x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Petro cuestiona a quienes reclaman por millonario costo de la consulta popular: habla de “crecimiento del amor y menor stress”

El mandatario sostuvo que, en caso de ser aprobada por el Senado y luego por los ciudadanos en las urnas, la consulta redundaría en beneficios “un millón de veces superior al costo presupuestal”.

  • El jefe de Estado radicó la solicitud de la consulta el pasado 1 de mayo. El Senado discutirá su conveniencia el próximo 13 de mayo. FOTO: PRESIDENCIA
    El jefe de Estado radicó la solicitud de la consulta el pasado 1 de mayo. El Senado discutirá su conveniencia el próximo 13 de mayo. FOTO: PRESIDENCIA
hace 4 horas
bookmark

El presidente Gustavo Petro reveló este jueves que sostuvo un encuentro con el registrador Hernán Penagos en el que hablaron de los costos y las fuentes de financiación de la consulta popular que la próxima semana evaluará el Senado de la República.

La reunión se da horas después de la sesión de la Comisión de Vigilancia al Organismo Electoral sobre los procesos electorales de 2025 y 2026, en la que Penagos reveló que entre $700.000 y $750.000 millones costaría esta consulta si es aprobada por el Senado.

Frente a ello, en respuesta a quienes han cuestionado el elevado costo del proceso, Petro sostuvo que se trata de críticos con “una pobreza mental enorme”.

“Hay quienes con una pobreza mental enorme, dicen que el gasto de la consulta no se debe hacer, y, por tanto, no se debe efectuar la consulta, porque no estamos bien fiscalmente. ¡Qué barbaridad!” (SIC), dijo el jefe de Estado.

Según Petro, “no hay ningún problema para realizar la consulta popular”, precisando que los recursos para materializar el mecanismo se obtendrían a través de “la figura de vigencias futuras y el desplazamiento de partidas, ya aprobadas en el presupuesto actual”.

El mandatario sostuvo además que, en caso de ser aprobada por el Senado y luego por los ciudadanos en las urnas, la consulta redundaría en beneficios para los colombianos que representan, “en el tiempo, un millón de veces superior, al costo presupuestal de la consulta popular en los próximos meses”.

“Las ganancias sociales en terminos de tiempo libre familiar, que disminuye de facto la inseguridad ciudadana, el crecimiento del amor y la felicidad, el menor stress, el crecimiento sustancial en productividad, el crecimiento del mercado interno, el crecimiento de ganancias empresariales por crecimiento del mercado interno, el aumento de exportaciones por mayor productividad, etc, representa una cifra, en el tiempo, un millón de veces superior, al costo presupuestal de la consulta popular en los próximos meses” (SIC), agregó el jefe de Estado.

El registrador aseguró que el valor estimado para este mecanismo es muy similar a lo que se necesita para llevar a cabo las consultas interpartidistas previstas en el mes de octubre. “Es una consulta en la que hay que llamar a los 40 millones de personas, voten 3 o voten 4 millones, o uno o 500 mil, se debe preparar logística para los 40 millones y medio de ciudadanos”, señaló.

Penagos aseguró que da “pesar” que se gaste tanto dinero en la consulta y vuelva a suceder, “como ha ocurrido en el pasado, que voten 400 o 500 mil personas”, pero enfatizó en que la Registraduría no puede prever esa situación.

Agregó en sus declaraciones que, por estos altos costos, utilizan la economía de escala que significa “mirar que aprovechamos de las elecciones anteriores, bajamos el número de mesas y destinamos más votantes por mesa para ahorrar por mesas que cada una cuesta”.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD