¿La final de la Liga y la Copa Betplay se vería afectada por conciertos en Medellín?
Ese partido genera mucha ilusión. No se da desde junio de 2004, cuando El Poderoso venció a los verdolagas en la final del Apertura. Sin embargo, la programación de algunos conciertos podrían poner en riesgo la realización de la final en el Atanasio Girardot para las fechas que están programadas. Según se supo, los duelos por el título de Copa se disputarán el 17 (ida) y 20 (vuelta) de diciembre.
Para esos días, de acuerdo con información que adelantaron en la FM, un artista de reguetón habría pedido reservar el estadio para realizar unos conciertos. No se sabe quién. Sin embargo, aseguraron que la solicitud era para que la Alcaldía le arrendara el Atanasio por diez u once días. Eso también afectaría la final de Liga, pues los juegos están programados para disputarse entre el 10 (la ida) y 14 (la vuelta) de diciembre.
Sin importar si se aprueba o no la solicitud del reguetonero, en caso de que Medellín o Nacional (o ambos), lleguen a la final de la Liga, el juego de vuelta no se podría jugar en el Atanasio Girardot debido a que para el 13 de diciembre está programado el concierto “Juntos de Nuevo 5”, en el que se presentarán Jorge Celedón, Jeank Centeno, Nelson Velásquez, Alex manga, Felipe Peláz, Junior Santiago, Daniel Calderón y los gigantes, Osmar Pérez, Wilfran Castillo, Alex Martínez, el Binomio de Oro, Aniel Velásquez y el Combo del Morre.
¿Cuál fue la solicitud que hizo la Dimayor?
“Estas determinaciones, ajenas al ámbito deportivo y tomadas de manera unilateral, han conllevado a la necesidad de replantear la organización de partidos en instancias cruciales de la Liga BetPlay DIMAYOR II 2025 y la Copa BetPlay DIMAYOR 2025, pese a que el calendario oficial de competencias fue informado oportunamente. Hemos asumido con responsabilidad el cumplimiento de los calendarios y ha buscado en todo momento respetar las disposiciones locales y garantizar la seguridad, así como bienestar de todos los asistentes a los encuentros futbolísticos”, dice el comunicado.
El ente rector del balompié colombiano remata diciendo que la mayoría de las veces el problema se ha dado por la asignación de los estadios para eventos culturales y la falta de una notificación oportuna por parte de las administraciones que, incluso, han afectado las transmisiones de televisión y los ingresos que generan los partidos. Además, recalcó que el fútbol es un dinamizador de la economía de las ciudades, del país y que la cancelación de los juegos golpea directamente a las ciudades.