El presidente de Argentina, Javier Milei, ordenó esta semana la formación de una serie de “mesas políticas” después de la derrota electoral de su partido, La Libertad Avanza, en las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires, donde fue superado en más de trece puntos porcentuales por el partido peronista Fuerza Patria. Según dijo, una de estas bajo su liderazgo y con pesos pesados del Ejecutivo como su asesora y hermana, Karina Milei, y la ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich.
Le puede interesar: Javier Milei se defiende tras atacar a Ian Moche, niño activista de 12 años diagnosticado con autismo.
Así lo anunció el portavoz presidencial, Manuel Adorni, en su cuenta de X (antiguo Twitter), donde precisó que formarán parte de una “mesa política nacional” el jefe de Gabinete, Guillermo Francos; el presidente del Congreso, Martín Menem, y el asesor del presidente Santiago Caputo.
El mandatario también ordenó a Francos que convoque una “mesa de diálogo federal con los gobernadores”, mientras que otra “mesa política de la provincia de Buenos Aires se ampliará en virtud de la representatividad de quienes conforman el espacio provincial”, que es un grupo que se reunirá este martes, según informó el diario La Nación.
Adorni no ha precisado el objetivo ni las funciones de estos tres grupos, si bien se trata del primer anuncio del presidente de ese país después haber reunido a su gabinete en pleno en la Casa Rosada tras la derrota del pasado domingo en la provincia de Buenos Aires que comprende más de un tercio del padrón electoral nacional, un hecho clave para medir la popularidad del Gobierno.
Milei reconoció que tuvieron “una clara derrota”, pero que “no se retrocede ni un milímetro en la política de gobierno. El rumbo no solo se confirma sino que lo vamos a profundizar y acelerar más”.
El peronismo reunido en Fuerza Patria ganó con más del 47,28 % de los votos, contra un 33,71 % de La Libertad Avanza. La provincia de Buenos Aires, gobernada por el peronista Axel Kicillof, aporta más del 30 % del PIB argentino. La elección renueva 23 puestos en el Senado y 46 en Diputados de la Legislatura provincial.
“Milei, el pueblo te dio una orden, no podés gobernar para los de afuera, para las corporaciones, para los que más tienen. Goberná para el pueblo”, dijo Kicillof en su discurso de victoria.
“No se puede desfinanciar la salud, la educación, la ciencia y la cultura en Argentina”, prosiguió, refiriéndose a los recortes de gastos que emprendió el presidente, que logró controlar la inflación.
Más allá de los escaños en disputa, los comicios eran seguidos de cerca por su simbolismo en medio de las turbulencias políticas y económicas que enfrenta el gobierno y en la antesala de las legislativas nacionales de medio término de octubre.
La diferencia entre Fuerza Patria y La Libertad Avanza fue mucho mayor a la prevista por la mayoría de las encuestas, con una participación que alcanzó el 62,09 % del electorado.
Para más noticias sobre política, paz, salud, judicial y actualidad, visite la sección Colombia de EL COLOMBIANO.