x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

La Vuelta a Colombia abre su telón 75: ¿Podrá Rodrigo Contreras extender su reinado?

El cundinamarqués, especialista en contrarreloj y quien se defiende en la montaña, tendrá un duro desafío en la que competencia que tendrá en acción a 166 ciclistas, que pedalearán por diez días por seis departamentos. Antioquia se quedó sin recibir la caravana del pedal.

  • Rodrigo Contreras viene siendo uno de los mejores pedalistas de Colombia en los últimos años. De experiencia en el World Tour, el corredor de 31 años de edad buscará el tricampeonato en la Vuelta. FOTO CORTESÍA NU COLOMBIA
    Rodrigo Contreras viene siendo uno de los mejores pedalistas de Colombia en los últimos años. De experiencia en el World Tour, el corredor de 31 años de edad buscará el tricampeonato en la Vuelta. FOTO CORTESÍA NU COLOMBIA
  • Kevin Castillo, una de las nuevas figuras del ciclismo colombiano. FOTO TEAM SISTECRÉDITO
    Kevin Castillo, una de las nuevas figuras del ciclismo colombiano. FOTO TEAM SISTECRÉDITO
  • Óscar Sevilla, de 48 años, aún sigue dando batalla en el pedalismo de Colombia. FOTO X-TEAM MEDELLÍN
    Óscar Sevilla, de 48 años, aún sigue dando batalla en el pedalismo de Colombia. FOTO X-TEAM MEDELLÍN
31 de julio de 2025
bookmark

El cundinamarqués Rodrigo Contreras, del equipo NU Colombia, tendrá un duro desafío para conquistar, por tercer año consecutivo, la Vuelta a Colombia, que comienza este viernes en Yopal, Casanare.

Con fracciones de exigencia, como la tercera, en cronoescalada entre Curisí y Toquilla (Boyacá), la sexta, con el final en el Alto de La Línea y la novena, que finaliza en el Alto del Vino, Contreras, especialista en la modalidad de crono, retorna a la competencia con un equipo de lujo con el que intentará nuevamente hacer la diferencia.

Recuerde: Rodrigo Contreras coronó Palmas y logró su sueño: se proclamó campeón de la Vuelta a Colombia 2024

Pero debido a la calidad de rivales y la exigencia en terreno montañoso no la tendrá fácil en la edición 75 del certamen, que recorrerá hasta el 10 de agosto, y tras diez fracciones, 1.822 kilómetros entre los departamentos de Casanare, Boyacá, Cundinamarca, Tolima, Quindío y Valle. El pelotón nacional no tocará suelo antioqueño, por donde venía transitando la caravana en los últimos cuatro años.

La prueba tendrá la presencia de 166 corredores, 53 de ellos extranjeros y 52 sub-23, procedentes de 24 equipos. La representación internacional será de Países Bajos, Ecuador, México, Estados Unidos, Costa Rica, Irlanda, Bolivia y Guatemala.

Le puede interesar: ¿Por qué los ciclistas colombianos se están regresando de Europa?

“La Vuelta es el máximo compromiso que tenemos con nuestros ciclistas y patrocinadores. El año pasado pudimos ganarla gracias al gran trabajo de todo el equipo que corrió muy unido para conseguir la victoria de Rodrigo Contreras. Llegamos con una nómina igualmente muy completa y preparada, de nuevo con Rodrigo como capitán pero con todos y cada uno de los corredores del equipo en capacidad de luchar por la victoria”, comentó el técnico del NU, Raúl Mesa, quien ha ganado 12 giros nacionales como orientador.

Kevin Castillo, una de las nuevas figuras del ciclismo colombiano. FOTO TEAM SISTECRÉDITO
Kevin Castillo, una de las nuevas figuras del ciclismo colombiano. FOTO TEAM SISTECRÉDITO

“Sabemos de la calidad de los corredores y equipos que tendremos como rivales pero llegamos con confianza en nosotros y en nuestras capacidades”, agregó Mesa, quien también tendrá en su grupo a corredores de experiencia como Sergio Luis Henao, Javier Jamaica, Cristian Muñoz, Juan Diego Alba, Cristian Rico y Óscar Quiroz.

Este elenco es mirado con respeto tras los triunfos logrados en la presente temporada, como las clásicas de Rionegro y Anapoima (Contreras), vueltas a Tolima y Valle (Javier Jamaica) y el Jamaica International Cycling Classic (Henao).

Con sed de revancha

Genera expectativa lo que pueda suceder en la actual Vuelta, sobre todo porque varias pruebas de importancia dejaron de realizarse en el país por falta de apoyo financiero, como fueron la Clásica de Girardot, Vuelta a Cundinamarca y Vuelta a Antioquia.

Sin embargo, el profesionalismo de los corredores para seguir entrenando, y algunas carreras que han tenido fuera del país, dan señales de que se presentará una edición equilibrada.

Óscar Sevilla, de 48 años, aún sigue dando batalla en el pedalismo de Colombia. FOTO X-TEAM MEDELLÍN
Óscar Sevilla, de 48 años, aún sigue dando batalla en el pedalismo de Colombia. FOTO X-TEAM MEDELLÍN

Entre los equipos a dar batalla se destacan el Team Sistecrédito, liderado por Kevin Castillo y Wilson Peña; el Team Medellín, que comanda el colombo-español Óscar Sevilla; el Orgullo Paisa, que cuenta con Yeison Reyes y Daniel Méndez; o el GW Shimano, con Róbinson López.

Castillo, quien suena para ser fichado por el Team Movistar, del World Tour, fue campeón del Clásico RCN en 2024; mientras que Peña, viene de ganar la Vuelta Bantrab, en Guatemala y la Clásica de Fusagasugá.

Sevilla, por su parte, ganó esta temporada la Vuelta a República Dominicana y acaba de ser subcampeón en el Tour de Panamá.

Reyes, entre tanto, fue tercero en Fusa; Méndez goza de experiencia en Europa; y López fue campeón de la montaña esta campaña del Tour de Gila, en Estados Unidos. Su compañero Diego Camargo, que ganó la Vuelta a Colombia en 2020 antes de dar su alto al World Tour con el EF Education y quien a su regreso al país fue subcampeón de dicha carrera en 2024, es otro de los favoritos.

“Esperamos llevarnos nuestro quinto título, y seguir llevando esa cara bonita y amable de la ciudad”, comentó José Julián Velásquez, director deportivo del Team Medellín, elenco que competirá en su octava ronda nacional.

Además se esperan buenos duelos al sprint entre hombre como Alejandro Osorio, Jhonatan Restrepo (Orgullo Paisa), Wilmar Paredes (Team Medellín), Juan Diego Hoyos (Sistecrédito), Daniel Arroyave (GW), entre otros.

“Las expectativas son muy altas. Vamos en busca de victorias de etapa y también con mucha ambición en la general, sobre todo por la calidad y juventud de los escaladores que tenemos”, señaló Osorio, ganador de tres fracciones en la pasada Vuelta.

En la edición pasada, con cierre en el Alto de Las Palmas, en Medellín, Contreras reinó por delante de Diego Camargo, ahora en el Team Medellín, y Wilson Peña.

Recorrido Vuelta a Colombia-2025

Etapa 1: Yopal - Yopal (206 kilómetros)

Etapa 2: Yopal - Alto del Porvenir (152)

Etapa 3: CRI - Curisi - Toquilla (33.2)

Etapa 4: Duitama - Alto del Cogollo (152)

Etapa 5: Duitama - Tocancipá (150.9)

Etapa 6: Mosquera - Alto de la Línea (231)

Etapa 7: Armenia - Cali (180.6)

Etapa 8: Cali - La Tebaida (168.2)

Etapa 9: Alvarado - Alto del Vino (217)

Etapa 10: Sopó - Bogotá (137)

Infográfico
La Vuelta a Colombia abre su telón 75: ¿Podrá Rodrigo Contreras extender su reinado?
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Liga Betplay

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida