Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Querido Trópico, una película sobre el drama del cuidado y la maternidad

Luego de recorrer algunos de los festivales de cine más importantes de Europa, la película de la directora panameña Ana Endara ya está disponible en los cines de Latinoamérica.

  • Jenny Nava y Paulina García son las protagonistas de Querido Trópico. FOTO: Cortesía
    Jenny Nava y Paulina García son las protagonistas de Querido Trópico. FOTO: Cortesía
hace 4 horas
bookmark

Querido Trópico es una de las películas latinas que esta semana se sumó a la amplia selección de las carteleras de cine colombianas. Esta cinta, dirigida por la documentalista panameña Ana Endara, viene de participar en el Festival Internacional de Cine de Toronto, San Sebastián y en el CinéLatino Toulouse, donde se llevó el Gran Premio del Jurado.

Esta producción retrata lo que hay detrás del cuidado y de la migración, dos problemáticas latentes en su región de origen.

Lea: Javier Bardem se une a cineastas y activistas que exigen frenar la grabación de La Odisea de Christopher Nolan, ¿por qué?

Para eso, la película cuenta la historia de Mechi, una mujer que, poco a poco, comienza a desvanecerse a causa de la demencia. Ahí es donde entra Ana María, una inmigrante colombiana en Ciudad de Panamá, quien finge estar embarazada, en parte para conservar su empleo y legalizar su situación migratoria, pero también porque anhela la maternidad. Ella comienza a trabajar en casa de Mechi, encargándose principalmente de su cuidado, y así es como construyen un vínculo inesperado, pero profundamente humano.

EL COLOMBIANO conversó con Paulina García, la reconocida actriz chilena; Jenny Nava, actriz colombiana; y Ana Endara, directora y guionista de Querido Trópico, sobre el estreno de la película.

Para empezar, Endara aclara que esta historia nació de una serie de preguntas que se había hecho a sí misma: ¿Ser madre, no ser madre? ¿Quién cuidará de los padres cuando se pongan mayores? ¿Quién cuidará de uno si no tiene hijos?” Así fue como aparecieron los personajes de Mechi y Ana María, toda una novedad en la carrera de la cineasta, quien hasta esta película solo se había movido en el género documental.

En 2013, Endara recibió el Grolsch Discovery Award del Festival Internacional de Cine de Toronto por su documental Reinas, el cual retrata el fenómeno de los reinados de belleza en Panamá.

Fueron Paulina García y Jenny Nava las elegidas para representar a los personajes principales en una película que, al tener pocos actores, deja sobre sus hombros el reto de narrar una historia marcada por la fragilidad y la crudeza emocional.

En el caso de García –destacada a nivel internacional por su papel protagónico en la película Gloria– el desafío de interpretar a una mujer con demencia lo asumió, como ella misma dice, “como siempre: con mucho trabajo, mucha dedicación”.

“Tengo una formación que me empuja un poco y me exige a ser muy rigurosa en el trabajo de estudio y de comprensión de un personaje y de todo un mundo. Digo que me empuja porque los guiones son exigentes, son demandantes, y te proponen desafíos que, una vez que los tomas, tienes que seguir hasta el final. No hay de otra. Pero previo a eso hay un trabajo de mi parte, un poco por mi formación y un poco por inseguridad, tal vez, de decir: ‘Ay, esta vez sí que no lo voy a lograr’ o ‘Esta vez ya no tengo más herramientas, entonces tengo que encontrar alguna’. Trabajo también con esa presión y pensando cómo hacer para que aparezca algo distinto, algo que yo misma no he visto en mí”, explica Paulina.

Pero además de las actuaciones, Querido Trópico logra tocar fibras profundas precisamente porque aborda temas muy presentes en el contexto latinoamericano, como la migración y, especialmente, las labores de cuidado, que suelen recaer sobre las mujeres.

Tanto Jenny, Paulina como Ana coinciden en que, en los países donde ha sido proyectada, la cinta logra resonar con la audiencia y hacerla sentir identificada, ya sea con la cuidadora, con la persona que debe ser cuidada o con quienes están en el medio de esa relación.

Por otra parte, la producción también evidencia cómo cada vez es más común que temas sociopolíticos se filtren en el cine. Paulina García, quien ha trabajado en varios países de la región, se refirió a esta tendencia y destacó que hay algo que los políticos podrían aprender de los artistas: “Logramos armar buenas pandillas y nos saltamos todos los obstáculos idiomáticos, de acento o de costumbres, y al contrario, hacemos de eso algo muy atractivo para llevar cosas como estas a la pantalla”.

Además, resalta que uno de los aspectos más positivos que le ha dejado el movimiento feminista al cine es la aparición de realizadoras que han llegado contando “muy buenas historias”.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida