El Consejo de Seguridad de la ONU celebrará una sesión de emergencia sobre los rehenes en Gaza, según anunció el embajador de Israel, en medio de la indignación por el destino de estos en el enclave devastado por la guerra.
Danny Danon, embajador de Israel ante las Naciones Unidas, publicó el anuncio en las redes sociales en medio de una gran conmoción por videos que muestran a dos rehenes, muy débiles y delgados, retenidos por el grupo militante palestino Hamás.
Danon afirmó que el Consejo “se reunirá el próximo martes en una sesión especial de emergencia sobre la grave situación de los rehenes en Gaza”.
Lea también: Tras su visita a Gaza, EE. UU. anuncia plan para aumentar la entrega de alimentos y medicamentos
Los videos hacen referencia a las calamitosas condiciones humanitarias en Gaza, amenazada por un “hambre generalizada” según la ONU.
Israel ha restringido en gran medida la entrada de ayuda a Gaza, mientras que las agencias de la ONU, los grupos humanitarios y los analistas afirman que gran parte de lo que Israel permite entrar es saqueado o desviado en circunstancias caóticas.
Muchos palestinos desesperados se ven obligados a arriesgar sus vidas en busca de la ayuda que se distribuye a través de los canales controlados.
El domingo por la mañana, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, pidió ayuda al Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) “para proporcionar alimentos” y “atención médica” a los rehenes israelíes retenidos en Gaza.
En respuesta, el brazo armado de Hamás afirmó estar dispuesto a responder “positivamente” a cualquier petición del CICR, pero exigió como condición “la apertura de corredores humanitarios (...) para el paso de alimentos y medicamentos” a la Franja de Gaza.
Las Brigadas (Ezzedin al) Qasam indicaron que “no privan deliberadamente a los prisioneros de comida”, pero advirtieron que los rehenes “no recibirán ningún trato de favor mientras continúe el bloqueo y la política del hambre” en Gaza.
Hamás planteó también como condición “que la actividad aérea enemiga, en todas sus formas, cese durante los periodos en que los prisioneros reciben los paquetes”.
La publicación desde el jueves por Hamás y Yihad Islámica, su aliado, de tres videos que muestran a dos rehenes israelíes demacrados, identificados como Rom Braslavski y Evyatar David, reavivó en Israel el debate sobre la necesidad de alcanzar rápidamente un acuerdo para liberar a los cautivos, secuestrados durante el ataque de Hamás en Israel el 7 de octubre de 2023.
Los rehenes israelíes “en la agenda internacional” y las presiones a Netanyahu
Israel quiere poner la cuestión de los rehenes cautivos en Gaza “en el centro de la agenda internacional”, declaró el lunes el Ministro israelí de Relaciones Exteriores, Gideon Saar, en la víspera de una reunión del Consejo de Seguridad de la ONU sobre este tema.
“Eso debe estar en primer plano en la escena mundial. Viajaré esta noche a Nueva York para participar en una sesión especial del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas que promoví y que tendrá lugar mañana sobre la situación de los rehenes”, dijo Saar en una conferencia de prensa en Jerusalén.
“Contacté a mis colegas y les pedí que pongan de urgencia el tema de los rehenes en el centro de la agenda mundial”, añadió.
Los integrantes de Hamás secuestraron a 251 personas durante un ataque el 7 de octubre de 2023. De estas, 49 siguen en manos de los extremistas y 27 habrían fallecido, según el ejército israelí.
El posicionamiento de los rehenes en la agenda internacional se da en medio de presiones hacia Netanyahu para que logre la liberación de estas personas y a la vez, para que acabe la guerra en Gaza, pues algunos consideran que esta confrontación está acercando a Israel a la ruina.
Así lo aseguraron cerca de 600 exfuncionarios de seguridad de Israel, entre ellos varios exjefes del Mosad y de la agencia de seguridad interior -el Shin Bet-, quienes le pidieron al presidente estadounidense, Donald Trump, que presione a Netanyahu para poner fin a la guerra y traer de vuelta a los rehenes.
“¡Detengan la guerra en Gaza!”, exhorta la carta, firmada por 550 exjefes de espionaje, militares, policías y diplomáticos.
Netanyahu “está llevando a Israel a la ruina y a los rehenes a la muerte”, acusó por su parte el Foro de Familias de Rehenes, la principal organización de familiares de cautivos.
“Desde hace 22 meses, se vende al público la ilusión de que la presión militar y los intensos combates traerán de vuelta a los rehenes”, pero estos discursos “no son más que mentiras y engaños”, estimaron los familiares de los rehenes.
¿Cuántos rehenes siguen vivos?
De acuerdo con el Ejército de Israel, de los 251 rehenes que quedaron en manos de los extremistas de Hamás luego del ataque que desencadenó la guerra, 49 siguen en cautiverio, sin embargo, 27 ya habrían fallecido, dejando un saldo de 22 secuestrados con vida.
Este dato oficial habría sido confirmado meses atrás por Sara Netanyahu, esposa del primer ministro, en medio de una intervención de su pareja en un evento público.
“Por supuesto, tenemos una tarea importante, no solo ganar, sino también traer de regreso a los rehenes (...) Hasta hoy hemos recuperado a 196 de nuestros rehenes, 147 de ellos vivos. Hay... hasta 24 vivos. Hasta 24 vivos”, estaba mencionando el primer ministro, cuando su esposa Sara interrumpió con un “menos” que fue captado por un micrófono en el momento que Benjamin Netanyahu pronunció la última cifra.
En contexto: Desesperanzador desliz: esposa de Netanyahu dijo que “menos” de 24 rehenes israelíes siguen vivos en Gaza
En medio de los enfrentamientos entre israelíes y palestinos se han dado espacios para intercambio de rehenes de ambos bandos e inclusive han sido parte de negociaciones de ceses al fuego, como el ocurrido en enero donde 16 rehenes israelíes y 5 tailandeses fueron cambiados por 566 palestinos que estaban presos.
En aquel 7 de octubre, aparte de los 251 rehenes, hubo 1.190 muertes, de las cuales 815 eran civiles, además de 7.500 heridos israelíes. Dicho ataque provocó la respuesta de Israel, quien ya ha provocado en medio de sus ofensivas más de 48.200 muertos, según cifras oficiales consideradas por las Naciones Unidas.
Sigan leyendo: Asesinaron a Odeh Hadalin, activista palestino y codirector del documental ganador del Óscar “No Other Land”
*Con información de AFP