x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

La Orinoquía se podrá ver desde Medellín en las fotos de Federico Ríos

La exposición Orinoquía, legado llanero del fotoperiodista Federico Ríos, se podrá ver desde en la Casa de la Música del 12 de septiembre al 1 de octubre.

  • El miércoles 17 de septiembre habrá un conversatorio llamado ‘Territorios revelados: narrativas para la conservación’ entre Federico Ríos, Carlos Castaño Uribe y Camila Peña. Será en el Parque Explora a las 5:00 p.m. Foto cortesía.
    El miércoles 17 de septiembre habrá un conversatorio llamado ‘Territorios revelados: narrativas para la conservación’ entre Federico Ríos, Carlos Castaño Uribe y Camila Peña. Será en el Parque Explora a las 5:00 p.m. Foto cortesía.
Sara Kapkin

Tendencias

hace 4 horas
bookmark

Federico Ríos es uno de los más reconocidos fotoperiodistas del país. Su trabajo aparece regularmente en publicaciones internacionales como The New York Times, National Geographic, GEO Magazin. Su trabajo Darién, que retrata las historias de los migrantes en su travesía por una de las rutas más peligrosas de Latinoamérica, fue finalista del premio Pulitzer en 2024 y este año, ganador del World Press Photo, uno de los premios de fotografía más importantes del mundo.

Le puede interesar: ¿Qué hacer en Medellín? La Fiesta del Libro y la Cultura y otros 5 planes para este fin de semana

En el marco de la Fiesta del Libro y la Cultura su trabajo se podrá ver en Medellín, gracias a la exposición Orinoquía, legado llanero, que se inaugura este viernes 12 de septiembre y que estará abierta hasta el 1 de octubre en la Casa de la música.

Las fotografías que componen esta muestra son una invitación a conectar con la riqueza natural y cultural de la Orinoquía, una de las regiones más importantes de Colombia, y un espacio para conocer la historia del último parque nacional natural declarado: la Serranía de Manacacías.

Esta exposición inició su recorrido en Cali, en el marco de la COP16. Allí, más de 30.000 visitantes disfrutaron de la mirada única de Federico Rios sobre los llanos orientales. Posteriormente estuvo en San Martín, Meta, durante las tradicionales Fiestas de las Cuadrillas.

Federico Ríos. Foto: cortesía
Federico Ríos. Foto: cortesía

Luego pasó por Bogotá, gracias a la alianza que entre The Nature Conservancy y Biblored. En la capital recorrió cinco bibliotecas públicas: Biblioteca Pública Virgilio Barco, Biblioteca Pública Julio Mario Santo Domingo, Biblioteca Pública El Mirador en Ciudad Bolívar, Biblioteca Pública Gabriel García Márquez en El Tunal y Biblioteca Pública El Tintal en Kennedy. Fueron más de 20.000 personas. En Medellín la exposición se podrá ver en la Casa de la Música.

Para saber más: Más de 100 películas se verán esta semana en Medellín en Cinemancia 2025

Como parte de la programación de la Fiesta del libro y la Cultura y en el marco de la exposición, The Nature Conservancy convoca al conversatorio ‘Territorios revelados: narrativas para la conservación’ en el que participarán Carlos Castaño Uribe, pionero en la exploración de Chiribiquete, Federico Ríos y Camila Peña (periodista y directora de contenidos The Nature Conservancy). Estarán conversando sobre la memoria y el poder de la imagen para contar lo que aún no tiene palabras, y su rol en la conservación de nuestros territorios.

Este evento será el miércoles 17 de septiembre a las 5:00 p.m. en el Auditorio principal del Parque Explora.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida