Medellín recibirá , del 21 al 24 de octubre de 2025, a más de 100 fondos de inversión, aceleradoras, universidades y corporaciones procedentes de Estados Unidos, Europa, Asia y América Latina durante el Congreso Internacional de Startups Iberoamericano 2025, en el Centro Comercial El Tesoro.
El evento está organizado por la Asociación Internacional de Startups, la Red Business Market, Talent Hub, Colombia Business Market, Jaguars Startups y Kontinua Group, con el respaldo de ARCA (Asociación de Rectores del Caribe y América), Unicaribe y la Organización para la Excelencia Educativa de las Américas. La dirección estará a cargo de la colombiana Laura Suárez, vicepresidenta de la Asociación Internacional de Startups y presidenta de Jaguars Startups.
Entérese: Coco Tecnologías, la startup paisa que salva a mujeres del cáncer de cuello uterino: aquí su historia
Según Josu Gómez Barrutia, presidente de la Asociación Internacional de Startups y CEO de la Red Business Market —organizaciones que agrupan a más de 17.000 miembros de 52 países—, este encuentro se ha consolidado como un espacio de “conexión, impacto y transformación” para los agentes de la innovación, la inversión y la educación en Iberoamérica.
“Medellín y Antioquia se han convertido en un laboratorio de innovación y transformación social de referencia en el siglo XXI”, destacó Gómez, al resaltar el papel de la región en la consolidación de un ecosistema emprendedor pujante y de alcance internacional.
Cuatro días para conectar inversión, talento y educación
El 23 de octubre, Rionegro acogerá una jornada dedicada al desarrollo logístico, empresarial e innovador del oriente antioqueño, mientras que el 24 de octubre, la Universidad Pascual Bravo cerrará el encuentro con una jornada centrada en el papel de la educación superior en la innovación y el emprendimiento.
Una nueva edición tras el éxito del Congreso 2024
El evento llega tras el éxito de la edición 2024, que reunió a más de 2.000 líderes del ecosistema emprendedor, con un impacto económico superior a un millón de euros en fases presemilla y semilla. Durante esa versión, se concretaron alianzas y acuerdos de inversión con entidades como Gascym Ventures, Parque Tec, European Ventures y Startups.St, además de misiones comerciales a Europa y Estados Unidos que fortalecieron la internacionalización de startups iberoamericanas.
Para Laura Suárez, directora del Congreso, esta cita “nace como una plataforma para conectar inversión, talento y conocimiento entre continentes”.
“Queremos que Medellín sea el epicentro donde las ideas iberoamericanas se transforman en oportunidades reales de desarrollo e impacto global. Colombia cuenta con una fuerza creativa única y un ecosistema emprendedor vibrante que atrae capital y alianzas estratégicas de todo el mundo”, afirmó.
Participación global y respaldo institucional colombiano
Entre los participantes internacionales destacan la aceleradora Xiji (Shanghái), Gayscim Ventures (India-Reino Unido), el fondo israelí 33Ventures, la red universitaria ARCA, South Summit Brazil y la Asociación Latinoamericana de Startups (ALAS).
Le puede gustar: Medellín celebra Conexión Summit con más de 3.000 reuniones entre emprendedores y corporativos
También estarán presentes URUCAP (Uruguay), Vox Capital (Brasil), Startups África, Startups Latam, P4S Partners for Startups, la Red Blockchain Alastria (España), la Universidad Espíritu Santo (Ecuador), Beatus (Paraguay), Parque Tec México, Banreservas, Madrid Fintech, European Ventures, Core Angels, 15k Angels y MIT Forum Investor Spain, entre otros.
En Colombia, el Congreso cuenta con el apoyo de Ruta N, la Alcaldía de Medellín, CEIPA, las instituciones universitarias Pascual Bravo, Salazar y Herrera, la Universidad Alfonso X El Sabio, y las alcaldías de Rionegro, Urrao, Entrerríos, El Santuario y El Carmen de Viboral.
Asimismo, colaboran entidades privadas y académicas como Findink, Sostenible 360, Cubo de la Innovación, Arrubla Devis, Bootup, Paula Gaviria, Efecto Guao, Aptidi, GACS, Almamind y el Laboratorio del Error.
Medellín y Antioquia, motores del emprendimiento iberoamericano
Con más de 1.000 asistentes previstos, el Congreso Internacional de Startups Iberoamericano 2025 convertirá a Medellín en el centro neurálgico de la innovación, la educación transformadora y la inversión de impacto en Iberoamérica.
El evento ofrecerá conferencias, laboratorios, talleres y mesas redondas, además de rondas de encuentro entre inversores y emprendedores para fomentar nuevas alianzas.
Las inscripciones están abiertas de forma gratuita a través de la página oficial www.congresointernacionalstartupsmedellin.com hasta completar aforo.
Consulte: Estas son las startups más innovadoras del mundo en 2025: hay una colombiana