Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Medellín dos ciudades

Las familias del Medellín Pendiente tienen niveles de desempleo entre el 15% y el 33%, tienen altos niveles de inactividad, están en la informalidad, tienen muy bajos niveles educativos, de capital humano y social.

hace 19 horas
bookmark
  • Medellín dos ciudades

Por Diego Fernando Gómez - opinion@elcolombiano.com.co

Hay una Medellín Metropolitana, compuesta por el 80% de su población, que está insertada en la globalidad, con altos estándares de calidad de vida. Es la ciudad global que recibe visitantes y nuevos inmigrantes permanentes o estacionales, inversionistas internacionales y nuevos empresarios. Inmersa en esa ciudad hay otra, en buena parte compuesta por migrantes desplazados por violencia y condiciones de pobreza provenientes de las regiones de Antioquia, Colombia y Venezuela. Es el Medellín Pendiente que encontramos en Las Cruces, El Pesebre, El Picacho, La Sierra.

Para entender la composición social de la ciudad y poder diseñar estrategias adecuadas de integración y cohesión social, se aplicó una técnica de analítica de datos a la encuesta de hogares del DANE. El análisis mostró una ciudad dual con doce tipos de familias, cuatro que componen la Medellín Global, ocho que son las que explican la Medellín Pendiente.

Las familias insertas en la globalidad son empresarios, empleados, independientes y pensionados. Tienen ocupaciones de calidad, muy bajo desempleo, altos niveles de formación. Vive en la formalidad, con buenos ingresos, redes solidarias, buenas vías, buen sistema público de transporte, altos niveles educativos, con buenas universidades y colegios.

Las familias del Medellín Pendiente tienen niveles de desempleo entre el 15% y el 33%, tienen altos niveles de inactividad, están en la informalidad, tienen muy bajos niveles educativos, de capital humano y social. La superación de esta situación de desarticulación social se resuelve a través de empleos de inclusión social. Eso es lo que atiende un proceso de construcción de capacidades y tejido social.

La ciudad sigue en deuda consigo misma. Este problema se resuelve construyendo ciudad y sociedad con más empresas y emprendedores, en Medellín y en las regiones de Antioquia. De todas formas, seguirá dándose migración de pobres del resto del país y Venezuela.

Sigue leyendo

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD