Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Cifras de masacres difieren entre varias entidades, aunque coinciden en que la violencia no para en medio de la “paz total”

Los datos de ObservadoresCol, Indepaz y el Ministerio de Defensa contienen leves diferencias en el registro de las masacres.

  • La mayoría de las masacres en Colombia se registran en áreas rurales. FOTO: JULIO CÉSAR HERRERA.
    La mayoría de las masacres en Colombia se registran en áreas rurales. FOTO: JULIO CÉSAR HERRERA.
hace 10 horas
bookmark

Desde que Gustavo Petro asumió la presidencia de Colombia, el 7 de agosto de 2022, se han registrado 277 masacres, que sumaron 1.003 personas asesinadas y afectaron a 167 municipios.

Así lo reportó ObservadoresCol, una entidad no gubernamental que se describe como un “centro de investigación especializado en Data Analitycs Microsoft, con enfoque en temas que impactan la calidad de vida en Colombia”.

Sin embargo, sus números no coinciden con otras entidades que estudian el fenómeno, lo que refleja el reto que significa documentar la violencia en Colombia.

De acuerdo con esa institución, de las masacres registradas, 73 se han registrado en 2025, con 310 víctimas.

Al registrar el último cuatrienio, ObservadoresCol indicó que en 2022 hubo 33 masacres, y en 2023 subieron a 95, siendo este el peor año durante el presente Gobierno. En 2024 ocurrieron 76 en total.

La entidad también analizó la recolección de datos de otros observatorios, como la ONG Indepaz, que también lleva un registro de esta clase de delitos, y determinó que hay una diferencia de cuatro hechos.

“Tenemos una diferencia con @Indepaz en 4 masacres que en este año 2025 no ha registrado: Barranquilla (2-Mar-2025), Valledupar (18-Jul-2025), Zona Bananera (10-Oct-2025) y Convención (25-Sep-2025)”.

Indepaz, que lleva décadas haciendo seguimiento al conflicto armado en Colombia, tenía documentadas (con corte al 9 de noviembre), 69 masacres. La última de ellas fue la matanza de tres personas en El Carmen de Viboral, Antioquia, en la que una de las víctimas fue el líder juvenil Andrés Giraldo Velásquez.

EL COLOMBIANO se comunicó con su director, Leonardo González Perafán, para aclarar por qué había diferencia en las cifras de Indepaz con las de ObservadoresCol.

Según él, “la primera no fue masacre (la de Barranquilla), pues fue en un intercambio de disparos. La segunda (Valledupar) tampoco fue masacre, pues fue una broma de mal gusto de unos jóvenes que se hicieron pasar por muertos y divulgaron la noticia de una masacre en la cual hubo varios periodistas que, sin rectificar, cayeron”.

Frente a los hechos de la Zona Bananera y Convención, afirmó este lunes que “se encontraban en revisión, luego de corroborar con instituciones del Estado y organizaciones sociales se confirman los hechos registrados. Con estos casos el número de masacres en 2025 es de 71. Agradecemos a ObservadoresCol – Data & Analytics (@ObservadoresCo) por su mención y llamado a revisar estos casos”.

Por su lado, el Ministerio de Defensa tiene cifras que tampoco coinciden con las de ObservadoresCol, pues tiene 93 en 2022, 100 en 2023, 87 en 2024 y 71 en 2025, con corte al 30 de septiembre.

Lo cierto es que, al margen de las diferencias en las cifras, las masacres siguen a la orden del día en Colombia, en medio de una cuestionada política de “paz total” que promueve el Gobierno Nacional, la cual no ha logrado mitigar la violencia.

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR: ¿Por qué no coinciden las cifras de masacres del Gobierno y las ONG?

Club intelecto

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida