La negociación del salario mínimo para 2026 comenzó con un choque entre la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco) y el Gobierno Nacional. El gremio anunció su retiro de la mesa de concertación, calificando el proceso de “burla” luego de que circularan rumores de que el presidente Gustavo Petro insinuara que el aumento se decretaría y fijaría en un 11%.
Jaime Alberto Cabal, presidente del gremio, aseguró que el diálogo ha perdido toda validez, pues, dijo, la decisión del Gobierno parece estar definida de antemano.
“Fenalco no participará de la discusión porque nos parece que es una burla. Sí o sí ya lo anunció Petro, el salario se dará por decreto y no habrá concertación, ¿para qué una mesa de concertación?”, cuestionó.
Con estas declaraciones, Fenalco dejó en claro su distanciamiento del proceso. Cabal enfatizó que el gremio no participará en lo que considera una “simulación de negociación” ni en una “medida populista” con fines electorales, advirtiendo que podría generar efectos inflacionarios.