Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Burocracia le costará $10 billones más al país este año y agrava la crisis fiscal, según Fedesarrollo

Fedesarrollo advierte que el gasto burocrático crecerá $10 billones en 2024. Calificadoras bajaron la nota a Colombia por su débil manejo fiscal.

  • El costo de la deuda también crece, y no solo por la tasa de interés. Antes se destinaba cerca del 3% del PIB al pago de intereses; hoy es casi el 5%. FOTO: El Colombiano.
    El costo de la deuda también crece, y no solo por la tasa de interés. Antes se destinaba cerca del 3% del PIB al pago de intereses; hoy es casi el 5%. FOTO: El Colombiano.
hace 7 horas
bookmark

La salud fiscal de Colombia sigue empeorando y el diagnóstico más reciente no deja lugar a dudas: la burocracia del Gobierno costará $10 billones más este año que en 2024, un aumento del 28%, según estimaciones de Fedesarrollo.

Un lujo difícil de justificar en medio de la caída de ingresos tributarios y el creciente temor a que el país pierda definitivamente el grado de inversión.

Lea más: Suspender regla fiscal llevaría a Colombia al segundo peor déficit fiscal en 121 años

El golpe de realidad llegó el pasado jueves con la rebaja de la calificación crediticia por parte de Moody’s y S&P, que se suma a los recortes de crecimiento económico anunciados por el Banco Mundial y la Ocde.

Todo apunta a que el Estado gasta mucho más de lo que recauda y a un ritmo que podría llevar al límite su capacidad de pago.

Moody’s y S&P bajan la nota: ¿por qué?

Ambas firmas calificadoras señalaron una serie de razones detrás de su decisión, entre las que se destacan, por ejemplo, el desequilibrio fiscal estructural, el aumento del endeudamiento y del pago de intereses, que ya consume casi el 5 % del PIB.

Así como la suspensión de la regla fiscal por tres años consecutivos y el gasto primario desbordado, que ha venido creciendo sin freno.

Además, la rebaja es un mensaje claro al Gobierno: sin ajuste fiscal, no hay confianza que aguante. Las calificadoras habían advertido que, sin medidas correctivas, la degradación sería inevitable. Y así fue.

En contexto: Deuda pública por las nubes: cada minuto de 2025 le costará a Colombia $371 millones

Infográfico
Burocracia le costará $10 billones más al país este año y agrava la crisis fiscal, según Fedesarrollo

Crecimiento a la baja: la otra cara de la moneda

En medio de ese deterioro fiscal, el país tampoco tiene mucho oxígeno desde el lado del crecimiento. Las proyecciones del Banco Mundial bajaron el pronóstico de expansión del PIB de 3% a 2,5%, mientras que la Ocde ajustó su cifra de 2,7 % a 2,5 %.

Es un freno que limita aún más la capacidad del Gobierno para aumentar su recaudo y estabilizar las cuentas públicas. Y todo esto ocurre con el anuncio de una nueva reforma tributaria con la que el Ejecutivo espera recoger entre $19,6 billones y $25,4 billones.

Ante este panorama, Luis Fernando Mejía, director de Fedesarrollo, fue directo: “La burocracia crecerá este año 28%, equivalente a $10 billones adicionales. Algo que no tiene ninguna justificación en el contexto de la gravedad de la situación fiscal”.

Ese aumento no es un dato aislado. El gasto de funcionamiento ha crecido 14% en términos reales, más de ocho veces el crecimiento económico del país, que apenas fue de 1,7 % en 2023.

Y si se excluye el servicio de deuda, el crecimiento de ese rubro es de 25,8%, impulsado sobre todo por contratos de prestación de servicios por fuera de la nómina estatal.

Infográfico
Burocracia le costará $10 billones más al país este año y agrava la crisis fiscal, según Fedesarrollo
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD