Un juez de conocimiento de Medellín condenó a la pena 37 años y 6 meses de prisión a una mujer de 25 años, por ser responsable del delito de homicidio agravado, del cual fue víctima su hija, de 3 años.
Esta misma pena también fue impuesta a un patrullero de la Policía Nacional, de 27 años, quien era el compañero sentimental de la mujer.
Le puede interesar: Las deshonrosas cifras del abuso sexual en Colombia: citarán a debate en el Congreso por falta de prevención
Los hechos investigados por servidores del CTI Seccional Medellín se iniciaron la noche del 2 de diciembre del año 2019, cuando la madre de la menor llevó a su hija de urgencias a un hospital de la capital antioqueña, donde ofreció versiones contradictorias sobre el estado de salud y los hematomas que presentaba la niña.
La Fiscalía demostró que la tarde del 2 de diciembre de 2019, en una vivienda del barrio Belén Miraflores de Medellín, la niña fue víctima de una golpiza por parte de su padrastro, quien le rompió una costilla, que le perforó los intestinos, entre otras lesiones graves. De acuerdo con el dictamen del Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, la menor falleció un día después por un trauma cerrado de abdomen.
La Fiscalía estableció que la madre fue informada del estado de salud de su hija, en horas de la tarde. Sin embargo, ella decidió llevarla a un centro asistencial después de las 9:30 de la noche.
Además, se probó que días antes de estos hechos, la niña fue lanzada contra una motocicleta por su padrastro, incidente que le generó heridas en uno de sus ojos. Se demostró que la menor permanecía casi siempre sola, en precarias condiciones de higiene.
Lea aquí: 36,2% han aumentado denuncias de violencia intrafamiliar en Antioquia
Aumento de violencia intrafamiliar en Antioquia
Con corte a septiembre de este año la justicia ha recibido 21.108 denuncias por violencia intrafamiliar en Antioquia, esto es, casi 6.000 más de las que recibió en el mismo periodo el año pasado y más de 4.000 de las que recibió en el 2022.
El crecimiento de las denuncias por este delito en el último año ha sido del 36,26%. Según estimaciones de la secretaría de la Mujer en Medellín —el municipio del departamento donde se presentan más casos— cerca del 70% de las víctimas de estos casos son mujeres, y del 30% restante, 7 de cada diez son niños niñas y adolescentes menores de edad.
El distrito cuenta con un equipo de atención psicojurídica que va hasta los hogares de las víctimas a asistirlos en temas legales y psicológicos de forma gratuita. Para acceder a estos servicios están las líneas 3005875219 y el Whatsapp 3004740530. Asimismo, en la línea 3126021141 pueden solicitar ayuda en la defensa técnica de los procesos judiciales por violencia intrafamiliar y de género. Además, tanto en la Alcaldía como en la Gobernación cuentan con hogares de protección donde alojan a las mujeres y a las personas que dependan de ellas cuando están en riesgo grave. Sin embargo, los esfuerzos por prevenir este tipo de violencia no pueden ser solos reactivos sino preventivos, de ahí que surjan programas que fomenten un cambio cultural en el que los hombres sean menos violentos y los hogares lugares más seguros.
Siga leyendo: Cada día se denuncian 6 delitos sexuales a menores en el Valle de Aburrá