Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Con la clasificación asegurada, Colombia apunta ahora a un objetivo más ambicioso ante Venezuela: a qué hora y dónde verlo

Más allá de la clasificación, cada punto cuenta y este martes en Maturín (6:30 p.m.) ante Venezuela, la Tricolor buscará sumar puntos para el ranking FIFA, que puede definir si será o no cabeza de serie en Norteamérica 2026.

  • James Rodríguez, Luis Díaz y Dávinson Sánchez, tres bastiones en el equipo que orienta el argentino Néstor Lorenzo. FOTO getty
    James Rodríguez, Luis Díaz y Dávinson Sánchez, tres bastiones en el equipo que orienta el argentino Néstor Lorenzo. FOTO getty
  • Con la clasificación asegurada, Colombia apunta ahora a un objetivo más ambicioso ante Venezuela: a qué hora y dónde verlo
  • Con la clasificación asegurada, Colombia apunta ahora a un objetivo más ambicioso ante Venezuela: a qué hora y dónde verlo
  • Con la clasificación asegurada, Colombia apunta ahora a un objetivo más ambicioso ante Venezuela: a qué hora y dónde verlo
hace 1 hora
bookmark

La Selección Colombia ya tiene asegurado su boleto para el Mundial de 2026, pero el compromiso de este martes frente a Venezuela, en Maturín a las 6:30 p.m., está lejos de ser un simple trámite. Más allá de la posibilidad de darles rodaje a jugadores que no tuvieron minutos ante Bolivia, el duelo representa una oportunidad estratégica para seguir sumando triunfos que podrían marcar la diferencia en el sorteo de la Copa del Mundo.

Actualmente, Colombia ocupa la casilla 14 del ranking FIFA con 1679.46 puntos, muy cerca del top 10. Escalar posiciones en esta clasificación es clave: lograrlo permitiría a la Tricolor ser cabeza de serie en el sorteo mundialista, evitando enfrentarse en la fase de grupos con selecciones de gran peso como Argentina, Brasil, Francia o Inglaterra. En otras palabras, cada victoria en los partidos oficiales y amistosos previos al Mundial puede traducirse en una ventaja directa para la fase inicial del torneo más importante del fútbol.

El calendario de preparación de la Tricolor será exigente. En octubre, Colombia se medirá a México en Dallas y a Canadá en New Jersey. Luego, en noviembre, enfrentará a Nueva Zelanda en Miami y a Nigeria en Nueva York. Ramón Jesurún, presidente de la Federación Colombiana de Fútbol, lo tiene claro: “Vamos a tener unos ocho partidos previos a esa cita antes de junio del próximo año”. Cada partido será una oportunidad para afinar detalles, consolidar el grupo y acumular puntos valiosos en el escalafón FIFA.

Colombia es hoy el tercer mejor equipo de Suramérica, solo por detrás de Argentina, líder con 1885.36 puntos y vigente campeón del mundo, y Brasil, quinto con 1777.69 unidades. Históricamente, el sistema de la FIFA ha premiado a los equipos mejor posicionados en el ranking para la distribución de bombos en los sorteos. Aunque el Mundial de 2026 contará con 12 grupos en lugar de ocho y 48 selecciones en lugar de 32, la lógica sigue vigente: estar entre los diez primeros garantiza privilegios y mayores posibilidades de superar la fase de grupos.

El sueño del top-10 no es descabellado. Entre 2013 y 2016, la Selección alcanzó la tercera posición del ranking, consolidando una de las épocas doradas de su historia futbolística. Hoy, con una generación que mezcla experiencia y juventud —liderada por figuras como Luis Díaz, Jhon Arias, Jéfferson Lerma y James Rodríguez—, la Tricolor busca volver a codearse con las potencias mundiales. Cada amistoso, cada triunfo y cada buena actuación cuenta para alimentar la confianza del equipo y acercarlo a ese objetivo.

El décimo en el ranking FIFA es Croacia, que todavía no ha confirmado amistosos antes del sorteo (5 de diciembre), por lo que, si Colombia suma tres victorias —la de Venezuela como la más valiosa— le quitaría el décimo lugar en ese ranking, superando también a México (13), con el que se enfrentará, y a Marruecos (12) e Italia (11) que, contrario a Colombia, no tienen entre sus amistosos a selecciones clasificadas al Mundial 2026.

El duelo frente a Venezuela también ha despertado curiosas reacciones entre los aficionados y la prensa del país vecino, quienes, en tono jocoso, han pedido “una manito” a Colombia para lograr el repechaje rumbo al Mundial, apelando a la “Hermandad de la Gran Colombia” y ofreciendo arepas, playas y tequeños como incentivo. Sin embargo, la Tricolor llega con la tranquilidad de haber asegurado su clasificación tras vencer 3-0 a Bolivia, mientras que Venezuela, con 18 puntos y séptima en la tabla, necesita al menos un empate y que Bolivia no venza a Brasil en El Alto para disputar el repechaje intercontinental.

Cada partido de ahora en adelante será una oportunidad para fortalecer la confianza del grupo, probar esquemas, afinar la preparación física y mental y, sobre todo, acercarse al top 10 del ranking FIFA.

Para los colombianos, soñar con un sorteo más favorable y la posibilidad de evitar enfrentarse con las potencias mundiales, es una estrategia que puede marcar la diferencia en la cita deportiva que estrenará formato.

En Maturín, con el calor del estadio Monumental y la presión de una rivalidad histórica, Colombia buscará los tres puntos y dar un paso más hacia la élite del fútbol mundial. Cada victoria ahora será un salto hacia el objetivo de recuperar la posición de privilegio que una vez consolidó al país en el mapa futbolístico global, y ser mirado con respeto.

¿Cómo funciona el ranking fifa?

Con la clasificación asegurada, Colombia apunta ahora a un objetivo más ambicioso ante Venezuela: a qué hora y dónde verlo

El ranking de la FIFA funciona como un “puntaje acumulativo” para cada selección, similar a un promedio de notas, pero aplicado a los partidos de fútbol. Cada encuentro suma puntos: ganar otorga más, empatar menos y perder nada. Además, no todos los partidos valen igual: vencer a un equipo fuerte o en un torneo importante da más puntos que hacerlo en un amistoso sin relevancia. Para calcular el ranking se toman en cuenta los partidos de los últimos cuatro años, pero con distinto peso: los del año actual cuentan 100%, los del año pasado 50%, los de hace dos años 30% y los de hace tres años 20%. De esta manera, el escalafón refleja principalmente cómo ha jugado la selección últimamente, pero también considera su desempeño reciente, sin olvidar totalmente lo que pasó hace algunos años. Por eso, cada partido cuenta, y los más recientes afectan mucho más la posición en la clasificación.

Lorenzo dice que Colombia no va a regalarse

Con la clasificación asegurada, Colombia apunta ahora a un objetivo más ambicioso ante Venezuela: a qué hora y dónde verlo

El técnico Néstor Lorenzo habló sobre lo que será el duelo de este martes ante Venezuela y dijo que lo tomarán con toda la seriedad del caso para buscar la victoria. “Vamos a afrontar el partido con toda la seriedad, probablemente vamos a hacer cambios, pero sabemos que todos los que están acá son potenciales titulares. No cambiarán el esquema ni las pretensiones del equipo. Hay que enchufarnos rápido, acá no hay tiempo para relajarse mucho; ya se festejó, se pasó la página y hay una gran responsabilidad para preparar al equipo al Mundial. Este partido es importante porque enfrentamos a un gran equipo”.

Agregó que seguramente podrían especular, “pero no es lo que me gusta ni lo que quiero que transmita el equipo. Siempre hay apostadores del fracaso que ganan porque alguna vez vas a fracasar. Estuvimos más de 30 partidos de invicto y ellos salieron a decir: ‘vieron que les dije’. Yo miro para adelante y quiero pensar en el Mundial”.

Técnico de Venezuela prometió una final

Con la clasificación asegurada, Colombia apunta ahora a un objetivo más ambicioso ante Venezuela: a qué hora y dónde verlo

En rueda de prensa, Fernando Batista dejó claro que Venezuela lo dará todo por superar a la Selección Colombia, pues con los tres puntos asegurará el séptimo puesto de la Eliminatoria. “El martes es el partido que tenemos que ganar para lograr el repechaje. Llegamos enteros a Venezuela. Depende de nosotros ir al repechaje”.

Para el timonel argentino, que tiene 18 puntos, sus jugadores están confiados en que obtendrán el resultado esperado, con el apoyo de su público en Maturín, y así celebrar una hazaña para el fútbol de su país, que durante décadas estuvo por debajo de sus rivales.

“Estamos arriba, creemos que vamos a conseguir el objetivo. El martes tenemos una final con nuestra gente, queremos darle una alegría al pueblo venezolano. Tenemos una posibilidad hermosa de poder llegar”, dijo Batista, soñando con aprovechar esa única oportunidad.

Dominio cafetero en el historial

La Selección Colombia mantiene un dominio claro sobre la Vinotinto en todas las competencias, especialmente en las Eliminatorias Sudamericanas. En estas se han enfrentado en 19 ocasiones: Colombia se llevó la victoria en 10 partidos, Venezuela ganó 3 y empataron en 6 encuentros. La Tricolor ha anotado 25 goles y recibido únicamente 10. Si se observa el historial general, el enfrentamiento alcanza un total de 49 partidos oficiales: Colombia ganó 24 de ellos, con 69 goles a favor; Venezuela se impuso en 7 encuentros, con 30 tantos; y empataron en 18 ocasiones.

Ficha técnica

Evento: Fecha 18 de las Eliminatorias Sudamericanas

Estadio: Monumental de Maturín

Árbitro: Wilton Sampaio (Brasil)

Hora: 6:30 p.m.

televisión: Caracol y RCN

Venezuela: Romo; Aramburu, Ferraresi, Ángel, Makoun; Rincon, Savarino, Cásseres; Bello, Rondón, Navarro.

Técnico: Fernando Batista

Colombia: David Ospina; Daniel Muñoz, Yerry Mina, Jhon Lucumí, Johan Mojica; Richard Ríos, Jéfferson Lerma, Juan Fernando Quintero; Luis Díaz, Jhon Arias y Jhon Córdoba.

Técnico: Néstor Lorenzo.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Liga Betplay

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida