Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Los perfiles de los 8 ponentes de la resucitada reforma laboral: ¿cuál es su postura frente al Gobierno?

La reforma laboral impulsada por el gobierno Petro vuelve al Congreso bajo el análisis de la Comisión Cuarta del Senado, que definió un grupo de ocho ponentes con representación de sectores oficialistas, independientes y de oposición.

  • La senadora Angélica Lozano será una de las principales ponentes. Foto: COLPRENSA.
    La senadora Angélica Lozano será una de las principales ponentes. Foto: COLPRENSA.
  • La sesión en la que se discutieron la reforma laboral y la consulta popular terminó en fuertes discusiones. Foto: Colprensa.
    La sesión en la que se discutieron la reforma laboral y la consulta popular terminó en fuertes discusiones. Foto: Colprensa.
  • Efraín Cepeda, presidente del Senado, hizo un llamado a la calma. Foto: COLPRENSA.
    Efraín Cepeda, presidente del Senado, hizo un llamado a la calma. Foto: COLPRENSA.
hace 2 horas
bookmark

Todo pasó muy rápido: el miércoles 14 de mayo, el Senado revivió la reforma laboral que había sido archivada por la comisión séptima hace apenas unas semanas; también hundió la consulta popular propuesta por el Gobierno Nacional; y en cuestión de horas el presidente de la cámara alta del Legislativo, el senador Efraín Cepeda, ya había designado una comisión para que estuviera al frente del proyecto que volvió a tomar vida.

Esa comisión es la cuarta, y la dirige la senadora Angélica Lozano, quien, también en cuestión de horas, designó a los 8 ponentes que liderarán el debate de la iniciativa.

El tiempo es limitado: los senadores designados tendrán a penas 3 días (viernes, sábado y domingo) para alistar sus ponencias, puesto que el lunes es la primera sesión de discusión en el Legislativo. Será una audiencia pública, a la que están invitados los gremios y se escucharán sus opiniones.

Lozano incluyó representantes de casi todos los sectores presentes en la comisión, desde senadores cercanos al gobierno hasta independientes e incluso opositores al Ejecutivo; por lo que, a priori, se plantea una discusión balanceada.

La sesión en la que se discutieron la reforma laboral y la consulta popular terminó en fuertes discusiones. <b>Foto: </b>Colprensa.
La sesión en la que se discutieron la reforma laboral y la consulta popular terminó en fuertes discusiones. Foto: Colprensa.

Los coordinadores ponentes serán Juan Felipe Lemos, del Partido de la U, y Jhon Jairo Roldán, del Partido Liberal. Lemos, aunque ha mantenido una postura distante frente al Ejecutivo, fue uno de los que votó a favor de revivir la iniciativa, mientras que Roldán se identifica entre los liberales más cercanos a la Casa de Nariño.

Lea también: Gobierno mandará mensaje de urgencia e insistencia para acelerar trámite de la reforma laboral: ya están listos los ponentes del proyecto

La lista se complementa con seis senadores de distintas bancadas, en un abanico que va desde el oficialismo hasta la oposición más férrea. Entre los más afines al proyecto destacan Aida Avella, del Pacto Histórico.

Por otro lado, Lozano se designó a sí misma como ponente, y aunque en un inicio fue afín al Gobierno, han tenido algunos desencuentros. El más reciente fue el 10 de marzo, luego de un consejo de ministros en el que el presidente aseguró, de forma muy despectiva, que Claudia López, esposa de Lozano, es la “mujer que más veces lo ha traicionado”, y que “cambia de opinión en la cama matrimonial”. Esa vez, Lozano lo invitó a “ocuparse de su propia cama”.

Le puede interesar: “Adelantar nuestra posición era hacerle juego al Gobierno”: MIRA explica por qué voto ‘No’ a la consulta popular

A pesar de los roces personales con el jefe del Gobierno Nacional, Lozano tomó dos posturas muy claras: votó en contra de la consulta popular (una iniciativa que calificó como: “un acto político de reelección”), pero se ha mostrado a favor de la reforma laboral. Por lo que su presencia como ponente podría considerarse como positiva para el proyecto.

Por el lado de la oposición, figuran tres senadores críticos del gobierno: Carlos Meisel Vergara (Centro Democrático), Carlos Abraham Jiménez (Cambio Radical) y Juan Samy Merheg (Partido Conservador).

Efraín Cepeda, presidente del Senado, hizo un llamado a la calma. <b>Foto:</b> COLPRENSA.
Efraín Cepeda, presidente del Senado, hizo un llamado a la calma. Foto: COLPRENSA.

Finalmente, se suma el senador indígena Richard Fuelantala, del Partido Aico. Aunque ha respaldado al gobierno en iniciativas como la reforma pensional (en la que se incluyó un artículo clave sobre pensión anticipada para pueblos indígenas), en esta ocasión votó en contra de revivir la reforma laboral y rechazó la propuesta de consulta popular, desmarcándose del oficialismo.

Para saber más: Tanto Benedetti como directora del Dapre anuncian acciones jurídicas contra exministra de Justicia

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD