Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

¿El ‘rebusque’ le está ganando al trabajo digno? Seis de cada diez empleos en Colombia son informales

En el país hay 23,7 millones de trabajadores, pero de estos, 13,5 millones están en la informalidad. ¿Qué está pasando?

  • El 92% de los nuevos puestos de trabajo creados en marzo de 2025 fueron informales. FOTO: Manuel Saldarriaga
    El 92% de los nuevos puestos de trabajo creados en marzo de 2025 fueron informales. FOTO: Manuel Saldarriaga
hace 8 horas
bookmark

Un dato alentador en materia laboral marcó marzo de 2025: la tasa de desempleo se ubicó en 9,6%, la más baja para ese mes en los últimos ocho años (desde 2017). Sin embargo, esto se ha visto opacado por la informalidad, un flagelo que está creciendo en el país.

Según cifras del Dane, en Colombia hay 23,7 millones de trabajadores; pero de estos, 13,5 millones están en la informalidad. En otras palabras, de cada 10 empleos, seis son informales, el dato más alto desde enero de 2021.

De acuerdo con Luis Fernando Mejía, director de Fedesarrollo, en comparación con el año anterior, en marzo se crearon 1.057.000 de empleos; no obstante, el 92% de estos nuevos puestos (972.000) fueron informales, lo que elevó la tasa de informalidad en 1,6 puntos porcentuales.

“El empleo formal también aumentó, pero en tan solo 85.000 nuevos ocupados. Esta tendencia del deterioro en la calidad del empleo completa prácticamente un año. Es importante que, hacia adelante, la generación de empleo sea mayoritariamente formal, ya que este tipo de empleo genera mayores ingresos (y estabilidad) para los hogares”, indicó Mejía.

En palabras del economista Mario Fernando Cruz, de cada 100 empleos que se han creado después de pandemia, cerca de 65 han sido informales (trabajador por cuenta propia): “Son algo menos de 1,2 millones de empleo de mala calidad frente a 650.000 empleos formales”.

Ciudades y sectores con más puestos informales

De acuerdo con los datos del Dane, Sincelejo, con 68,9%, es la ciudad donde se presentó un mayor número de personas en trabajos informales en el trimestre enero - marzo de 2025. A esta le sigue Riohacha con 64,8% y Valledupar con 64,4%.

En contraste, las ciudades con menor proporción son Manizales, 35,1%; Pereira, 38,1% y Bogotá con 38,2%.

Es de anotar que Bogotá, al igual que Popayán, fueron las ciudades en donde más se disparó la informalidad en el último trimestre del año, con 4,9 puntos porcentuales.

Entre tanto, Medellín también registró un repunte significativo, con un alza de 2,1 puntos porcentuales.

En cuanto a los sectores, un reciente informe del equipo de investigaciones económicas del Banco de Bogotá arrojó que las actividades que presentan una tasa de informalidad superior a la nacional (57%) son la agricultura (87%), alojamiento y comida (75%), transporte (69%), construcción (66%) y comercio (58%).

¿Qué está pasando?

Para los analistas del Banco de Bogotá, tanto las dinámicas sectoriales como los efectos del aumento del salario mínimo estarían motivando un ascenso de la informalidad en el país.

Por su parte, los analistas de BBVA Research argumentaron que, posiblemente, la alta creación de empleo informal en marzo se deba a la composición sectorial del empleo creado ese mes, con una alta participación de empleo agropecuario, el sector más informal de la economía, y con alta destrucción de empleo en la administración pública, salud y educación, uno de los sectores más formales de la economía.

Ahora bien, desde la óptica del economista Raúl Ávila, el reto grande que tiene el país es gestionar unos lineamientos de política pública que permitan ampliar la creación de empleo formal: “Debe haber un plan de choque en cabeza del Gobierno Nacional y el sector empresarial”, dijo.

Asimismo, consideró que la generación de empleo, dado el mayor costo de vida por la inflación y el crecimiento bajo, determina que las señales se deben ampliar al sector empresarial para que pueda generar más empleo formalizado.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD