La producción de café en Colombia repuntó con fuerza en julio, al alcanzar los 1,37 millones de sacos de 60 kg, el volumen más alto registrado para este mes en los últimos 10 años. La cifra representa un crecimiento del 19% frente a julio de 2024, reflejando una recuperación sostenida del sector cafetero.
Este repunte, anticipado por la Federación Nacional de Cafeteros (FNC), obedece al retraso en la cosecha principal del primer semestre, provocado por un patrón climático atípico con lluvias persistentes, que desplazó el flujo de café hacia el segundo semestre del año.
Puede leer: Flores, café y petróleo, los productos colombianos que salen ganando con los nuevos aranceles de Trump | El Colombiano
Con este resultado, la producción acumulada en los últimos 12 meses (agosto 2024 – julio 2025) se ubicó en 14,6 millones de sacos, lo que representó un crecimiento del 18% frente al mismo periodo anterior. Entre enero y julio de 2025 se han producido 7,59 millones de sacos (+9%), mientras que en el año cafetero (octubre 2024 – julio 2025) se han acumulado 12,48 millones de sacos (+17%).
Exportaciones de café
En materia de comercio exterior, las exportaciones de café sumaron 1,15 millones de sacos en julio, con un aumento del 12% interanual.
Entérese: Juan Valdez se anota un touchdown: es el café oficial del equipo de fútbol americano Los Angeles Rams
Por su parte, las exportaciones del FoNC (Fondo Nacional del Café) alcanzaron los 233.000 sacos, creciendo 27% frente al mismo mes de 2024. En total, en los últimos 12 meses Colombia exportó 13,1 millones de sacos, un alza del 14%, mientras que los envíos del FoNC subieron 21% en ese mismo periodo.
En cuanto a las importaciones del mes, estas fueron de 104.000 sacos, y los inventarios internos cerraron en 988.000 sacos, 114.000 más que en junio.
Entre tanto, el consumo interno se mantiene estable, con un promedio móvil anual de 2,24 millones de sacos.
Vea también: ¡Un hito! Turismo en Colombia dejó más divisas que el café y el carbón en el primer trimestre de 2025
Para el gerente de la FNC, Germán Bahamón, los resultados de julio confirman el buen momento que atraviesa la caficultura colombiana: “A medida que se consolida el segundo semestre, se espera un impacto en los niveles de producción, como consecuencia del reacomodamiento del ciclo de floración observado en el primer tramo del año”, dijo.