Que el guayabo después de la Feria de las Flores no le haga olvidar que a partir de este lunes comienzan las sanciones económicas para los conductores que no respeten el pico y placa en las vías de Medellín y el Valle de Aburrá, después de una semana en la que se hicieron pedagógicas con el fin de una adaptación a la nueva rotación para el segundo semestre de este año.
Tenga en cuenta que para este lunes le toca a los vehículos particulares que tenga en el último dígito en su placa el 6 y 9. Para las motos rige con los mismos números, pero estos en el primer dígito de este documento.
Desde las 5:00 de la mañana están aplicando estas sanciones y lo harán, de manera continua, hasta las 8:00 de la noche en Medellín y los otros nueve municipios del Valle de Aburrá.
Recuerde que la multa es de 604.100 pesos, equivalente a 52,29 Unidades de Valor Básico (UVB), sistema que rige las tarifas de tránsito desde este año, según lo establecido por el Ministerio de Transporte.
Estas sanciones se hacen tanto mediante los guardas de tránsito que hay en todos los municipios y quienes están haciendo controles recurrentemente en las vías como por parte de las cámaras de fotodetección que hay en Medellín, Bello, Itagüí y Sabaneta. También hay apoyo de las cámaras LPR, pero estas solo emiten alerta a los guardas de tránsito para que estos intercepten al conductor infractor.
Para el resto de la semana, la medida aplica, en las mismas condiciones, de la siguiente manera: martes: 2-8, miércoles: 5-9, jueves: 1-7 y viernes: 0-6.
Cabe recordar que la medida, en Medellín, no aplica en el Sistema Vial del Río (autopista Sur y avenida Regional), la vía Las Palmas, el corredor de la quebrada La Iguaná ni en los cinco corregimientos.
Las alcaldías de Bello e Itagüí anunciaron que mantendrán la medida en sus corredores nacionales bajo diferentes argumentos. Para el caso de Bello, aplicará la restricción en la autopista Norte y la avenida Regional, entre la estación Niquía y la autopista Medellín-Bogotá por las congestiones que se generan en la glorieta de Niquía
Para el caso de Itagüí, mantendrán la medida en la autopista Sur asegurando que en esta vía se ha disminuido la accidentalidad desde que se comenzó a aplicar, además de que aseguran que iniciarán las obras del intercambio de Fábricas Unidas en septiembre, después de múltiples aplazamientos.
Hay que tener en cuenta que esta restricción aplica, principalmente, a los vehículos que funcionan con combustibles tradicionales como gasolina y diesel. Los que funcionan con tecnología híbrida o a gas natural, así como los 100% eléctricos pueden circular libremente, aún si les tocara pico y placa.