Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Los países más caros para vivir en América Latina y el Caribe en 2025, según Numbeo

El índice de costo de vida de Numbeo revela que islas caribeñas como Caimán y Bahamas lideran la lista de territorios más caros.

  • Vivir en Latinoamérica y el Caribe puede costar tanto como en Nueva York si se trata de islas de lujo, o ser mucho más barato pero con limitaciones serias en el poder adquisitivo. FOTO: El Colombiano.
    Vivir en Latinoamérica y el Caribe puede costar tanto como en Nueva York si se trata de islas de lujo, o ser mucho más barato pero con limitaciones serias en el poder adquisitivo. FOTO: El Colombiano.
hace 52 minutos
bookmark

Las Islas Caimán encabezan la lista del Cost of Living Index de Numbeo en 2025, con un puntaje de 108,18, lo que significa que son un 8% más costosas que Nueva York, sin contar vivienda.

¿Por qué tan caro vivir allí? Según la economista Clara Inés Pardo, de la Universidad del Rosario, para Bloomberg, la respuesta está en la geografía, “al ser islas relativamente aisladas, muchos bienes tienen que ser importados (...) eso encarece lo que llega al mercado local”.

Lea más: Costo de vida en Medellín fue superior al promedio nacional: restaurantes, hoteles y educación, lo que más subió

El turismo de lujo, la infraestructura costosa y la limitada competencia también influyen. En mercados con poca oferta, supermercados, transporte y servicios minoristas enfrentan altos costos logísticos que terminan trasladándose a los precios.

Además, la estacionalidad turística juega su papel, fuera de temporada, la infraestructura queda infrautilizada, por lo que en temporada alta se ajustan tarifas para compensar.

Islas Caimán: el territorio más caro para vivir en la región. FOTO: Edited with Google AI
Islas Caimán: el territorio más caro para vivir en la región. FOTO: Edited with Google AI

Capital de millonarios: lujo, banca y brecha social

Más allá del costo de vida, las Caimán son un imán para millonarios y grandes capitales. La consultora Henley & Partners estima que este año se mudarán allí 200 millonarios adicionales, inyectando US$3.700 millones a la economía local.

Hasta diciembre de 2024, el archipiélago ya acumulaba 6.800 millonarios, 102 centimillonarios (fortunas de más de US$100 millones) y 12 multimillonarios con patrimonios superiores a US$1.000 millones.

Lea más: ¿Éxodo de millonarios? Más de 6.000 superricos habrían salido de Colombia tras la reforma tributaria

El analista internacional Luis Alberto Villamarín advierte, a Bloomberg, que esta llegada masiva de capital no siempre significa prosperidad para los locales, “no significa que en el fondo estas personas nativas de la isla vivan bien o que todo el conglomerado de habitantes esté disfrutando de los beneficios”.

Incluso, la condición de paraíso fiscal ha abierto la puerta a flujos de dinero de origen cuestionable, lo que genera desigualdades internas.

Bahamas y Puerto Rico: el alto costo del Caribe

En el ranking de Numbeo, tras Caimán aparecen Bahamas (85,36) y Puerto Rico (59,75). Aunque Puerto Rico es un Estado Libre Asociado de EE. UU., comparte con las Bahamas una realidad, precios altos tanto para residentes como para turistas.

Villamarín explica que la brecha social es fuerte, pues el índice refleja más bien el efecto de capitales externos y del turismo de alto gasto, mientras que muchos habitantes enfrentan limitaciones económicas.

El Cost of Living Index de Numbeo revela cómo se comparan los precios de productos básicos y servicios, desde la canasta familiar hasta el transporte y el entretenimiento. FOTO: Edited with Google AI
El Cost of Living Index de Numbeo revela cómo se comparan los precios de productos básicos y servicios, desde la canasta familiar hasta el transporte y el entretenimiento. FOTO: Edited with Google AI

Uruguay y Costa Rica: los más caros en Sudamérica

En Sudamérica, el costo de vida es más moderado, pero destacan Uruguay (51,34) y Costa Rica (50,27) como los países más caros.

Uruguay sobresale con un índice de poder adquisitivo local de 54,74, lo que significa que, pese a los precios altos, sus ciudadanos tienen una capacidad de compra relativamente sólida.

En el caso de Costa Rica, el subíndice más alto es el de comestibles (56,48), lo que evidencia el impacto directo en la canasta familiar.

Conozca más: En Colombia se necesitan $3,1 millones para vivir al mes: el mínimo no alcanzaría ni para gastos básicos

La diferencia con el Caribe es que en estos países el alto costo refleja economías más estables y sólidas, con salarios mínimos elevados y mejoras en el desarrollo social.

De hecho, Costa Rica fue clasificada en 2024 como país de ingreso alto por el Banco Mundial, con un Ingreso Nacional Bruto (INB) per cápita superior a US$13.935, sumándose a Uruguay, Chile, Panamá y Guyana.

¿Qué pasa en los países más baratos de la región?

El informe de Numbeo también revela los países más baratos para vivir en América Latina. A la cola están Paraguay (22,82), Bolivia (25,50) y Colombia (28,00).

Según el analista Gregorio Gandini, para Bloomberg, esta “baratura” no siempre es positiva, los precios parecen más bajos porque las economías han tenido crecimientos limitados, lo que hace que, en comparación, el costo de vida sea menor.

Sin embargo, el poder adquisitivo es bajo y en muchos casos el dinero no alcanza para cubrir todas las necesidades básicas.

En contexto: Colombia estaría entre los países con mayores impuestos para personas y empresas

Ranking completo del costo de vida en América Latina y el Caribe 2025

De acuerdo con Numbeo, así quedó el listado de países y territorios más caros y baratos de la región:

Infográfico
Los países más caros para vivir en América Latina y el Caribe en 2025, según Numbeo
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida