Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Defensa de la Democracia

El temor por lo político es un tema que ha preocupado a la humanidad desde sus propios albores, basta con observar y analizar los conflictos armados de todos los tiempos, para observar que en el fondo todos surgen por un temor.

09 de mayo de 2025
bookmark
  • Defensa de la Democracia

Por Luis Fernando Álvarez Jaramillo - lfalvarezj@gmail.com

Si preguntamos al lector, tanto al desprevenido como al letrado, cuál es su pensamiento con respecto a la situación política que se vive actualmente en el país, es posible que se presenten distintas respuestas, todas ellas de respeto y seguramente con un buen soporte racional; sin embargo, en el fondo hay un sentimiento generalizado de temor por la estabilidad y desarrollo futuro del modelo democrático liberal, en un país lógicamente dominado por el intervencionismo de Estado.

Lo más grave que puede sucederle al ciudadano, es no saber en que realidad se encuentra y cuál es su futuro viable, no solo porque compromete su visión de vida, sino porque toca de cerca con el devenir de su familia y demás seres queridos.

El temor por lo político es un tema que ha preocupado a la humanidad desde sus propios albores, basta con observar y analizar los conflictos armados de todos los tiempos, para observar que en el fondo todos surgen por un temor. Temor a perder tierras, temor a perder autonomía, temor a perder la familia, en fin, temor a perder lo que se es y lo que se tiene, individual y socialmente hablando.

En este periodo de grandes avances en los sistemas de comunicación y conexión, el temor origina una especie de desconfianza que obliga a analizar con extrema prudencia y agilidad mental cada idea, cada decisión, incluso cada omisión de los lideres que temporalmente ostentan el poder. El primer gran efecto de ese temor es la pérdida de credibilidad. La mentira abierta o generalmente disfrazada como una saludable verdad, se ha convertido en el instrumento permanente para el ejercicio de la actividad política y de gobierno. Cada día parece confirmarse con mayor claridad, aquel principio de que una cosa es la eficacia simbólica y otra la eficacia real, es decir, una cosa es lo que dicen los gobernantes en forma directa o a través de instrumentos formales como leyes o actos administrativos y otra cosa muy distinta es lo que realmente quieren decir. Es la peligrosa separación entre lenguaje y metalenguaje, entre las palabras y lo que se esconde en cada mensaje.

Esta estrategia de utilizar unos símbolos para un fin diferente al que aparentemente se expresa con ellos, se ha convertido en el instrumento preferido para atacar y acabar con la democracia y entronizar poderes autocráticos de corte populista. Por ejemplo, utilizar la institución de la consulta popular para acercarse a un electorado, mayormente desinformado, formulando preguntas que necesariamente cualquier ser racional debe responder afirmativamente, no es más que utilizar un mensaje de participación ciudadana, con el propósito de demostrar que el líder de turno es el único que tiene la razón, que es posible gobernar sin necesidad de controles políticos de Congreso, ni de controles judiciales.

Corresponde a la ciudadanía pensante, especialmente la clase media con proyección nacional, desarrollar estrategias para evitar que esos propósitos tengan éxito, es decir, hay que actuar con vehemencia en defensa de la democracia.

Sigue leyendo

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD