Todavía hay múltiples interrogantes que rodean el atentado contra el precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay. Algunos detalles, hasta ahora desconocidos, fueron revelados a la Fiscalía por un testigo secreto que conoció de primera mano cómo fue planeado y ejecutado el crimen.
La Revista Semana dio a conocer las declaraciones que esta persona entregó a las autoridades en el marco de la investigación que se está llevando a cabo. Su identidad se encuentra bajo reserva y su testimonio se ha calificado como clave para comprender qué es lo que hay detrás de lo ocurrido el pasado 7 de junio.
Lea: ¿Quién es alias el Costeño, el barbero que dirigió el atentado contra Miguel Uribe?
Este hombre sería cercano a Elder José Arteaga, alias “El Costeño” o “Chipi”, el presunto autor intelectual del atentado. Según la declaración que dio a conocer el medio de comunicación, el supuesto jefe de sicarios solía reírse del intento de homicidio y asegura que lo planeado había salido mal. Además, este acostumbraba a presumir sus vínculos con las Farc.
“Yo estaba con ‘Chipi’ cuando él recibe varios mensajes por notas de voz, y le preguntaban qué había pasado, que por qué no se había ‘roto la piñata’, haciendo alusión al atentado en contra del senador. Que a él se le habían dado todos los ‘materiales’, me refiero a las armas y lo que él necesitaba para esa vuelta, que por eso ya le habían dado plata”, le contó el testigo a la Fiscalía.
También señaló que las órdenes de atentar en contra de la vida del congresista del Centro Democrático venían del Caquetá, donde fue capturada el 15 de junio Katherin Andrea Martínez, alias “Gabriela”, una de las presuntas implicadas en el caso. “Me di cuenta de que esa vuelta venía del Caquetá, porque cuando le llegaban los mensajes a ‘Chipi’ él respondía ‘ya empezaron a retacar los del Caquetá’, refiriéndose a que eran personas de la guerrilla de las (disidencias) Farc. ‘Chipi’ decía que esa orden venía de allá (...) decía que allá hablaba o conocía a un man duro”, afirmó.
Estas declaraciones van en la misma línea de la hipótesis que se ha compartido en las últimas semanas, según la cual los posibles responsables podrían ser las disidencias de las Farc. El hombre, cuya identidad es desconocida, aseguró que “El Costeño” confirmó que de esa agrupación vino la orden y que fueron $45 millones los que pidió por el crimen. Al parecer, el supuesto autor intelectual se encontraba amenazado de muerte, al igual que el testigo, quien es buscado por la banda a la que pertenecía el presunto delincuente.
¿Qué ha sucedido en el caso por el atentado contra Miguel Uribe Turbay?
Este viernes se presentó a la Fiscalía un adolescente de 17 años que también estaba siendo indagado por este crimen. “El adolescente, quien suscribió compromiso voluntario de ampliar interrogatorio, quedó bajo una medida de protección por parte del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, ICBF”, señaló la entidad investigadora.
Con él, ya serían dos los menores vinculados al caso: el otro es el joven de 15 años que disparó el arma, quien será acusado el próximo 4 de agosto. Y hay otras cinco personas capturadas por el atentado: “El Costeño, “Gabriela”, Carlos Eduardo Mora González, alias “El Veneco”; William Fernando González Cruz, alias “El Viejo” y el motociclista Cristian Camilo González.
Le puede interesar: “Comienza el camino de tu recuperación”: hermana de Miguel Uribe da nuevo parte de salud del senador con emotivo mensaje
En cuanto a la salud de Uribe Turbay, la última actualización de su estado fue entregada por su hermana María Camila Uribe, quien aseguró en X que la recuperación del congresista continúa. “Miguel, ahora comienza el camino de tu recuperación. No será fácil, pero estás rodeado de amor, fe y un país entero que cree en ti”, escribió en la red social.
Por su parte, la Clínica Santa Fe explicó en su último parte médico que Uribe “ha mostrado una respuesta clínica favorable y estable, evidenciada tanto en las recientes imágenes diagnósticas realizadas (resonancia magnética, tomografía, Doppler, entre otras), como en su respuesta a las intervenciones quirúrgicas y médicas, por lo que dieron inicio a un proceso de neurorehabilitación”.