boom de la expansión de grupos armados en Colombia. Según un informe de inteligencia de las Fuerzas Armadas conocido este martes, durante el primer semestre del año los integrantes de organizaciones al margen de la ley crecieron en más de 1.000 hombres, logrando ampliar su injerencia criminal en al menos 562 municipios de 29 departamentos.

El documento, conocido por el diario El Tiempo, evidencia que organizaciones como el Ejército de Liberación Nacional (ELN), el Clan del Golfo o las disidencias de las Farc –entre ellas la ‘Segunda Marquetalia’, los delincuentes al mando de alias ‘Iván Mordisco’ o alias ‘Calarcá’–, suman ya alrededor de 22.000 hombres en sus filas.

Se trata de un incremento del 6 % respecto al año anterior, una situación que sigue generando alerta en el Gobierno de Gustavo Petro, que insiste en su política de paz total y que, de hecho, días atrás formalizó los acercamientos con el denominado Ejército Gaitanista de Colombia o Clan del Golfo.

“Estos criminales traicionaron esa voluntad y se fortalecieron tanto en capacidades como en número, producto del narcotráfico. Uno encuentra una capacidad de recuperación criminal supremamente alta. De allí que la estrategia sea un ataque integral contra esta amenaza. Esta estrategia es un 30 % militar y 70 % a la acción unificada del Estado para darle oportunidades a los campesinos para que se aniquile el narcotráfico”, detalló recientemente el ministro de Defensa, Pedro Sánchez.

Al revisar en detalle las cifras se evidencia que las disidencias de ‘Iván Mordisco’ fueron la organización con mayor crecimiento, al pasar de 2.059 hombres en armas y 898 integrantes de redes de apoyo a 2.283 combatientes y 996 colaboradores. Ello implica que pasaron de 2.957 subversivos a 3.279.

Por otro lado, el informe revela que los hombres al mando de alias ‘Calarcá’ pasaron de 1.274 combatientes y 896 integrantes en redes de apoyo a 1.404 y 1.011, respectivamente. Es decir, sus filas pasaron de estar integradas por 2.170 a 2.415 personas.

Por su parte, el ELN pasó de 3.213 hombres en armas y 2.827 miembros de redes de apoyo en 2024, a 3.357 combatientes y 2.888 colaboradores. Es decir, pasó de 6.040 integrantes a 6.245. Un incremento en sus filas de más de 200 hombres.

El Clan del Golfo –que cuenta con seis bloques y hace presencia en 16 departamentos y 238 municipios–, pasó también de 2.638 hombres en armas y 4.753 en redes de apoyo a 2.675 combatientes y 4.876 colaboradores.

A su turno, la ‘Segunda Marquetalia’ pasó de 1.455 combatientes y 604 integrantes de redes de apoyo a 1.537 hombres en armadas, aunque las redes de apoyo se mantuvieron en 604 personas. Además, los denominados Comuneros del Sur –disidentes del ELN– tuvieron un incremento de un integrante, al pasar de 152 a 153 hombres armados.

Estos datos evidencian que, a pesar de que el Gobierno Petro ha hecho esfuerzos por dialogar con distintos grupos armados, los resultados muestran un panorama adverso: los conflictos se han intensificado, los grupos ilegales se han fortalecido, y el control territorial por parte del Estado ha retrocedido.

Desde un principio, la idea de alcanzar la paz en todo el país enfrentó serias críticas debido a su falta de planificación y estructuración. Si bien se abrieron varios frentes de negociación con diferentes grupos armados, ninguno ha mostrado avances significativos.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida