x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

“No es momento de huir de Colombia, es momento de invertir”: Germán Efromovich

En su visita a Medellín, el empresario Germán Efromovich, propietario de la cadena hotelera de lujo Movich, habló de las inversiones en el sector hotelero y de la reciente remodelación del Movich Intercontinental en Medellín.

  • Germán Efromovich es un reconocido empresario que estuvo al frente de Avianca y hoy es el dueño de la cadena hotelera Movich. FOTO GETTY
    Germán Efromovich es un reconocido empresario que estuvo al frente de Avianca y hoy es el dueño de la cadena hotelera Movich. FOTO GETTY
  • Publicación en EL COLOMBIANO de 1970. FOTO ARCHIVO .
    Publicación en EL COLOMBIANO de 1970. FOTO ARCHIVO .
  • Hotel Intercontinental Movich fue el primer de cinco estrellas en Medellín. FOTO CORTESÍA.
    Hotel Intercontinental Movich fue el primer de cinco estrellas en Medellín. FOTO CORTESÍA.
13 de noviembre de 2025
bookmark

El histórico Hotel InterContinental Movich en Medellín está cumpliendo 55 años de su fundación. Se trata del primer hotel 5 estrellas que hubo en el país. Hoy adelanta su segunda remodelación con una inversión de 10 millones de dólares y un avance cercano al 65%.

En medio de ese contexto, el empresario y dueño de esta cadena de hoteles, Germán Efromovich, dialogó con EL COLOMBIANO y contó sobre los objetivos para internacionalizar Movich Hoteles. Esa expansión puede darse en Brasil, Estados Unidos o algunos países europeos.

¿De cuánto son estas inversiones que tienen pensado para Medellín?

“En Medellín la inversión ya está hecha. Los fondos estuvieron aquí en la expansión del hotel Movich Intercontinental. Solo en renovación fueron aproximadamente 10 millones de dólares. Y se hizo con un espíritu muy especial, porque el Movich Inter de Medellín no es un hotel: es memoria, es Medellín, es Antioquia, es Colombia. Es mucho más que un edificio para alojar personas que vienen por turismo o negocios. Tiene mucha historia”.

Entérese: En medio de la crisis fiscal, Gobierno tomaría el manejo de billonario fondo que es autónomo

En 55 años de historia, ¿qué anécdotas destacaría?

“Hay muchas, pero yo solo he vivido los últimos 15 años. Antes de tener este hotel participé como jurado de la Feria de las Flores. Ya en el hotel hicimos eventos de fin de año con la fundación de Juanes y allí hubo anécdotas interesantes con los remates para colectar dinero para la fundación. No convivimos con esa época, pero hicimos un recorrido fotográfico con momentos importantes de estos 55 años que hoy los visitantes pueden ver”.

¿Qué transformación han hecho en estos 15 años en el hotel?

“Esta es la segunda remodelación que hacemos, pero esta es especialmente importante. Por el monto invertido, quienes vengan podrán ver que quedó espectacular. Esta renovación quedó para preservar otros 55 años de historia para Medellín y Antioquia, manteniendo al hotel como un ícono de la ciudad. En Rionegro también hicimos remodelaciones y construimos una segunda torre y un spa que es casi un resort cerca del aeropuerto”.

¿Qué se viene para el futuro para la cadena de hoteles?

“Para el futuro y hasta 2030, el mandato que tengo de los fondos que apoyan nuestras inversiones es ampliar tres hoteles más en Colombia y llevar Movich al ámbito internacional. Estamos mirando Brasil, Estados Unidos y algunos países de Europa”.

Publicación en EL COLOMBIANO de 1970. FOTO ARCHIVO .
Publicación en EL COLOMBIANO de 1970. FOTO ARCHIVO .

¿Cuántos visitantes están recibiendo actualmente en Medellín?

“Este año es atípico porque el hotel estuvo en reconstrucción dos años y la mitad permaneció cerrada. El equipo hizo un trabajo espectacular porque lograron esto con la mitad del hotel operando y con la paciencia de los huéspedes, por que puedes imaginarte que no es placentero, tú estar en un lugar con albañiles derribando paredes. Este hotel tiene salones para eventos y convenciones de hasta 1.500 personas, así que su actividad es grande”.

¿Pero, han sido años complejos para el negocio de la hotelería?

“Sí. La pandemia fue muy dura y tuvimos que reinventarnos para sobrevivir. Creamos un servicio de delivery con comida de nuestros restaurantes a precios razonables y de buena calidad. También desarrollamos mobile cycling en Rionegro, donde hemos recibido grandes ciclistas del mundo a entrenarse con nosotros. Adaptamos los hoteles para cuarentenas y cumplimos todos los estándares de seguridad. Fue difícil, pero lo superamos”.

¿Se ha visto recuperación para el sector hotelero?

“Hubo un boom pospandemia, pero ya se está normalizando. Últimamente lo que se está sintiendo en Colombia y creo que deberíamos hacer algo es el problema de seguridad que está espantando un poco el turismo. Aunque las cifras crezcan, el sector hotelero ha sufrido. Tenemos que reconocer que hay trabajo por hacer en seguridad”.

Hotel Intercontinental Movich fue el primer de cinco estrellas en Medellín. FOTO CORTESÍA.
Hotel Intercontinental Movich fue el primer de cinco estrellas en Medellín. FOTO CORTESÍA.

¿Las rentas cortas en aplicaciones móviles los ha afectado?

“A nosotros no, porque nuestro público es de estratos 5 y 6. Pero Airbnb tuvo un boom y necesita organizarse. Muchos condominios prohibieron los alquileres por problemas de seguridad: personas que alquilan unos días y luego aprovechan para robar apartamentos con identidades falsas. Por eso se están construyendo edificios diseñados solo para ese segmento, que será un negocio aparte para gente que solo quiera ese servicio”.

¿Cómo ve hoy el panorama de inversiones en Colombia?

“Yo creo en el país. Hay altos y bajos, opiniones de un lado y del otro, pero este no es el momento de huir, sino de invertir”.

Le puede gustar: “Tengo nostalgia de lo que hicimos en Avianca, nuestra filosofía era ‘el cliente es el rey’”: Germán Efromovich reaparece y habla de su actualidad

¿Hizo una visita por el departamento con el gobernador Andrés Julián Rendón, ¿se vienen inversiones nuevas?

“No hay ninguna expansión nueva por anunciar. Recibimos la invitación del señor gobernador, muy dinámico, nos mostró los potenciales del departamento. Estamos dispuestos a mirar todo porque queremos crecer en Colombia. Llegué en los años 90, cuando nadie invertía aquí, y este país me abrió los brazos y yo lo adopté. Muy impresionado con lo que vimos, lugares muy bonitos y hay mucho por hacer allí”.

¿Han sentido el crecimiento del turismo en Antioquia y Medellín?

“Sí. Medellín tiene la ventaja del business travel, porque es un centro de negocios en Colombia. Eso atrae visitantes corporativos y también turistas. Actualmente estamos trabajando con ocupaciones del 80% en la cadena. Tenemos unas 1.200 camas en total; si haces las cuentas, Medellín representa cerca del 20% de la cadena”.

Consulte: Efromovich garantiza el futuro de Avianca

Club intelecto

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida