Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

2,1 hijos por mujer podrían no ser suficientes para la supervivencia de la población, según reveló estudio

La situación sería aún más alarmante en países como Estados Unidos, Japón, Alemania, Reino Unido, Francia, Italia y Canadá, debido a que la “Tasa de reemplazo poblacional” podría ser más alta de lo aceptado.

  • ¿Alarma roja demográfica? Un nuevo estudio desafía las predicciones sobre el futuro de la población mundial debido a que las mujeres deberían de tener más de dos hijos para evitar la extinción. FOTO: COLPRENSA
    ¿Alarma roja demográfica? Un nuevo estudio desafía las predicciones sobre el futuro de la población mundial debido a que las mujeres deberían de tener más de dos hijos para evitar la extinción. FOTO: COLPRENSA
  • Un bebe recién nacido junto a su madre. FOTO: CARLOS VELÁSQUEZ
    Un bebe recién nacido junto a su madre. FOTO: CARLOS VELÁSQUEZ
  • Una mujer en embarazo. La “Tasa de reemplazo poblacional” podría ser más alta de lo globalmente aceptado. FOTO: PIXABAY
    Una mujer en embarazo. La “Tasa de reemplazo poblacional” podría ser más alta de lo globalmente aceptado. FOTO: PIXABAY
hace 6 horas
bookmark

Un reciente análisis publicado en la prestigiosa revista estadounidense Plos One encendió las alarmas sobre el futuro demográfico global. Contrario a la creencia generalizada, la investigación reveló que la tasa de fertilidad necesaria para mantener estable el número de habitantes en el planeta no es el umbral de 2.1 hijos por mujer que se manejaba hasta ahora.

Le puede interesar: Video | El papa León XIV visitó de sorpresa un santuario de los agustinos a las afueras de Roma, ante cientos de fieles

Los autores advirtieron que se requiere una media de al menos 2.7 nacimientos por mujer para evitar un declive poblacional progresivo en muchas sociedades.

La investigación expuso una preocupante realidad: el mundo se encuentra inmerso en una crisis demográfica silenciosa pero constante, en el marco de crear familia con hijos.

Si en la década de los sesenta la tasa global de fertilidad se situaba en un robusto 5.3 hijos por mujer, en 2023 esta cifra se desplomó hasta alcanzar tan solo 2.3, y la tendencia a la baja persiste en la órbita.

Un bebe recién nacido junto a su madre. FOTO: CARLOS VELÁSQUEZ
Un bebe recién nacido junto a su madre. FOTO: CARLOS VELÁSQUEZ

Actualmente, dos tercios de la población mundial residen en áreas donde la natalidad no logra siquiera alcanzar el nivel de reemplazo generacional, poniendo en riesgo la continuidad de las generaciones futuras.

El estudio introdujo, además, un factor crucial que hasta ahora había recibido poca atención en los análisis demográficos: la aleatoriedad demográfica. Este concepto se refiere a la variación natural e inherente en el número de hijos que tienen las personas.

En poblaciones pequeñas, esta fluctuación puede tener un impacto significativo, acelerando la desaparición de linajes familiares si no se compensa con un aumento en los nacimientos.

La situación es especialmente crítica en los países del G7 o “Grupo de los Siete”, que hace referencia a los siete países con economías más grandes y desarrolladas del mundo (Estados Unidos, Japón, Alemania, Reino Unido, Francia, Italia y Canadá).

Allí, de acuerdo con los estudios mundiales, las tasas de fertilidad se encuentran muy por debajo de cualquier nivel de reemplazo generacional.

Italia, con un alarmante 1.29 hijos por mujer, Japón (1.30), Alemania (1.53) y Estados Unidos (1.66) presentan cifras que, según los investigadores, abocan a estas naciones a una inevitable contracción demográfica si no se implementan medidas urgentes para revertir esta tendencia.

Una mujer en embarazo. La “Tasa de reemplazo poblacional” podría ser más alta de lo globalmente aceptado. FOTO: PIXABAY
Una mujer en embarazo. La “Tasa de reemplazo poblacional” podría ser más alta de lo globalmente aceptado. FOTO: PIXABAY

El panorama se torna aún más complejo en regiones con altas tasas de mortalidad, como Afganistán o Sierra Leona.

En estos contextos, donde solo el 60% de la población alcanza la edad reproductiva, el estudio señaló que la tasa de fertilidad necesaria para mantener la población debería ascender a un mínimo de 3.3 hijos por mujer.

La investigación concluyó que la creciente decisión de tener menos hijos no es una cuestión individual, sino un fenómeno con profundas implicaciones para el conjunto de la sociedad.

También le puede interesar: Comenzó el juicio contra Sean “Diddy” Combs por tráfico sexual: pasó de “icono” a “delincuente violento”

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD