Un nuevo ataque de Estados Unidos a una presunta narcolancha en el Caribe dejó tres personas muertas en la noche del jueves 6 de noviembre, según confirmó el jefe del Departamento de Guerra, Pete Hegseth. Con esta acción, el saldo de la ofensiva militar contra el narcotráfico en aguas internacionales asciende a, al menos, 70 fallecidos desde septiembre.
Entérese: Sobreviviente colombiano del ataque de EE.UU. a un narcosubmarino en el Caribe fue dado de alta y no enfrentará cargos
De acuerdo con Hegseth, la operación fue ejecutada por orden directa del presidente Donald Trump y tuvo como blanco una “embarcación operada por una Organización Terrorista Designada”. El secretario difundió en su cuenta en la red social X imágenes aéreas del ataque en las que se observa la lancha antes de explotar.
“El buque traficaba estupefacientes en el Caribe y fue atacado en aguas internacionales. Ninguna fuerza estadounidense resultó herida y tres narcoterroristas masculinos murieron”, escribió Hegseth, quien reiteró: “Si quieren seguir vivos, dejen de traficar drogas. Si siguen traficando drogas mortales, los mataremos”.
Washington ha destruido hasta ahora 18 naves —17 barcos y un semisumergible— en el marco de la campaña antinarcóticos iniciada a principios de septiembre. El Pentágono no ha publicado evidencia que confirme que las embarcaciones destruidas pertenecían a redes criminales ni que representaran una amenaza directa para Estados Unidos.
La administración Trump mantiene un despliegue reforzado en el Caribe y el Pacífico oriental: seis buques de la Marina frente a Venezuela, aviones F-35 en Puerto Rico y el grupo de ataque del portaviones USS Gerald R. Ford en la región. El Gobierno estadounidense ha informado al Congreso que el país “está involucrado en un conflicto armado” con los carteles de drogas latinoamericanos, considerados “grupos terroristas” bajo su nueva doctrina de seguridad.
En paralelo, una iniciativa demócrata para restringir las operaciones militares de Trump en aguas internacionales fue rechazada este jueves en el Senado por 51 votos contra 49, consolidando el respaldo republicano a la actual estrategia.
Le puede interesar: La guerra de Donald Trump contra las drogas va en serio, ¿qué sigue?