Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Así es el asteroide 2025 FA22, de unos 290 metros e incluido entre “los cuerpos celestes más peligrosos para el planeta”

El asteroide pasó cerca a la Tierra el jueves

  • Asteroide. Foto: NASA
    Asteroide. Foto: NASA
Camilo Andrés López C

Digital - Alcance

hace 2 horas
bookmark

El asteroide 2025 FA22, uno de los más grandes registrados en lo corrido de este año, pasó el jueves a las 2:41 a. m. hora de Colombia (07:41 GMT) a unos 800.000 kilómetros de la Tierra, una distancia considerada cercana en términos astronómicos.

El cuerpo rocoso mide cerca de 300 metros de diámetro, lo que lo hace mil veces más grande que el meteorito que cayó en Cheliábinsk, Rusia, en 2013. Su paso fue monitoreado por el Laboratorio de Astronomía Solar de la Academia de Ciencias de Rusia, que lo incluyó en la lista de objetos potencialmente peligrosos debido a sus futuras aproximaciones.

Le recomendamos: La Nasa podría perder su gran oportunidad de estudiar a Apofis, el asteroide que se acercará a la Tierra en 2029

Órbita predecible

De acuerdo con los cálculos de los astrónomos, el FA22 volverá a acercarse el 20 de agosto de 2036, aunque en esa ocasión lo hará a una distancia 25 veces mayor que la de este jueves. Posteriormente, se esperan otros pasos relevantes en 2089 y 2173.

Su órbita muestra un patrón de sincronización con la Tierra, lo que explica sus acercamientos periódicos. La última vez que fue observado ocurrió el 17 de septiembre de 1940.

En otras noticias: Un asteroide del tamaño de la Torre Eiffel pasará cerca de la Tierra este jueves, ¿hay riesgos?

Riesgo mínimo de impacto

Aunque por su tamaño representa un interés especial para la comunidad científica, los expertos recalcan que la probabilidad de impacto actual es prácticamente nula. Aun así, destacan la importancia de mantener un seguimiento constante, dado que los cambios en la trayectoria de estos cuerpos pueden tener implicaciones en el muy largo plazo.

Un gigante en perspectiva

Para dimensionar su magnitud, basta recordar que el cráter Barringer, en Arizona, se formó hace 50.000 años tras la caída de un meteorito de entre diez y cien veces menor.

El avistamiento del FA22 fue posible gracias a telescopios de 300 milímetros, una herramienta utilizada tanto por profesionales como por astrónomos aficionados.

Temas recomendados

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida