Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Comisiones económicas fueron citadas para este martes con el fin de votar el Presupuesto

El monto radicado por el Gobierno es de $556,9 billones; de los cuáles $26,3 billones estarán financiados por la reforma tributaria.

  • El Presupuesto General de la Nación contempla $26,3 billones de una reforma tributaria. FOTO Colprensa
    El Presupuesto General de la Nación contempla $26,3 billones de una reforma tributaria. FOTO Colprensa

Para el martes fueron citadas las comisiones económicas del Congreso de la República con el fin de votar en primer debate el Presupuesto General de la Nación de 2026 radicado por $556,9 billones, y donde se incluye la reforma tributaria de $26,3 billones.

Para finales de julio, el Ministerio de Hacienda radicó el proyecto de decreto del Presupuesto para 2026.

La cifra es superior a la que había mencionado hace unos meses el titular de la cartera económica, Germán Ávila, cuando reveló que se solicitarían $551 billones.

“En el valor total del Presupuesto hay $556,9 billones, de los cuales $501 billones se financiarán con recursos de la Nación, $29,6 billones con ingresos propios de los establecimientos públicos nacionales y $26,3 billones con tributaria, sujetos a la aprobación del proyecto de ley de financiamiento. Desde el monto total $301,7 billones corresponden a ingresos tributarios y $1,4 billones a no tributarios”, dijo para ese momento Ávila.

Por su parte, algunos gremios se han referido al respecto. El presidente de la Andi, Bruce Mac Master, señaló que el presupuesto presentado va en contravía de la austeridad fiscal que se ha pedido. Indicaron que lo responsable sería un recorte de alrededor $45 billones.

Asimismo, dijo que se requiere un estudio profundo y realista sobre las capacidades de la ciudadanía colombiana y de las empresas de poder seguir transfiriendo recursos al Estado.

“El Congreso tiene una responsabilidad histórica en este momento de aprobar un monto que sea acorde con los ingresos que la economía es capaz de generar. Este es un llamado urgente y perentorio al legislativo para encontrar el presupuesto que Colombia puede en forma realista, pagar”, señaló el presidente de la Andi.

El dirigente gremial aseguró que en caso de equivocarse en la aprobación del monto del PGN, se podría estar enviando a Colombia a “una situación insostenible, desde el punto de vista de recursos que tendrían que ser cobrados por la vía de impuestos”.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida