Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Corte Suprema de Estados Unidos autorizó que prohibición de Trump a militares transgénero entre en vigor

Miles de militares transgénero entrarían en riesgo de despido por la orden del gobierno de Donald Trump.

  • La orden ejecutiva fue firmada el pasado 27 de enero, sin embargo, un tribunal inferior la había suspendido. Foto: Getty Images
    La orden ejecutiva fue firmada el pasado 27 de enero, sin embargo, un tribunal inferior la había suspendido. Foto: Getty Images

La Corte Suprema de Estados Unidos, de mayoría conservadora, autorizó provisionalmente el martes la entrada en vigor de la prohibición del presidente Donald Trump a militares transgénero, una medida que pone a miles de efectivos en riesgo de despido.

La decisión, a la que se opusieron los tres jueces progresistas del tribunal, de los nueve miembros que la conforman, acaba el suspenso de un fallo anterior de un tribunal inferior que había bloqueado la aplicación de la prohibición hasta tanto se resuelvan los litigios pendientes.

Lea también: Ya es oficial: Gobierno Trump congeló todas las ayudas económicas a la Universidad de Harvard

El fallo es una victoria significativa para Trump, quien ha convertido el retroceso de los derechos de las personas transgénero en una parte importante de su segundo mandato, iniciado en enero, y ha criticado a los jueces que han bloqueado partes de su agenda.

Dos jueces federales, del estado de Washington (oeste) y de la capital federal, habían bloqueado el decreto sobre los militares trans, pero el gobierno de Trump apeló ambas decisiones y luego acudió ante la Corte Suprema.

“Para asegurarnos de que disponemos de la fuerza de combate más letal del mundo, vamos a librar a nuestro ejército de la ideología transgénero”, dijo Trump antes de firmar el decreto el 27 de enero.

Un grupo de personas transgénero, militares o que deseaban serlo, acudieron entonces a la justicia para bloquear la medida.

Según el decreto, “expresar una falsa ‘identidad de género’, divergente del sexo de un individuo, no puede satisfacer las normas rigurosas necesarias para el servicio militar”.

En virtud de ese documento, el Departamento de Defensa afirmó en febrero que no solo eliminaría el reclutamiento de personas transgénero en las fuerzas armadas, sino que también las expulsaría si ya hacían parte, salvo que obtuvieran una exención caso por caso.

En su primer mandato entre 2017 y 2021, Trump también apuntó contra la población transgénero cuando prohibió el reclutamiento de personas que requirieran un tratamiento hormonal o se hubieran sometido a un tratamiento para el cambio de sexo.

Su sucesor, el demócrata Joe Biden, revirtió esas decisiones y autorizó que fueran reclutadas de nuevo. “Todos los estadounidenses aptos para servir en las fuerzas armadas de Estados Unidos deben poder hacerlo”, señaló.

Según estimaciones, hay 15.000 personas transgénero en el Ejército estadounidense, de un total de dos millones de efectivos.

Sigan leyendo: Trump sacude Hollywood: acciones de Netflix y Paramount caen tras anuncios de aranceles al cine

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD