Todo conocedor del mercado automotor sabe que los vehículos eléctricos y demás tecnologías alternas a los hidrocarburos son el futuro. No es coincidencia que en los primeros cinco meses de este año, en Colombia las ventas de este segmento repuntaran 252% frente al mismo lapso del año pasado.
Un mercado liderado por las marcas BYD, Kia y Volvo que, en conjunto, tienen más del 72% de participación.
Lea más: Casi 3.800 carros de lujo se vendieron en Colombia en el primer semestre del año: estos son los preferidos
En el caso de la compañía china BYD, se comercializaron 3.302 unidades entre enero y mayo. Su crecimiento es bastante considerable, pues en los mismos meses del año pasado solo vendió 312 vehículos en el país.
Eso no es todo. Se trata de la gama de vehículos más vendida este año, con el 53,7% de ese mercado en particular.
En segundo lugar está la surcoreana Kia. Este fabricante tiene el 10,5% del negocio de eléctricos nacional. A corte del quinto mes, vendió 645 unidades, un repunte del 1.012% frente año pasado. Eso la posicionó como la marca que más ha crecido en la comercialización de esta clase de vehículos en nuestro país.
Y en el tercer escalón está la marca de origen sueco Volvo. Esta automotriz tiene el 8,6% de vehículos con tecnología eléctrica, con una dinámica de 527 unidades a corte de mayo, un alza de 131% frente a igual periodo de 2024.
Más allá de este panorama, ¿cuáles son las apuestas de estas marcas, que están mandando la parada de este mercado? Algunas ya tienen alianzas importantes con entidades territoriales. Kia, por ejemplo, cuenta con 25 años en el mercado local, lo que le da una ventaja de conocimiento sobre sus competidores. Pero, aquí le contamos más sobre la historia de estas compañías en Colombia.
Además lea: Ventas de vehículos en Colombia crecen 23% en 2025, ¿cuáles son las marcas más compradas?
La china BYD
La china BYD no es cualquier empresa. Se trata de una de las líderes mundiales en la fabricación de vehículos eléctricos, con 1’764.992 unidades vendidas en el mundo, en 2024, muy similares a las de Tesla.
Fundada en 1995, en Shenzhen, como un fabricante de baterías recargables, BYD dio el salto a la industria automotriz en 2003. Desde entonces, su crecimiento ha sido vertiginoso, impulsado por innovaciones en baterías y una apuesta por la movilidad sostenible.
Más allá de liderar el mercado en Colombia, esta empresa cuenta con un papel protagónico en la electrificación del transporte público en Bogotá y ambiciosos planes de expansión industrial. La firma asiática se perfila como un actor clave en la transformación del sector automotor nacional.
La tecnología de esta firma ha sido clave para el sistema TransMilenio: en 2022 despachó 172 buses eléctricos de su marca a la flota de esa empresa de transporte público. En ese entonces, la Alcaldía de Bogotá explicó que la incorporación de estos vehículos representó un avance significativo en materia ambiental. Su impacto en términos de reducción de emisiones contaminantes equivale a sembrar 148.000 árboles.
Los buses son completamente eléctricos y con cero emisiones, están equipados con tecnología que mejora la experiencia del usuario y refuerza el compromiso de la ciudad con un transporte limpio y moderno.
Además de esa alianza con TransMilenio, Juan Luis Mesa, gerente de BYD Colombia, ha dejado claro que está evaluando la instalación de una planta de ensamblaje de vehículos eléctricos en el país. Se cree que es un plan que puede consolidarse en el corto y mediano plazo, según evolucionen las ventas.
El proyecto es optimista, pues el país atraviesa por un proceso de transición energética, por lo que va de la mano de los objetivos del Gobierno Nacional, que busca fomentar la producción local de carros eléctricos.
Con una aceptación creciente entre los consumidores y un entorno favorable para la inversión, BYD le apunta a ser un socio estratégico para el desarrollo de una economía baja en carbono en Colombia.
En contexto: Colombia frena en seco la movilidad sostenible: demoras del Gobierno Petro ponen en riesgo venta de carros eléctrico
Kía quiere ser el número uno
La marca surcoreana Kia, con más de 80 años de historia, continúa su transformación hacia la movilidad sostenible. Tras su evolución de fabricante de bicicletas a referente automotriz global, la compañía ha consolidado su presencia en el segmento de vehículos eléctricos.
En Colombia, Kia cuenta con la ventaja de ser un conocedor del mercado. Por ahora es el segundo en venta de eléctricos, pero su apuesta es clara: fortalecer su portafolio y tecnología para conquistar más comprados. Por eso, la llegada de modelos como el EV6, EV9 y el recientemente anunciado EV3. La marca busca posicionarse como una opción sólida en materia de tecnología limpia.
Volvo, una mirada premium a los carros eléctricos
Volvo no es un jugador nuevo, fue fundada en 1927 en Gotemburgo, Suecia. Con el tiempo sus modelos fueron referentes mundiales en tecnología automotriz. En 2010 dio un giro al ser adquirida por el grupo chino Geely, lo que impulsó su expansión global y su transición hacia la electrificación.
En Colombia, cuenta con modelos como el EX30 y su camioneta eléctrica premium EX90; precisamente, Volvo busca enfocarse en liderar el segmento premium eléctrico en el país.
Es claro que producción y oferta hay en el territorio nacional, por esa razón, la petición de las compañías es que Colombia avance en el despligue de las conocidas electrolineras para garantizar que los consumidores se animen a adquirir eléctricos.
Hoy, los carros eléctricos y los híbridos representan el 34% del total del mercado automotor colombiano. Por eso, Colombia se consolida como el tercer mercado más importante de la región en vehículos con bajas o cero emisiones.
Conozca aquí: Medellín tiene 8.000 vehículos eléctricos pero cargarlos es todo un lío
Por ahora, se estima que hay más de 300 puntos de carga en todo el país. Bogotá, Medellín, Santa Marta, Cali y Bucaramanga son los sitios más avanzados en esa materia, de la mano de Terpel y Enel X.
La apuesta de EPM por la movilidad eléctrica
Desde EPM, la apuesta es fortalecer las estaciones de carga de este sistema, por lo que actualmente se cuenta con 22 puntos en centros comerciales y electrolineras de la ciudad.
En Antioquia, además de Medellín, Envigado, Sabaneta y Bello, también hay puntos de carga en los municipios de La Pintada y El Retiro, con la idea de ejecutar nuevos proyectos de carga para que los conductores de estos vehículos puedan hacer viajes más largos y tener más cerca dichos puntos.
En Colombia, se estima que hay más de 300 electrolineras en todo el territorio nacional, lo que todavía sigue siendo insuficiente para un mercado que está en constante crecimiento.
Los modelos de carros eléctricos más vendidos en 2025
1. BYD YUAN UP, cuenta con el 30% de las ventas hechas en Colombia a corte de mayo, con 1.848 unidades.
2. BYD SEAGULL, es el segundo con mayores ventas. 1.008 unidades despachadas este 2025.
3. Kia no se queda atrás con su EV5. Ha comercializados 495 unidades entre enero y mayo.
4. VOLVO EX30 cuenta con el 6,8% de las ventas de 2025; 417 unidades se han comercializado en los primeros cinco meses.