¿Qué es el aislamiento laboral y cómo afecta a las empresas?
Un estudio de JLL Global Research revela que el 73% de los empleados prefiere opciones de trabajo flexibles, mientras que el 74% de los líderes considera que la colaboración presencial es clave para impulsar resultados. Este choque de visiones está alimentando una crisis silenciosa: la soledad laboral.
Las consecuencias son claras. Trabajadores sin vínculos sólidos con su equipo tienen un 40% más de probabilidades de renunciar, lo que se traduce en pérdidas millonarias por rotación, baja productividad y fuga de conocimiento. Además, este fenómeno ya impacta en la salud mental y aumenta el ausentismo, un costo que las empresas no siempre miden, pero que golpea directamente a sus finanzas.
Expertos como María del Carmen Tabini, Business Development Consulting LATAM en JLL, advierten que no basta con llenar las oficinas de “amenities” para retener talento. “No se trata solo de reorganizar muebles o añadir un gimnasio – estamos reconfigurando el tejido social de nuestras empresas”, asegura.
Conozca también: Cambiar de trabajo o tener vacíos laborales no es un pecado: así puede explicarlo en una entrevista
Estrategias para reducir el aislamiento laboral
El enfoque que propone JLL pasa por rediseñar los espacios de trabajo con base en datos reales, integrando elementos físicos, digitales y culturales para crear entornos psicológicamente seguros y propicios para la conexión genuina.
Además, el informe The Transformation of Work destaca que el 43% de las empresas está dispuesto a pagar más por oficinas con credenciales en salud y bienestar, una tendencia que podría redefinir el estándar corporativo en 2025.
Las 5 claves de JLL para un trabajo híbrido exitoso