“Como te lo dije hace pocos días, Te amo, profe RUSSO”. El mundo del fútbol argentino y sudamericano se detuvo ante la partida del director técnico argentino, Miguel Ángel Russo, quien falleció este miércoles 8 de octubre a los 69 años tras una larga batalla contra el cáncer.
La noticia, recibida con profundo dolor en Colombia, Argentina y resto del continente sudamericano, resonó con más tristeza en la capital del país, la ciudad de Bogotá, donde el estratega dejó una huella imborrable al frente de Millonarios F.C.
Le puede interesar: Él era Miguel Ángel Russo, un D.T. campeón en Sudamérica, pero con el carisma de una leyenda del fútbol argentino
Y es que Russo también fue campeón en Colombia con el equipo ‘Embajador’, cuando le ganó una dura final a Independiente Santa Fe en 2017 en el estadio Nemesio Camacho ‘El Campin’. Uno de los jugadores bandera de ese título se pronunció: Andrés Felipe Cadavid.
Entre dificultades personales y profesionales, sacó campeón a Millonarios un día después de someterse a una sesión de quimioterapia para tratarse el cáncer. En Bogotá, donde es ídolo, dejó una frase muy recordada. “Todo se cura con amor”, dijo.
Según retrataron los medios argentinos, Russo habría fallecido por una infección urinaria, por lo que eso habría empeorado la salud del técnico, quien venía sufriendo varios problemas desde agosto, cuando estuvo en el Mundial de Clubes con Boca, donde no le fue bien.
Durante sus apariciones públicas, que se alternaron con varias internaciones hospitalarias o domiciliares, se le veía flaco, caminando con dificultad y su voz se escuchaba débil. El popular club de Buenos Aires nunca dio detalles sobre su situación real de salud.
El abrazo que se hizo eterno
Uno de los mensajes más emotivos y virales que circulan en redes sociales proviene de Andrés Felipe Cadavid Cardona, el aguerrido defensor central que fue capitán bajo la dirección de Russo y pieza clave en la obtención de la Liga Finalización 2017.
El texto, una conmovedora carta de despedida, destacó la profunda relación que trascendió el ámbito deportivo. Cadavid, campeón de la estrella 15 de Millonarios, que se conquistó en un memorable clásico capitalino ante Santa Fe, evocó la grandeza del ‘profe’ con palabras que reflejan el sentir de la hinchada ‘embajadora’.
“Y me dio un abrazo de campeón...”, inició el texto, que continuó con una emotiva descripción del entrenador durante su encuentro en el equipo azul de Bogotá.
“Tu liderazgo nos hizo creer cuando pocos lo hacían, y tu ejemplo nos enseñó que los campeonatos se construyen con carácter, trabajo y corazón. Fuiste más que un entrenador: fuiste un maestro, un guía y una inspiración que forjó campeones dentro y fuera de la cancha”, expresó.
Un legado forjado en la adversidad
El contexto de su paso por Millonarios (diciembre de 2016 a 2018) hace que su legado sea aún más épico. Fue precisamente durante esa etapa cuando a Russo le diagnosticaron un cáncer de vejiga. A pesar de esto, el técnico no solo permaneció en el banquillo, sino que condujo al equipo a la victoria.
Es por eso que días antes de la final de 2017, debió someterse a sesiones de quimioterapia. El capitán de aquel equipo histórico resaltó el espíritu de lucha al lado de Russo. “Contigo aprendimos que el verdadero triunfo no solo en levantar una copa, sino en dejar una huella que trasciende el tiempo”, sentenció Cadavid.
El mensaje concluyó con una sentida gratitud y reconocimiento. “Gracias por cada enseñanza, por cada palabra, por batalla compartida. Orgullo haber sido tu capitán en esta historia que ya es leyenda. Tu legado vive en cada campeón que formaste, cada corazón azul que cree y lucha como nos enseñaste”.
La frase “Todo se cura con amor”, pronunciada por Russo tras el triunfo de la liga en 2017, se convirtió en el emblema de su ciclo en el equipo azul de Bogotá, que se completó con la conquista de la Superliga en 2018 ante Atlético Nacional.
También le puede interesar: Lautaro Rivero: de vender alfajores antes de la Copa América 2024, a jugar con la Selección Argentina de mayores