x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

El tercer amor

Por ahora, repito la frase final en mi cabeza: “Hoy me doy cuenta de cómo, poco a poco, en silencio, empieza a nacer en mí ese tercer amor”.

hace 4 horas
bookmark
  • El tercer amor

Por Diego Aristizábal Múnera - desdeelcuarto@gmail.com

¿Qué es el amor? ¿Cuándo estamos enamorados? ¿Cuál es el riesgo de amar? Menudas preguntas darían pie para vender cursos, pero también han provocado novelas y películas, porque quien no se pregunta por el amor, el inefable, el añorado, el esquivo, el ingobernable amor.

Para hablar de amor hay que tener una mente abierta, o eso es lo que nos sugiere la escritora japonesa, Hiromi Kawakami, quien en varias de sus novelas ha intentado comprender la complejidad del comportamiento humano cuando ha desistido del amor, cuando se entrega a él bajo cualquier circunstancia. En las novelas de Hiromi nunca se encuentra el amor idílico, el amor de sus obras está lleno de particularidades, de experiencias, de libertades que se aprenden poco a poco, o no.

En la novela más reciente, “El tercer amor”, los personajes exploran el amor de muchas formas, quieren sentirlo, buscan romper los paradigmas; y para eso, forma arriesgada de narración, Riko, la protagonista, conjuga la palabra magia y se interna en los sueños, en unos sueños que le sirven para entenderse mejor, para confrontarse y confrontarnos, nos habla del amor histórico en algunas eras o períodos del Japón, en los tiempos actuales de un país que puede ser muy distinto al nuestro y, a la par, tan parecido, al fin y al cabo, allá también viven seres humanos, como acá, creo yo, y también se preguntan qué es eso del amor.

Ahora, ¿creemos en el concepto de hombre o mujer ideal? “Es muy arriesgado que una mujer concentre todos sus anhelos en un hombre, de eso no me cabe duda. Pero cualquiera tiene el perfecto derecho de asumir ese riesgo (...) Con el tiempo he comprendido que tal vez entonces llegue a una encrucijada. A partir de ahí tomar dos caminos: el de muchas de mis hermanas en este mundo, es decir, tratar de monopolizarlo, o, por el contrario, el de resignarme a la inutilidad de obligar a un hombre a cumplir sus promesas. Me decidí por la segunda opción. Me resigné al hecho de que entre las mujeres y los hombres no actúa la razón”.

Eso lo piensa Riko cuando trata de comprender el amor que siente por Na-chan. No es ser amada lo que completa el amor. Amar, ser amada solo es una condición necesaria, el primer paso, por así decirlo. Entonces, qué completa el amor. A medida que el amor evoluciona, lo importante es lo que cada quien puede dar o hacer por la otra persona. O, como lo plantea un personaje que será fundamental en esta historia, el señor Takaoka, también deberíamos preguntarnos por qué los seres humanos desarrollamos tanto apego hacia los demás en lugar de hacerlo con nosotros mismos.

Solo menciono algunos aspectos que componen esta novela compleja, rica en personajes e Historia. No sé si hay que tener una mente abierta para asimilar todo lo que plantea Kawakami, pienso que sí; por ahora, repito la frase final en mi cabeza: “Hoy me doy cuenta de cómo, poco a poco, en silencio, empieza a nacer en mí ese tercer amor”.

Sigue leyendo

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD