x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Así ha sido la “persecución” contra las fichas de Francia Márquez tras su pelea con Petro

El distanciamiento entre el presidente y la vicepresidenta es total. Funcionarios clave del MinIgualdad han salido por la puerta de atrás. Exclusivo.

  • Fuentes señalan que a Petro realmente nunca le convenció la figura de la líder afro como fórmula vicepresidencial. Foto: AFP
    Fuentes señalan que a Petro realmente nunca le convenció la figura de la líder afro como fórmula vicepresidencial. Foto: AFP
  • Carlos Rosero, ministro de la Igualdad. Foto: Fundación de Paz y Reconciliación.
    Carlos Rosero, ministro de la Igualdad. Foto: Fundación de Paz y Reconciliación.
  • Francia Márquez ha pronunciado, en distintas ocasiones, su descontento con el Gobierno Nacional. Foto: COLPRENSA.
    Francia Márquez ha pronunciado, en distintas ocasiones, su descontento con el Gobierno Nacional. Foto: COLPRENSA.
  • Francia Márquez ha estado ausente en eventos importantes del Gobierno. Foto: COLPRENSA.
    Francia Márquez ha estado ausente en eventos importantes del Gobierno. Foto: COLPRENSA.
10 de mayo de 2025
bookmark

Por lo menos en público, nunca antes una alta funcionaria del Gobierno se había atrevido a cuestionar al presidente de la República como lo hizo la vicepresidenta Francia Márquez el 4 de febrero de este año: “La gente dice que estoy relegada... y sí, tienen razón. Yo pensé que llegaba aquí a ser su aliada (...) Me duele que mi gente me diga que estaba mejor antes de que yo llegara al Gobierno”, le dijo sentada en frente.Esas declaraciones, calificadas como valientes por buena parte de la opinión pública, le salieron caras a la vicepresidenta.

En contexto: “No soy una mujer de guardar silencio”: Francia Márquez sobre diferencias con Petro

Tres semanas después de ese inédito Consejo de Ministros televisado, Francia Márquez dejó de ser ministra de Igualdad y Equidad, una cartera creada por ella, que ha sido objeto de todo tipo de críticas. Incluso, la Corte Constitucional tumbó la ley que creó ese Ministerio y le dio plazo al Ejecutivo hasta 2026 para subsanar el proyecto. Pero lo que vino después de la salida de Márquez como ministra, quedando limitada a sus funciones como vicepresidenta, ha sido “persecución” a sus funcionarios.

EL COLOMBIANO habló con varias fuentes de esa cartera, de Vicepresidencia y Presidencia, que revelan detalles sobre la manera en el Gobierno Petro ha apartado, no solo a una alta funcionaria y sus aliados, sino a aquella figura que impulsó una imagen distinta de la izquierda en las elecciones de 2022.

La relación rota

El presidente Petro y su círculo más cercano justificó su decisión de sacar a Márquez como ministra a raíz de los índices bajo de ejecución presupuestal en MinIgualdad. Pero la razón de fondo, señalan fuentes del entorno de la vicepresidenta, es que el episodio del Consejo de Ministros fue la gota que derramó el vaso. Márquez nunca logró acoplarse al modelo de gabinete de Petro y fue, como ella misma reconoce, aislada por funcionarios como la entonces jefe de gabinete, Laura Sarabia.

“No me parecen las actitudes de Laura Sarabia con nosotros, conmigo, a quien le he tenido que decir ‘respéteme, que soy la vicepresidenta’”, dijo con molestia. Incluso, hay quienes aseguran que a Petro realmente nunca le convenció la figura de la líder afro como fórmula vicepresidencial, pero que por su votación en la consulta de la izquierda —783.160 votos, superior a la de otros candidatos de centro como Sergio Fajardo—, tuvo que aceptarla a regañadientes.

Para diciembre de 2024, Márquez ya estaba muy molesta con Petro. Por eso se tomó una foto con el exalcalde Daniel Quintero y el exgobernador Carlos Caicedo que fue leída en la Casa de Nariño como un mensaje para el presidente: “Que él no es ni puede ser el único líder de la izquierda”, dice una fuente al tanto de la estrategia.

Lo que no se sabía es que en un encuentro que tuvieron Petro y Márquez, tras haberle pedido la renuncia protocolaria a todo su gabinete, la vicepresidenta le expresó su deseo de permanecer un tiempo más como ministra para poder exponer logros de su gestión.

Le puede interesar: MinIgualdad quiere asumir el ICBF en su proyecto para volver a crear la cartera, ¿por qué?

El Jefe de Estado la escuchó, pero le dijo que su salida no podía extenderse y que ya le tenía reemplazo: el antropólogo Carlos Rosero, líder afro, que no es de la línea de Márquez y que incluso como líder del Proceso de Comunidades Negras (PCN) no la apoyó en su candidatura. “Ella no se lo esperaba. Ella le pidió tiempo a Petro, pero no se lo dieron”, dice bajo reserva una funcionaria del alto Gobierno.

El mandatario, entonces, le dio instrucciones de acelerar la “Estrategia África” y de ayudar a coordinar algunas iniciativas desde la Vicepresidencia, que no tiene presupuesto. Pero no se quedó ahí. “Empezaron a sacar a todos los funcionarios de Francia y hasta el sol de hoy quieren aburrir a los que quedan”, agrega la fuente.

Carlos Rosero, ministro de la Igualdad. <b>Foto:</b> Fundación de Paz y Reconciliación.
Carlos Rosero, ministro de la Igualdad. Foto: Fundación de Paz y Reconciliación.

¿A quiénes han sacado?

Durante el proceso de empalme entre Rosero y Márquez detuvieron todos los programas “para revisarlos” y empezaron las salidas; a la fecha van en más de 30. Hubo unas sorpresivas como la de Andrés González, enlace del MinIgualdad en el Congreso, quien logró recoger más de 80 firmas de congresistas para radicar el proyecto de reestructuración en la Cámara.

“A las 12:00 radicó el proyecto y a la 1:00 le pidieron que renunciara (...) un tiro en el pie porque demuestran que no conocen el trámite legislativo”, dice una asesora.

También sacaron, entre otros, a Javier Plazas (viceministro de territorios), Claudia Álvarez (secretaria general) Nathalia Escobar (asesora de despacho), Christian Caballero (jefe de proyectos), Paola Hurtado (jefe oficina de saberes) y Ronald Mayorga (jefe de comunicaciones). Todos nombrados por Márquez.

“Para un Ministerio como Igualdad que está empezando eso es como si le quitas a un bebé a sus primeros cuidadores”, señala una fuente del Gobierno. “No solo sacaron a esos cargos estratégicos, sino que desprecian a los técnicos o los que vienen de otros sectores como a González”, agrega la fuente refiriéndose al asesor que era el enlace en el Congreso.

Lea también: Se acercan las elecciones y esta es la ley que busca prevenir la violencia contra las mujeres en la política

Francia Márquez ha pronunciado, en distintas ocasiones, su descontento con el Gobierno Nacional.<b> Foto: </b>COLPRENSA.
Francia Márquez ha pronunciado, en distintas ocasiones, su descontento con el Gobierno Nacional. Foto: COLPRENSA.

El ambiente en la actualidad, según le contaron a este diario varios funcionarios de la línea de la vicepresidenta que siguen laborando en la cartera, es hostil. La estrategia del círculo de Rosero, aseguran, es “ningunearnos, no convocarnos a reuniones. Aburrirnos, básicamente”.

También en esas oficinas hay otras disputas y molestias entre los funcionarios desde antes porque el presidente Petro nombró por encima de Márquez a Tamara Ospina, viceministra de la Mujer. Esa funcionaria fue denunciada por la contratista Jenny Liliana Pulido, quien relató en medio de la COP16, en Cali, que Ospina la habría golpeado en la boca con un teléfono celular en medio de un altercado. El MinIgualdad negó los hechos: “es difamatorio”. Pero este diario conoció que otras funcionarias están alistando denuncias contra Ospina por hechos parecidos de presunto maltrato entre mujeres.

Petro sin Francia en el 2026

Francia Márquez ha estado ausente en eventos importantes del Gobierno. <b>Foto:</b> COLPRENSA.
Francia Márquez ha estado ausente en eventos importantes del Gobierno. Foto: COLPRENSA.

Extraoficialmente el Ministerio de Igualdad le dijo a EL COLOMBIANO que no existe ninguna persecución contra funcionarios asociados a Márquez y que son cambios “normales”. Pero en el círculo de la vicepresidenta no dicen lo mismo.

El pasado 1 de mayo, Márquez viajó a Cali y dio un discurso acompañada de Gustavo Bolívar, saliente director del DPS y de Alexander López, exdirector del DNP. Fuentes que estuvieron presentes cuentan que la vicepresidenta no quiere saber nada de Petro y que López y Bolívar prefieren armar una estrategia para las elecciones de 2026 por encima del visto bueno de la Casa de Nariño. No muy lejos de la realidad en el MinIgualdad, donde crece el canibalismo político.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD