Este martes, desde una ceremonia de ascensos de generales, el presidente Gustavo Petro abordó diversos temas en su discurso, como es usual. Al referirse a Estados Unidos y su relación con el Gobierno del republicano Donald Trump, el mandatario colombiano dijo: “Dice el subsecretario de Estado (de Estados Unidos) que va a venir esta noche, yo podría impedirlo y lo he pensado porque me insultó, pero no igual que ellos. El señor (Christopher) Landau debe pronunciarse. Dice que el presidente comunista”.
“Tengo que confesar que me he leído a Marx de punta a punta y lo comprendo y lo uso como teoría y me ha servido para que Colombia no caiga en una depresión económica”, agregó.
Landau anunció su viaje al país en medio de una entrevista con Donald Trump Jr., hijo del presidente, en la que manifestó que “es muy inquietante que candidatos conservadores de derecha en muchos países, incluyendo nuestro propio país, hayan sido objeto de intentos de asesinato”.
Le puede interesar: Santos “devolvió el poder a los criminales”: Uribe durante cámara ardiente de Miguel.
“Entonces esto es terrible, el senador (Miguel Uribe) estaba hablando contra el presidente de Colombia (Gustavo Petro), el cual fue un miembro de la guerrilla comunista y él fue atacado hace un par de meses y luego murió”, agregó el subsecretario.
Por otro lado, el funcionario aseguró que expresará su “profunda preocupación” por el orden público en Colombia, aprovechando su presencia en Bogotá.
Hace unos días, Landau había criticado duramente al presidente Petro por el caso del expresidente Uribe.
“Este tipo Petro ha sido bastante errático en su toma de decisiones”: Marco Rubio
También este martes, el secretario de Estado Marco Rubio se refirió al presidente Petro: “Estamos muy preocupados por Colombia (...) este tipo Petro ha sido bastante errático en su toma de decisiones y en algunas de las cosas que está haciendo”.
“(...) solo esperamos que las instituciones en Colombia, los militares, los tribunales, todos, mucha de la gente allí en el congreso, no estén a favor de este plan de juego que se está llevando a cabo ahora mismo”, agregó.
Tras conocerse la muerte del senador del Centro Democrático, Christopher Landau envió un mensaje de condolencia y solidaridad a la familia de Miguel Uribe y pidió rápido acción de las autoridades para esclarecer el atentado.
“Al igual que muchos otros en Estados Unidos que se preocupan profundamente por Colombia, envío mis condolencias a su familia y al pueblo colombiano, y pido a las autoridades colombianas una resolución rápida y transparente de este asesinato político. Que Dios descanse en paz a este valiente hombre”, escribió en su cuenta de X.
Lea más: Crónica de los 65 días en los que Miguel Uribe Turbay se aferró a la vida y a un milagro
Miguel Uribe falleció sobre las 2 de la mañana del lunes 11 de agosto, luego de que se complicara su estado de salud el fin de semana y tras dos meses y cuatro días hospitalizado en la unidad de cuidados intensivos de la Fundación Santa Fe de Bogotá.
Según el Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz), la muerte del precandidato presidencial es el asesinato número 97 de un líder social en Colombia en lo que va de 2025.
Para más noticias sobre política, paz, salud, judicial y actualidad, visite la sección Colombia de EL COLOMBIANO.