Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Caso UNGRD: Chats revelan encuentros de Martha Peralta con Olmedo López en medio de la reforma pensional

Nuevos chats revelados por Blu Radio muestran encuentros y gestiones de la senadora Martha Peralta con Olmedo López, exdirector de la UNGRD, en medio de la discusión de la reforma pensional y con aparente relación a contratos y nombramientos en entidades del Estado.

  • Previamente, Peralta, junto con Olmedo López y Sneyder Pinilla, fue señalada de haber direccionado un contrato de $2.125 millones relacionado con maquinaria amarilla para Riohacha (La Guajira). FOTO: COLPRENSA
    Previamente, Peralta, junto con Olmedo López y Sneyder Pinilla, fue señalada de haber direccionado un contrato de $2.125 millones relacionado con maquinaria amarilla para Riohacha (La Guajira). FOTO: COLPRENSA
hace 1 hora
bookmark

Si bien la senadora Martha Peralta (Pacto Histórico) ha negado en reiteradas ocasiones cualquier vinculación con el escándalo de corrupción que permeó la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) y que tuvo como epicentro su región, La Guajira, este jueves se conocieron nuevos chats que evidencian encuentros y citas con Olmedo López, exdirector de la entidad.

La congresista –quien actualmente es investigada por la Corte Suprema de Justicia por presunto interés indebido en la celebración de contratos para el mantenimiento de jagüelles en La Guajira–, habría invitado a López a su oficina en junio de 2023. Todo ello, en momentos en los que la Comisión Séptima del Senado tramitaba en tercer debate la reforma pensional.

En los chats, revelados por la emisora Blu Radio, Peralta cita a López en su oficina el 13 de junio de 2023, un día antes de la discusión del proyecto. “Dr. llega directo a la comisión VII porfa en el edificio nuevo” (sic), dice uno de los mensajes. Un día después, nuevamente Peralta le pide al entonces director de Gestión del Riesgo pasar por la Comisión. “Cómo le abrimos espacio a los compañeros senadores” (sic), dice.

Posteriormente, el 15 de junio, Peralta le envió a López un chat con un contrato para el municipio de Puerto Concordia, en Meta. “Este es de otro compañero senador”, aseguró la congresista. En su momento, Olmedo López declaró que se trataba de un contrato para la senadora antioqueña Berenice Bedoya (Alianza Social Independiente-ASI)

“Yo estaba en la comisión en medio de la discusión de la reforma pensional y la orden era ‘llegue a la Comisión, póngase a disposición de la senadora Martha Peralta’. Para mí era claro que se trataba de tener satisfechos a los congresistas para que votaran”, declaró en su momento el exdirector de la UNGRD.

Finalmente, el 16 de junio López envió al chat de la congresista un listado con siete perfiles laborales. “10 am paso a oficina senado que acuerdes” (sic), agregó. En respuesta, una semana después, el 23 de junio Peralta contestó ese mensaje: “Hola doc, ya tenemos esto, te paso por acá. Ya consensuamos con los compañeros”.

La investigación de Blu Radio evidencia que de ese listado que proporcionó Peralta 12 personas fueron contratadas apenas pasados dos meses de los chats: cinco en Gestión del Riesgo, cinco en Fiduprevisora, uno en el Ministerio de Hacienda y otro en el Ministerio del Interior.

Pese a los hallazgos, el asunto no es investigado por la Corte Suprema de Justicia, teniendo en cuenta que, si bien aparece en el expediente contra Olmedo López, la Fiscalía no lo tuvo en cuenta ni lo incluyó en el principio de oportunidad del exfuncionario.

Ante los señalamientos, Peralta cuestionó la filtración de los chats y alertó por afectaciones en los procesos judiciales por parte de medios de comunicación “aliados con la derecha que buscan frenar los proyectos políticos que necesita el pueblo colombiano”.

“Hoy me entero de que piezas procesales relacionadas con una indagación que actualmente adelanta la Honorable Corte Suprema de Justicia han sido filtradas y divulgadas en redes sociales y en algunos medios de comunicación. Este hecho no solo vulnera mi derecho a la defensa y a la presunción de inocencia, sino que también constituye una grave violación al debido proceso, al pretender instrumentalizar la opinión pública con fines políticos y judiciales”, reclamó.

Según la congresista, el escenario “legítimo y procesalmente válido” para discutir estos asuntos es la Corte Suprema de Justicia, “a la cual he concurrido siempre, de manera responsable, a través de mis abogados, para atender el desarrollo de la investigación. Por respeto a la justicia y a la alta Corporación, será allí donde presente las explicaciones correspondientes”.

Peralta manifestó que, en su labor como congresista, ha trabajado “con convicción por la reivindicación de las comunidades indígenas de mi región y del país, así como por la búsqueda de soluciones prontas y adecuadas a las múltiples necesidades que las aquejan, siempre dentro del respeto a la Constitución y a la Ley”.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida