Un momento de tensión política bilateral se vivió el pasado 30 de junio en la Cuarta Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo —llevada a cabo en Sevilla, España—. Allí, el presidente Gustavo Petro y su homólogo de Francia, Emmanuel Macron, tuvieron un choque por cuenta de las críticas que hizo el primero a los países del norte global, especialmente Estados Unidos y los ubicados en Europa, por su papel en las crisis migratoria y climática.
Le puede interesar: Petro viajará a Francia este sábado, ¿a qué va y quién será el ministro delegatario?
En ese foro, Petro cuestionó duramente las agendas internacionales argumentando que el debate ambiental ha sido desplazado por discursos en contra de la migración. Sobre esto, afirmó que el ascenso de la extrema derecha en países industrializados ha creado una narrativa que niega el cambio climático y convierte la migración en un tema electoral decisivo.
Según el mandatario, los gobiernos del norte están capitalizando el miedo al extranjero para captar votos y eso se traduce en políticas discriminatorias. Mencionó que en los países del G20, donde predomina una “mayoría étnica blanca”, es más sencillo obtener respaldo popular a través de discursos populistas y xenófobos.
En su intervención, Petro también criticó la desigualdad en la distribución de recursos esenciales, como las vacunas contra el covid-19 durante la pandemia. En ese sentido, recordó que mientras algunas regiones del sur sufrían las consecuencias de la pandemia, las dosis llegaban prioritariamente a Estados Unidos y Europa, lo que, a su juicio, refleja un modelo global “injusto”.
En ese punto hizo referencia directa al presidente Macron al hablar de los apoyos que se otorgan desde el norte a los demás países, que calificó como limosnas. Insistió en que no basta con ampliar capacidades productivas en el sur si no se garantiza acceso equitativo y oportuno a bienes fundamentales durante las crisis.
Estas críticas molestaron al jefe de Estado francés, quien no ocultó su profundo desacuerdo con Gustavo Petro. Por eso, defendió el compromiso de muchos líderes europeos con la democracia y el medioambiente, rechazó lo que consideró una visión reduccionista de la política en esa zona del mundo y enfatizó que en Europa también hay figuras que luchan activamente contra los extremismos.
“Gustavo, yo sé que el paradigma clave de su política que conozco, pero nunca le dio lecciones a alguien del sur y es un poco extraño recibir lecciones de alguien del sur, porque simplemente viene del sur y yo exijo el mismo tipo de respeto”, aseguró el presidente francés.
En ese sentido, dijo que “tenemos aquí al primer ministro Sánchez y a mí mismo, juntos hemos trabajado y luchado muchísimo políticamente, no solo para que los políticos se encuentren en esa exclusividad del norte. Tenemos a políticos en Europa que no están obsesionados con la migración y que luchan mucho contra la extrema derecha. Esto existe y no simplifiquemos la realidad de nuestra vida política, por favor. Lo ruego. Y por cierto, Gustavo, usted es el primero en esta reunión que habla de migración. Nadie ha hablado de migración antes de usted, entonces no estamos obsesionados con la migración aquí”.
Emmanuel Macron subrayó que “es posible, juntos, conseguir una agenda común, pero siempre que se tenga personas en Europa y en Norteamérica que digan ‘esas personas del sur son mi principal problema, no los quiero, son migrantes’ y personas del sur que digan ‘en el norte está el problema, tienen ese enfoque poscolonial’, si tenemos este enfoque no vamos a seguir con la agenda global”.
En ese punto, acentuó su dura respuesta a Gustavo Petro señalando que “en su narrativa y en su paradigma, no veo cómo podemos crear una agenda común. De esta forma, lo que he escuchado, no hay forma de hacerlo. La única forma es trabajar juntos, respetándonos, rechazando esas simplificaciones de las diferentes partes del mundo”.
“¿Sabe qué? En Sudamérica hay líderes excelentes y también en el norte existen esos líderes y hay políticos que quieren crear y construir un nuevo modelo y una cooperación entre norte y sur y que están haciéndolo en gran medida durante los últimos ocho años y yo he dedicado una vida a ello”, añadió.
Sobre los comentarios que hizo el presidente colombiano acerca de la repartición de vacunas en la pandemia, Macron espetó que lo hecho en esa época es “el mejor ejemplo” de ese trabajo conjunto. “Durante el covid podrán recordar que los primeros meses de la pandemia a mí me invitaron, por parte de la Unión Africana, para crear ese acto, esa ley de acción común. Esto se debe a que en África se necesitaba la vacuna, pero no se producía en territorio africano y por eso estaban quedándose atrás”.
Finalmente, el presidente de Francia abogó por una colaboración basada en la evidencia y el conocimiento científico, más allá de los discursos confrontativos, mientras Petro escuchaba el regaño a dos asientos.
“Tiene razón en algunas cosas, pero no es simplemente solo de denunciarlo, por eso hemos intentado crear esta plataforma en África. Es lo que tiene sentido y es factible hacerlo de esta manera, pero no simplemente dando lecciones a las personas del otro lugar, porque usted viene del sur y yo sé que hay personas en el norte que tienen muy buen discurso también con argumentos completamente distintos. Entonces creo que tenemos que trabajar juntos, tenemos que crear puentes y basándonos en los hechos, los datos y la ciencia”, finalizó Emmanuel Macron.
Para leer más noticias sobre política, paz, salud, judicial y actualidad, visite la sección Colombia de EL COLOMBIANO.