x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

¿Adiós vacaciones de cuatro meses? Así es el proyecto de reforma al Congreso que radicó el Pacto Histórico

Entre las medidas, se incluye también la reducción del salario y nuevas causales de pérdida de investidura por ausentismo.

  • El proyecto fue radicado por Roy Barreras, Iván Cepeda, Catherine Juvinao y Gustavo Bolívar, del Pacto Histórico FOTO: COLPRENSA
    El proyecto fue radicado por Roy Barreras, Iván Cepeda, Catherine Juvinao y Gustavo Bolívar, del Pacto Histórico FOTO: COLPRENSA
27 de julio de 2022
bookmark

El Pacto Histórico radicó el proyecto de Acto Legislativo –requerirá ocho debates– para reformar el Congreso de la República, en el que se incluirá la reducción del receso legislativo que dura cuatro meses, entre diciembre y marzo, todos los años.

Los periodos quedarían así: del 20 de julio hasta el 20 de diciembre, y ya no al 16 de ese mes; y el segundo periodo arrancaría el 1 de febrero, y no el 16 de marzo, concluyendo el 20 de junio.

De hecho, Roy Barreras, presidente del Senado, anunció que ya tendría esas fechas en cuenta para el próximo periodo, para que en 2023 los congresistas empiecen a trabajar en el segundo mes del año y no a mediados del tercero.

Ahora bien, otra de las medidas que incluye la propuesta de reforma es la disminución de los salarios de los congresistas, que se congelaría hasta julio de 2026, “momento a partir del cual se establecerá un límite/tope en la remuneración (salarios, gastos de representación, primas especiales) mensual” de 25 salarios mínimos para los Congresistas. Esto implicaría, de salir adelante, una reducción de la remuneración mensual de entre 10 y 15 millones mensuales.

Además, los autores del proyecto buscan fortalecer las causales de pérdida de investidura de los congresistas, combatiendo el ausentismo parlamentario y creando una causal por obtener beneficios a cambio de participar en proyectos, mociones de censura o en elecciones.

A detalle, la idea es que las seis inasistencias permitidas se contabilicen en toda la legislatura, incluyendo las faltas a las comisiones y a las plenarias, y sean motivo suficiente para la pérdida de investidura. Además, los parlamentarios tendrán que asistir a las sesiones en las que se den los debates y discusiones de los proyectos, no solamente cuando los voten.

Por otro lado, y entre otros puntos que incluye el texto del proyecto de ley, también aparece limitar la estancia en el Congreso a máximo tres periodos, contando Cámara y Senado.

Temas recomendados

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida