Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Otra vez, Antioquia resiste y Colombia se salva

hace 6 horas
bookmark
  • Otra vez, Antioquia resiste y Colombia se salva
  • Otra vez, Antioquia resiste y Colombia se salva

Por María Clara Posada Caicedo - @MaclaPosada

En este país donde la incertidumbre política, jurídica y económica amenaza con devorar la democracia, una vez más Antioquia se erige como faro de esperanza y determinación. Mientras el Gobierno dirigido por Gustavo Petro parece empeñado en socavar los cimientos de todo lo que funciona, de asfixiar la esperanza y de incentivar una dependencia absoluta del poder del Estado; cinco universidades de la región le han tomado la delantera para decirle, con Antioquia no podrás.

Medellín, otra vez, da una lección de liderazgo social con una iniciativa educativa sin precedentes. Las mejores universidades paisas han creado un modelo propio de financiación estudiantil, Fondo Futuro, similar al Icetex, pero diseñado para ser más accesible, más humano y más eficiente. Alrededor de 2500 jóvenes (y esperando llegar a 250000) podrán acceder a educación superior sin los obstáculos que hoy impone el sistema nacional -o lo que queda de él-.

Claudia López -quien no se nos olvida celebraba el triunfo del petrismo con un emotivísimo, ¡Gustavo Ganamos!-; ahora que nuevamente es candidata logró describirlo sin ambages: Petro engañó a los jóvenes con promesas de gratuidad, solo para después dejar sin financiamiento a la herramienta que les permitía estudiar.

Y es que hay que recordar que por estos días el Icetex no solo está golpeado por los recortes presupuestarios impuestos por este gobierno, sino por el desprecio que, por sectarismo puro y duro, Gustavo Petro le manifiesta. Esa ideologización inane pone en riesgo la continuidad académica de más de 330.000 estudiantes en todo el país.

No es un dato menor, ni un problema técnico: es una tragedia silenciosa con nombres y apellidos. El petrismo quiere socavar las condiciones que garantizan la autonomía y el desarrollo de las capacidades productivas individuales. Petro necesita generar dependencia absoluta del poder del Estado para doblegarnos, pero otra vez, Antioquia le responde con acciones.

Fondo Futuro aparece, entonces, no solo como respuesta a una necesidad evidente de formación de calidad, sino que desafía la inacción estatal del gobierno petrista que, por obstinación doctrinaria, sepultó una de las mejores herramientas, si no la más, para el Salto Social.

Este modelo de financiación educativa no es una idea improvisada. El enfoque de coordinación entre lo privado, lo público y la generación de oportunidades, se inscribe en una tradición empresarial y social profundamente antioqueña: En esa triada virtuosa que por décadas ha determinado el sentido de progreso de nuestra región con la cooperación Estado/Empresariado/Academia.

Recordemos, por ejemplo, el caso de Empresarios por la Educación una alianza regional impulsada por compañías como Argos, Nutresa y Bancolombia, que desde hace años trabajan en fortalecer la educación pública en los municipios más vulnerables. Gracias a su inversión, más de 60.000 estudiantes y 3.000 docentes han recibido apoyo en infraestructura, formación pedagógica y acompañamiento académico. Este tipo de acciones no solo suplen las falencias del Estado y supera los radicalismos políticos, sino que demuestran que el sector privado colombiano, lejos de ser enemigo, es parte esencial de la solución.

El mensaje es claro: cuando el Estado abandona, el empresariado construye. Cuando el Gobierno ataca, Antioquia se defiende. Y lo hace no con ideología, lo hace con resultados. Que sepa el petrismo que aquí se levanta la región que encarna los valores que su modelo rechaza: la libertad individual, el emprendimiento, la autonomía regional y el mérito.

Friedrich Hayek escribió que “la libertad no solo es un valor entre otros, sino el fundamento de una civilización libre”. Hoy esa libertad está en juego. Frente al centralismo asfixiante y a la narrativa del enemigo interno, Antioquia se convierte en la reserva moral y productiva del país. Cada crédito educativo entregado por estas universidades es una declaración de independencia. Cada estudiante que se gradúe gracias a esta alianza es una derrota para el populismo que prometió el cielo y dejó las ruinas.

Antioquia no se deja arrodillar. Si el Gobierno nacional abandona a la juventud, aquí se la abraza. Si nos quieren débiles, respondemos con fuerza. Porque, otra vez, si Antioquia resiste, Colombia se salva..

Sigue leyendo

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD