La reconocida cadena de almacenes Supertiendas y Droguerías Olímpica S. A. se encuentra en el ojo del huracán público tras ser sometida a un total de 60 inspecciones luego de varias denuncias por parte de sus trabajadores.
Tras una exhaustiva investigación del Ministerio de Trabajo, la empresa se vio obligada a responder públicamente a las acusaciones de presuntas irregularidades en sus procesos de contratación y en las condiciones laborales de sus empleados.
Le puede interesar: Frenan estafa financiera: suspenden a Academia Fox Pozo de Oportunidades, ¿de qué monto es el descalabro?
La polémica revivió un debate crucial sobre la tercerización laboral en el país y el respeto a los derechos de los trabajadores. Las visitas a la empresa fueron acompañadas por el ministro Antonio Sanguino, quien dio detalles de la tarea realizada.
“Acompañé una de las 60 inspecciones laborales que adelantamos desde el MinTrabajo en tiendas y droguerías Olímpica. Esta actividad se realizó en todas las regiones del país, tras recibir varias denuncias por parte de los y las trabajadoras de esta misma empresa”, aseguró el jefe de la cartera.
Olímpica: una fuerte respuesta que busca disipar las dudas
En un comunicado oficial, Olímpica defendió su trayectoria de 72 años, asegurando que su “compromiso permanente es con el empleo digno, el respeto a la ley, la transparencia, el fomento de los valores y el bienestar de las familias colombianas”, detallaron este jueves.
La compañía afirmó que todos sus colaboradores cuentan con contratos que cumplen la normativa vigente y que sus horas de trabajo son controladas a través de un sistema interno automatizado, garantizando un pago “oportuno y transparente”.
Lea más: Antonio Sanguino, ministro de Trabajo, irá a juicio por escándalo del carrusel de la contratación de Bogotá
Además, el documento destacó que la empresa ofrece “oportunidades constantes de empleo de calidad, con programas estructurados de salud y seguridad en el trabajo”, intentando así contrarrestar la imagen de precariedad que las denuncias han proyectado.
Las alarmas reportadas desde el Ministerio de Trabajo
La mayoría del personal es suministrado por empresas subcontratadas como Incopac, Ihungo, Inverosur y Géstica. Aunque la figura de la tercerización es legal, las autoridades sospechan que en este caso podría estar siendo utilizada para evadir responsabilidades laborales.
El Ministerio señaló que entrará a revisar la operación de estas compañías para determinar si esta práctica se utiliza con el fin de no responder directamente por las acreencias de los trabajadores de la empresa.
La investigación continuará su curso mientras se espera que las conclusiones del Ministerio de Trabajo arrojen luz sobre la situación de los trabajadores que denunciaron y que a diario atienden a los clientes en los almacenes Olímpica de todo el país.
También le puede interesar: MinTrabajo sancionó con millonaria multa a Cerrejón por reportar tarde enfermedades de trabajadores