Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

¿El dólar sí está tan barato? Así se vende el billete estadounidense en las casas de cambio de Medellín

La Tasa Representativa del Mercado para este 13 de noviembre es de $3.719,19, pero el cambio es más costoso en agencias autorizadas. Aquí le contamos los precios.

  • Un dólar puede comprarse hasta en $3.800 en casas de cambio en Medellín. FOTO EL COLOMBIANO
    Un dólar puede comprarse hasta en $3.800 en casas de cambio en Medellín. FOTO EL COLOMBIANO
hace 4 horas
bookmark

Esta semana el dólar se mueve en sus niveles más bajos desde 2021. EL COLOMBIANO consultó algunas casas de cambio de Medellín y encontró que la moneda gringa se negocia hasta en $3.800

En la jornada de apertura, el dólar superó la barrera de los $3.700 y se negocia actualmente a $3.696,47, lo que equivale a una disminución de $23,24 frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM), fijada hoy en $3.719,71. Durante la sesión, la divisa alcanzó un valor mínimo de $3.685 y un máximo de $3.721,90, con un total de 1.115 operaciones que sumaron aproximadamente US$629 millones.

¿Realmente en cuánto se negocio el dólar en Medellín?

No obstante, en casas de cambio se consigue en precios más elevados en relación con la TRM, e incluso por encima de los $3.800.

Esta redacción consultó cinco casas de cambio ubicadas en Medellín, en promedio cada dólar se vende en $3.834, mientras que cada billete lo compran en un promedio de $3.684, por debajo de la tasa de cambio oficial.

Entérese: Dólar rompió el piso de los $3.700 y alcanzó su nivel más bajo desde junio de 2021

Los mejores precios se encontraron en Euroservicios, que cuenta con seis sedes en la ciudad: en los centros comerciales Oviedo, City Plaza, San Diego, Alma Centro y Viva Envigado. En dicha compañía se puede conseguir un dólar por $3.800 colombianos (13 de noviembre de 2025).

Este jueves en las oficinas de Lleras Cambios en Medellín, por cada billete gringo ofrecen 3.820 pesos colombianos. Mientras que en otros lugares como Panacambios, Unicambios y Surcambios, brinda $3.850 por cada dólar.

¿Este será el dólar más barato del año?

La baja cotización de la moneda ha llevado a muchos a preguntarse si este podría ser “el dólar más barato del año” en Colombia.

Sin embargo, Rodrigo Lama, Chief Business Officer de la fintech Global66, advierte que es arriesgado hacer afirmaciones absolutas.

“Es muy difícil hablar de ‘el nivel más bajo del año’, porque eso implica anticipar movimientos que dependen de factores globales”, explicó Lama.

Consulte: Fuerte desplome del dólar en Colombia: bajó $41 y tocó su nivel más bajo en más de tres años

El analista destacó que el nivel actual está influenciado por una combinación de factores coyunturales, como la sobreventa de la divisa, el optimismo tras el fin del shutdown en Estados Unidos y un dólar global débil.

Pese a que no descarta una leve caída adicional, Lama considera que “estamos muy cerca del suelo donde, históricamente, el mercado se estabiliza”, haciendo referencia al rango técnico que ha funcionado como piso en los últimos cinco años.

¿Cuánto estará o cotizará el dólar en próximos meses?

Respecto al futuro de la divisa, el directivo de Global66 fue prudente: no es posible proyectar niveles exactos, pero sí identificar tendencias.

En el corto plazo, podría presentarse una normalización del tipo de cambio por toma de utilidades de inversionistas o ahorristas que se beneficiaron de la depreciación reciente.

A mediano plazo, las proyecciones indican que el dólar podría continuar su tendencia a la baja, aunque sin descartar correcciones temporales.

“Desde 2021, el USD/COP ha operado en un rango entre $3.700 y $4.400. Lo que vemos ahora es un aterrizaje en la parte baja de ese rango”, explicó Lama.

Según el experto, el comportamiento de la divisa dependerá de tres factores principales:

* La política monetaria de Estados Unidos, que aunque mantiene tasas altas, se orienta hacia una mayor flexibilidad y liquidez global.

* El crecimiento económico internacional, que se mantiene moderado.

* Los precios del petróleo, que han mostrado correcciones recientes.

Con este panorama, el dólar podría seguir debilitándose, pero los inversionistas deben estar atentos a movimientos bruscos derivados de la incertidumbre global.

Le puede gustar: Sancionan a Bancolombia con millonaria multa por fallas que el año pasado duraron tres días

Club intelecto

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida