Desde que Donald Trump y sus políticas migratorias regresaron a la Casa Blanca, ha sido feroz la persecución contra esta población, independiente de su status. De ahí que a diario se conozcan cientos de historias de detenciones arbitrarias, agresiones y deportaciones, incluso, que han llevado a inocentes a terminar recluidos en cárceles de máxima seguridad en El Salvador, que se convirtió en el gran aliado de Estados Unidos para expulsar indocumentados.
Lea aquí: ¿Qué pasa si viaja sin su documento Real ID en Estados Unidos?
En medio de esa cacería de migrantes, se conoció que al menos siete indocumentados han muerto bajo custodia del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), la agencia que, durante el segundo mandato de Trump ha virado su objetivo a perseguir personas de otras nacionalidades con antecedentes penales y sí este está con otro migrante indocumentado, también podría ser arrestado.
De acuerdo con CNN, las siete muertes se presentaron en centros de detención en los estados de Florida, Texas, Misuri, Arizona y en la isla de Puerto Rico. La cadena documentó cada uno de los casos, uno de ellos corresponde a un colombiano.
Los siete migrantes que murieron bajo custodia del ICE en EE. UU.
Marie Ange Blaise
La muerte más reciente de un migrante se reportó el pasado 25 de abril en el Centro de Transición de Broward en Pompano Beach, Florida. Se trata de Marie Ange Blaise, de 44 años y nacionalidad haitiana, que falleció después de pasar más de dos meses bajo custodia del ICE. La causa de la muerte está bajo investigación.
Siga leyendo: Polémica decisión: juez de EE. UU. ordenó deportar una niña estadounidense de 2 años con su madre a Honduras
Nhon Ngoc Nguyen
El ciudadano vietnamita, de 55 años, falleció por causas naturales el 16 de abril en El Paso, Texas, según el ICE. Desde que fue detenido el 26 de febrero hasta su fallecimiento, fue trasladado a dos hospitales para recibir diversos tratamientos. De acuerdo con el dictamen forense, murió de neumonía y demencia.
Genry Ruiz Guillén
De 29 años y origen hondureño, se encontraba detenido en Krome North, en Miami, el 23 de enero cuando experimentó dificultad para respirar, según el ICE. Aunque el personal le practicó RCP, falleció. Meses antes a su muerte, el joven experimentó mareos recurrentes, convulsiones y confusión. Los médicos le habían diagnosticado diversos trastornos sanguíneos y musculares, además de un síndrome neuropsiquiátrico.
Le puede interesar: Aunque tenga visa o green card, EE. UU. lo puede deportar bajo estos criterios
Maksym Chernyak
El ucraniano, de 44 años, falleció el 20 de febrero tras sufrir un derrame cerebra. También había estado detenido en el Centro de Procesamiento de Servicios Krome North, en Miami. La viuda de Chernyak declaró a Associated Press que su esposo era un hombre fuerte y saludable antes de su detención y contó que antes de morir sufrió un resfriado y se quejó del frío y el hacinamiento en las instalaciones.
Brayan Rayo-Garzón
Este colombiano, del que se desconoce su edad, falleció el 8 de abril tras ser encontrado inconsciente bajo custodia del ICE en la cárcel del Condado de Phelps en Rolla, Misuri. Su madre le dijo a la Radio Pública de St. Louis que sospecha que el personal de la cárcel presionó a su hijo hasta tomar la decisión de quitarse la vida. “No tenía el impulso de suicidarse. No tenía una razón para hacerlo. Era un hombre joven y saludable”, declaró la madre del colombiano.
Juan Alexis Tineo-Martínez
Tineo-Martínez, un dominicano, de 44 años, falleció en San Juan, Puerto Rico, el 23 de febrero, según el ICE, dos días antes de su detención, cuando Protección Fronteriza detuvo la embarcación en la que viajaba por sospecha de contrabando. El hombre les había dicho a los agentes que le dolía una pierna, lo trasladaron a un centro médico pero, según el ICE, no respondió al tratamiento.
Lea más: Corte Suprema de EE. UU. suspendió la deportación de migrantes venezolanos bajo ley del siglo XVIII a El Salvador
Serawit Gezahegn Dejene
El etíope, de 45 años, estaba bajo custodia del ICE desde el 21 de agosto de 2024. Murió el 29 de enero en el Centro de Detención Eloy, en Eloy, Arizona. Había sido diagnosticado con “dificultad respiratoria aguda, neumonía, posible linfoma con metástasis pulmonar, sepsis, taquicardia supraventricular y accidente cerebrovascular isquémico”. También le diagnosticaron tuberculosis y le conectaron un respirador artificial antes de su fallecimiento, según el ICE.
Con corte al 29 de abril, el ICE ha arrestado a 66.463 personas y deportado a 65.682 desde que Trump volvió a la Presidencia de Estados Unidos.