La condecoración que el Concejo de Medellín le entregó en días pasados al argentino Agustín Laje ha causado polémica en varios sectores de la ciudad. En su carrera como politólogo, escritor y conferencista, Laje ha mantenido una postura de oposición a las ideas de izquierda política en distintos países latinoamericanos, en especial de gobiernos como los del presidente Gustavo Petro, con quien ya ha protagonizado econtronazos, como el recordado en octubre de 2024, cuando el escritor dijo que el mandatario era “un tristísimo accidente” y Petro lo llamó “nazi”.
Pero la controversia fuerte en la capital antioqueña está ante quienes cuestionan una condecoración a alguien que manifiesta también lo que ven como posturas antiderechos para la población LGBTIQ+ y las mujeres, relacionadas con asuntos como el matrimonio igualitario o el aborto, incluso, bajo causales como un abuso sexual.
Le puede interesar: Elecciones 2026: casi todos los representantes antioqueños buscarán una nueva curul en Congreso
Laje vino a Medellín el pasado 7 de mayo con la intención de presentar su nuevo libro Globalismo, ingeniería social y control total en el siglo XXI, un evento que tuvo lugar en el auditorio de la Central Mayorista, justamente el lugar donde le entregaron la orden al mérito Juan del Corral, la máxima distinción que entrega el Concejo Distrital a personas y entidades destacadas por su compromiso con el desarrollo y el progreso de la ciudad, el departamento o la nación. Esta se ha otorgado por acciones relacionadas con civismo, medioambiente, educación, cultura y deporte, entre otros frentes. También se puede reconocer a alguien de repercusión internacional cuya labor positiva lo amerite.
La aprobación del Concejo de Medellín para condecorar a Agustín Laje
La decisión de entregar este reconocimiento al argentino, quien es amigo del presidente Javier Milei, fue aprobada en el Concejo de Medellín, el pasado 24 de abril, tras ser propuesto por los concejales del Centro Democrático Andrés Rodríguez y Sebastián López. Durante los minutos que duró la lectura de la proposición, se adhirieron a la solicitud del reconocimiento Leticia Orrego, Claudia Carrasquilla, Luis Guillermo Vélez, también de la bancada del CD; Brisvani Arenas, del Partido Conservador en el equipo conocido como los Marianos; y Santiago Narváez, de Creemos, la colectividad del alcalde Federico Gutiérrez.
Lea también: ¿Poco control? Coalición en el Concejo suma una curul más y queda con un solo opositor
En ese momento, José Luis Marín, del Pacto Histórico, fue el único concejal que manifestó en el recinto la oposición a entregar la distinción a Laje y solicitó la votación nominal para su aprobación. Con 16 de los 21 concejales presentes se estableció que había quorum para votar si se reconocía o no al argentino. Por el no solo votó Marín; por el sí votaron Rodíguez, Orrego, Carrasquilla, Vélez, López (CD); Arenas y su compañero de bancada Juan Ramón Jiménez (Conservador); Narváez y sus compañeros de bancada Santiago Perdomo, Juan Carlos de la Cuesta y Camila Gaviria; Janeth Hurtado (ASI) y Miguel Ángel Iguarán (Mira, La U, Cambio Radical).
Pese a que estaban en el recinto, se abstuvieron de votar María Paulina Suárez (Creemos) y Faley Macías (Liberal), mientras que no estaban allí Carlos Gutiérrez (Independientes), Andrés Tobón, Alejandro De Bedout, Damian Pérez (Creemos) ni Alejandro Arias (Alianza Verde).
En su visita a Medellín, Laje también se reunió con el alcalde Gutiérrez y algunos concejales, tal como quedó evidenciado en fotos y videos difundidos por el concejal Rodríguez.
Además, tuvo un encuentro con el corporado Brisvani y el representante a la Cámara por Antioquia, Luis Miguel López, también integrante del equipo Unión Familia, conocido como los Marianos. “Compartiendo ideas con @AgustinLaje en defensa de la vida, la familia y la libertad”, escribió Brisvani en su cuenta de X.
El reconocimiento a Laje despertó polémica
Inicialmente, en el espacio La Papa Caliente, del medio Antioquia Amanece, hace dos semanas, hicieron un primer cuestionamiento a la entrega de la distinción, en parte, por las posiciones radicales de Laja ante temas que son de prioridad en asuntos de diversidad o equidad de género, pero también porque para los periodistas no era claro cuáles son los aportes que el personaje ha hecho para recibir dicho mérito de parte del Concejo de Medellín.
No obstante, el tema entró en debate público luego de que, este 11 de mayo, El Armadillo, publicara un texto más extenso hablando sobre el reconocimiento. Según lo recogido por el medio de comunicación, al evento fueron alrededor de 600 asistentes y, durante su intervención, Laje comparó a Medellín con Córdoba, la ciudad argentina donde nación, y a ambas las calificó como “trincheras de la derecha”.
Asimismo, de acuerdo con el medio, se refirió al triunfo que tuvieron con Milei en las presidenciales y “explicó el concepto que da nombre al libro como un régimen político en el que los Estados pierden autonomía por cuenta de organismos supranacionales como la ONU o la OMS, y cargó contra el feminismo y el ‘wokismo’”.
Este último concepto, en palabras que el mismo Laje habría manifestado en su conferencia, “es una ideología que exacerba, radicaliza la dialéctica opresor-oprimido. Un modelo del discurso político que tiende a dividir al mundo social en solo dos partes enfrentadas. ¿Quién es el opresor en términos de sexo? el hombre, ¿quién es la oprimida? la mujer. (...) Por eso las chicas feministas hacen un deliberado trabajo para afearse y combatir los patrones de belleza hegemónica”.
Asimismo, habló de que es necesario que en Colombia, Perú y Chile se elijan como líderes a personajes que califica de “patriotas”, como llama a al español Santiago Abascal, al húngaro Viktor Orbán, a la italiana Giorgia Meloni, a Jair Bolsonaro, a Donald Trump, a Milei y a Nayib Bukele.
Lo cierto es que Laje ha escrito otros libros como El libro negro de la nueva izquierda, La batalla cultural y Generación idiota. Se define a sí mismo como un intelectual y no solo estuvo en Medellín, sino que también visitó otras ciudades de Colombia, como Santa Marta y Bogotá, en esta última en la Filbo.
En el comunicado oficial del reconocimiento, difundido el concejal Rodríguez, resaltó a Laje “como uno de los politólogos más reconocidos y con mayores ventas en Iberoamérica”; calificiaron algunas de sus obras como la puesta en evidencia de aspectos como “la hipocresía del progresismo, especialmente de la ideología de género, y las problemáticas que derivan de esta, así como del feminismo de cuarta ola, al que señalan por buscar una hegemonía cultural en nombre de la igualdad, mientras deslegitiman cualquier voz disidente”.
El concejal también destacó las redes sociales como la plataforma que le permitió a Laje darse a conocer y aumentar el número de seguidores y apoyos a sus posturas. “Laje, que otrora estuvo estigmatizado en Latinoamérica, ahora recibe honores en Medellín”, indicó incluso el comunicado.
Días después, y tras el artículo de El Armadillo, las voces en contra del reconocimiento también saltaron a las redes sociales, desde sectores sociales, políticos y académicos, que consideran que la orden al mérito Juan del Corral no debió ser para alguien con posturas tan marcadas en contra del respeto por la diversidad y los derechos de todas las personas.
En cuanto conoció las críticas, el mismo Laje se refirió a ellas a través de un mensaje en redes sociales: “El @ConcejoMedellin me ha otorgado la Orden al Mérito Juan del Corral, su máxima distinción. Agradezco a los concejales que promovieron este reconocimiento. Mientras tanto, yo acá... empapándome en lágrimas de zurdos”.