Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Polémica por incumplimiento de promesa de Petro: no hay plata para pagar el bono pensional de $230.000 para la vejez

El presidente de Colpensiones reconoció que el subsidio de $230.000 para adultos mayores no se puede pagar aún, ya que no hay recursos disponibles.

  • Colpensiones confirma que no hay plata para iniciar pago del bono pensional de $230.000. FOTO: El Colombiano.
    Colpensiones confirma que no hay plata para iniciar pago del bono pensional de $230.000. FOTO: El Colombiano.
02 de julio de 2025
bookmark

Mientras la reforma pensional del Gobierno Petro avanzó de nuevo en el Congreso, tras petición de la Corte Constitucional; el presidente de Colpensiones, Jaime Dussán, lanzó una advertencia tan directa como preocupante: “No hay plata, sencillamente”.

Así respondió en entrevista con Blu Radio, al ser consultado sobre el esperado bono pensional de $230.000 para adultos mayores sin pensión.

Este beneficio hace parte del Pilar Solidario de la reforma, una de las banderas del Gobierno para combatir la pobreza en la vejez.

Lea más: Así quedó la reforma pensional tras su aprobación en la Cámara este fin de semana

La idea es ampliar la cobertura a más de 2,3 millones de personas en situación de vulnerabilidad. Sin embargo, a pocos meses de su implementación, Colpensiones admite que no hay recursos para arrancar con el pago.

El presidente de Colpensiones, Jaime Dussán.
El presidente de Colpensiones, Jaime Dussán.

¿Quiénes iban a recibir el subsidio?

El bono de $230.000 busca beneficiar a mujeres desde los 60 años y hombres desde los 65, que por diferentes razones no alcanzaron a cotizar lo suficiente para acceder a una pensión.

Según cifras del Gobierno, hoy más de 535.000 adultos mayores de 80 años reciben este subsidio a través del programa Colombia Mayor, pero el objetivo con la nueva ley es ampliar esa cobertura y convertirlo en un derecho garantizado por el Estado. La cifra de beneficiarios podría multiplicarse por cuatro.

En contexto: De la reforma no sale la plata para pagar bono de los adultos mayores: Juan David Correa

¿Por qué no hay plata? Dussán explicó que el subsidio no es ejecutable todavía porque los recursos no fueron incluidos en el Presupuesto General de la Nación de este año.

Añadió que el presidente, Gustavo Petro, ya ordenó que se incluyan en la propuesta presupuestal del 2025, y que las reservas sobrantes de 2024 —en los ministerios de Hacienda, Trabajo y la propia Colpensiones— se destinen a Prosperidad Social para empezar a pagar el bono.

El propósito del presidente es llegar a más de 2,3 millones de beneficiarios desde noviembre, pero eso dependerá de que se incluyan los fondos en el presupuesto del 2025”, reiteró.

¿De cuánto dinero en pensiones estamos hablando?

La implementación total del bono requerirá más de $5 billones, según los cálculos de Colpensiones.

Aunque la entidad cuenta con un presupuesto de $28 billones para el pago de pensiones este año, parte de esos recursos podrían quedar liberados por el traslado de afiliados desde fondos privados, lo que daría un respiro de hasta $2 billones para empezar.

Pero, por ahora, no hay certeza: “El grueso de los recursos dependerá de lo que apruebe el Congreso en la ley de presupuesto”, recalcó Dussán.

La aprobación de la reforma pensional fue un triunfo político del Gobierno, pero el camino para su implementación está lleno de preguntas sin resolver. La más urgente de todas: ¿de dónde saldrá la plata para cumplirle a millones de adultos mayores?
La aprobación de la reforma pensional fue un triunfo político del Gobierno, pero el camino para su implementación está lleno de preguntas sin resolver. La más urgente de todas: ¿de dónde saldrá la plata para cumplirle a millones de adultos mayores?

Uno de los puntos que más dudas ha generado en la reforma pensional es el famoso artículo 84, que habla de gravar las pensiones superiores a 1.000 UVT, lo que equivale a unos $49 millones anuales o cerca de $4 millones mensuales.

Dussán intentó aclarar la confusión: “Yo creo que eso se va a precisar en la reglamentación. El director de la Dian ya dijo que no están gravadas, pero si hay duda, se puede demandar o corregir mediante decreto”.

Entérese aquí: Corte deja vivos dos artículos clave de la reforma pensional, ¿cuáles son?

Reforma pensional, ¿en qué va?

La Cámara de Representantes aprobó el pasado 28 de junio el texto de la reforma que ya había sido avalado por el Senado. Con eso, el Congreso subsanó el vicio de procedimiento advertido por la Corte Constitucional, que había devuelto la norma para que se corrigiera.

“Es una ley necesaria y loable”, dijo Dussán, quien espera que la Corte la avale antes de finalizar el año.

Además de los recursos presupuestales, el éxito de la reforma dependerá de lograr que más colombianos coticen al sistema pensional. Dussán recordó que hoy hay más de 12 millones de personas que no aportan ni en Colpensiones ni en fondos privados.

“Con la formalización laboral, que se impulsará con la otra gran reforma del Gobierno, esperamos que esa masa ingrese al sistema”, explicó.

Además lea: URGENTE: Corte Constitucional devuelve la reforma pensional al Congreso, a dos semanas de entrar en vigencia

También llamó a empresarios, Gobierno y trabajadores a asumir una responsabilidad colectiva con el sostenimiento del sistema. La sostenibilidad del nuevo esquema de pilares no depende solo del Estado.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD