x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Van más de mil casos de violencia contra las mujeres reportados este año en Medellín

La Secretaría de las Mujeres del Distrito reforzó la labor de defensa técnica a través de acuerdos con la Defensoría del Pueblo, Fiscalía e instituciones educativas.

  • Van más de mil casos de violencia contra las mujeres reportados este año en Medellín
hace 6 horas
bookmark

La Ley 1257 de 2008 contempla varios tipos de violencia contra las mujeres: física, psicológica, sexual, patrimonial, económica y simbólica. FOTO: ALCALDÍA

Más de mil mujeres habrían sido víctimas de actos violentos por su condición de género en Medellín durante el presente año y han acudido a los mecanismos de acompañamiento dispuestos por la Alcaldía Distrital. Así se desprende del último informe público presentado por la Secretaría de las Mujeres.

Le recomendamos leer: “Ni encubridores ni cómplices”: Universidad de Antioquia responde a críticas por atención a violencias de género y sexuales

En esta información, esta dependencia da cuenta de que en lo que va de 2025 ha recibido y analizado 1.014 casos de violencias basadas en género, de los cuales 741 han contado con acompañamiento jurídico hasta instancias judiciales, administrativas o disciplinarias.

“Las mujeres en Medellín cuentan con asistencia legal gratuita y especializada para acompañarlas en sus procesos frente a violencias basadas en género y evitar que haya impunidad. Este año hemos fortalecido el Mecanismo de Defensa Técnica con acuerdos estratégicos con la Defensoría del Pueblo, para realizar activaciones conjuntas; con la Fiscalía de Medellín, para compartir información y avanzar en la judicialización de los casos; y con instituciones de educación superior, donde acompañamos la implementación de protocolos y el seguimiento a situaciones de violencia dentro de sus campus”, indicó la secretaria de las Mujeres, Valeria Molina.

El equipo dispuesto por ese mecanismo lo conforman abogadas que actúan como representantes de las víctimas, psicólogas, auxiliares judiciales e investigadores.

La representación se hace ante la Fiscalía, comisarías de familia e instituciones de educación superior, cuando se presentan casos de violencia física, psicológica, sexual, patrimonial, económica y simbólica, las cuales están contempladas en la Ley 1257 de 2008.

Vale la pena recordar que en los últimos años varias universidades han sido escenarios de escándalos de esta clase. A mediados del año pasado, por ejemplo, una profesora de la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad de Antioquia publicó una carta para contar el acoso del que habría sido víctima durante un año parte de un estudiante de astronomía.

Lea aquí: Desde “celos inofensivos” hasta el feminicidio: así funciona el Violentómetro, herramienta para identificar qué nivel de riesgo corre

El caso puso en tela de juicio la actuación de la principal alma máter del departamento, pues la docente afirmó que pese a que presentó queja disciplinaria poco se había avanzado y pese a que había varios testigos de las presuntas agresiones verbales y amenazas de ese joven, no solo hacia ella, sino hacia su círculo académico cercano, que también incluía hombres.

En el año previo, la que había estado en la palestra pública había sido la Universidad Pontificia Bolivariana, debido a la presencia de un profesor en el área de comunicación social que presuntamente incurrió en acoso sexual con sus alumnas durante varios años, sin que tampoco la institución tomara cartas en el asunto.

Lea también: Pilas, ¿los ha visto? Este es el cartel de los hombres más buscados por violencia contra las mujeres en Antioquia

Pero gracias al acompañamiento jurídico obtenido a través del Distrito, las mujeres han logrado una justicia efectiva que se traduce en sanciones contra los agresores, medidas restaurativas como indemnizaciones o disculpas públicas, y la remoción de funcionarios en las instituciones educativas que ejercían violencia.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida