Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Colombia, líder en la caída de los nacimientos

Entre las naciones con más de 20 millones de habitantes, solo Taiwán, Tailandia y Corea del Sur registran una TFR más baja que la nuestra.

hace 12 horas
bookmark
  • Colombia, líder en la caída de los nacimientos

Por David González Escobar - davidgonzalezescobar@gmail.com

La tasa de fertilidad total (TFR) de Colombia —entendida como el número promedio de hijos por mujer— no solo registra una de las caídas más pronunciadas del mundo, sino que en 2024 se situó por debajo incluso de la de Japón, país emblemático por su persistente baja natalidad.

A riesgo de parecer reiterativo, vuelvo sobre este fenómeno gestándose a nivel mundial porque, más allá de sus causas, se perfila como uno de los cambios más trascendentales para nuestra sociedad; y, sorprendentemente, las cifras recientes sitúan a Colombia entre los líderes de ese descenso.

Contrario al paradigma dominante —según el cual los países de mayores ingresos verían caer su natalidad con mayor rapidez—, la disminución registrada durante la última década en los países de ingresos bajos y medios ha sido tan pronunciada que, por primera vez, los países emergentes están exhibiendo tasas de fertilidad inferiores a las de la mayoría de las economías avanzadas. Y en América Latina —una de las regiones donde la TFR cae con mayor rapidez, ya por debajo de la tasa de reemplazo de 2,1 nacimientos por mujer, la mínima necesaria para sostener la población— Colombia encabeza la tendencia.

Según los cálculos más recientes de Jesús Fernández-Villaverde, economista de la Universidad de Pensilvania especializado en el tema, la TFR colombiana se ubicó en 2024 en 1,06, cuando apenas una década se ubicaba más cercana 2,0. Esta cifra es inferior a la registrada por Perú (1,80), Ecuador (1,79), México (1,60), Brasil (1,47), Argentina (1,33) o Uruguay (1,19); entre los países con poblaciones relevantes de la región, solo estamos por encima de Chile (1,03).

Pero el panorama es aún más dramático: con una TFR de 1,06, Colombia ya no lidera solo en la región, sino que entra en competición global en materia de baja fecundidad, situándose por debajo de Estados Unidos (1,63), Canadá (1,26), Italia (1,18), España (1,16) e incluso Japón (1,15). ¡Más baja que Japón!

Y hay un factor que, al conjugarse con la caída de los nacimientos, sitúa a Colombia en una coyuntura verdaderamente singular: la migración, pues en los años recientes cada balance arroja más salidas que llegadas.

Con los datos recopilados por mis excolegas de Breakthrough, Sebastián y Alejandro Salazar, para su nuevo libro Colombia Ganadora —a publicarse el próximo 7 de agosto—, se comprueba que nuestro país exhibe una de las tasas de inmigración neta más negativas del mundo. Entre las naciones con más de 20 millones de habitantes, solo Taiwán, Tailandia y Corea del Sur registran una TFR más baja que la nuestra, y únicamente Sri Lanka presenta un saldo migratorio más adverso.

Lejos quedó la posibilidad de un “bono” o “explosión” demográfica: vamos, en realidad, hacia el estancamiento poblacional mucho antes de lo que señalaba cualquier pronóstico.

Numerosos supuestos que sostienen nuestra economía, los sistemas de seguridad social y las estructuras educativas —por citar solo algunos— están destinados a transformarse radicalmente. Desde el modo de financiar las pensiones —el país se inclina cada vez más hacia un esquema de reparto que pronto será insostenible— hasta la planificación urbana y la provisión de servicios de salud y cuidado, todo requerirá una revisión profunda antes de lo previsto.

Nuestra demografía —y con ella el mundo que conocíamos— se está transforma a un ritmo vertiginoso. La mayoría aún no se ha dado cuenta.

Sigue leyendo

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD