Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

El Carmen de Viboral será sede del VII Congreso Nacional de Teatro

El evento se realizará entre el 16 y el 18 de agosto.

  • La edición anterior del Congreso Nacional de Teatro, tuvo lugar en La Tebaida (Quindío) en 2019. Foto Juan Antonio Sánchez.
    La edición anterior del Congreso Nacional de Teatro, tuvo lugar en La Tebaida (Quindío) en 2019. Foto Juan Antonio Sánchez.
hace 46 minutos
bookmark

Entre el 16 y 18 de agosto El Carmen de Viboral de será sede del VII Congreso Nacional de Teatro, un evento organizado por la dirección de Artes del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, con el respaldo de la Comisión Nacional de Salas Concertadas y bajo las orientaciones del Consejo Nacional de Teatro.

Le puede interesar: El Águila Descalza estrena museo y exponen allí la historia de Medellín

Así, el municipio recibirá artistas, gestores y representantes del sector que se reunirán para hablar del panorama del Teatro en Colombia. El objetivo principal será hacer un diagnóstico serio, real y actual del estado del teatro en el país a través del reconocimiento y la discusión de las necesidades del sector. Para eso, el evento cuenta con una agenda previa de precongresos municipales, departamentales y regionales que han buscado fortalecer la participación ciudadana.

La edición anterior del Congreso Nacional de Teatro, tuvo lugar en La Tebaida (Quindío) en 2019. Como resultado se produjo el recién publicado Plan Nacional de Teatro 2025-2035 “Voces que cobran vida”. En esta nueva edición se espera establecer una ruta que permita abarcar y consolidar las necesidades propias de cada territorio y de cada modalidad del teatro.

El teatro, como arte multidisciplinar, permite narrar lo real y lo imaginario a través del cuerpo, la palabra, la imagen, la música y la luz. Somos artistas que movilizan sensibilidades, que despiertan conciencia y dignifican la vida desde la escena. Asumimos nuestro quehacer con responsabilidad social, ética y estética, aportando a la transformación de la vida humana. Como sujetos políticos y agentes culturales, asumimos un diálogo activo y horizontal con el Estado y la sociedad, con el propósito mayor, construir un país más justo y digno para la vida del artista”, señala el comité organizador.

El congreso contará con la participación de Fabián Sánchez Molina, Viceministros de las artes y la economía cultural y creativa; Ángela Osorio, Presidenta del Consejo Nacional de Teatro; Patricia Ariza, exministra de las Artes, las culturas y los saberes, así como de representantes de diferentes grupos de teatro.

Para saber más: Al ritmo del currulao, Sankofa trae las leyendas del pacífico a Medellín

Además de las mesas de trabajo y los conversatorios, que abordaran temas como las realidades del teatro en los territorios del país, la ética en el teatro, la horizontalidad de los roles en escena, el teatro contemporáneo y el nuevo teatro, estrategias de formación de públicos, entre otras, habrá, como no, muestras de teatro.

Entre las obras que se podrán ver se cuentan Perveritmento y Caminorrial en el Teatro Tespys, Descompuesta en el Teatro Frazantes, Los pájaros de la memoria y K, o las sombras en el Teatro Estudio, Animales Eróticos y Antígona en Ballet House, Frankenstein en la Sala de teatro Montañas donde también se presentará el libro Pequeño Teatro 50 años.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida